Voces de San José Podcast Por Centro de Capacitación Electoral México arte de portada

Voces de San José

Voces de San José

De: Centro de Capacitación Electoral México
Escúchala gratis

OFERTA POR TIEMPO LIMITADO. Obtén 3 meses por US$0.99 al mes. Obtén esta oferta.
Sumérgete en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Este podcast desglosa todas sus resoluciones, desde su origen hasta la actualidad, de forma clara y accesible. Exploramos casos emblemáticos, argumentos clave e impacto de cada sentencia en Latinoamérica. Tu guía esencial para estudiantes, profesionales y ciudadanos. Escucha las 'Voces de San José', donde cada resolución cuenta una historia y cada derecho resuena en tus oidos. Para mas contenido jurídico siguenos en Youtube en: https://www.youtube.com/@CentrodeCapacitaciónElectoralMCentro de Capacitación Electoral México Ciencia Política Política y Gobierno
Episodios
  • Caso Neira Alegría y Otros vs. Perú: Excepciones Preliminares. Sentencia 013
    Sep 24 2025

    La sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso Neira Alegría y otros Vs. Perú, emitida el 11 de diciembre de 1991, específicamente sobre las excepciones preliminares interpuestas por el Gobierno del Perú. El caso se originó a partir de una denuncia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos relativa a la desaparición de tres individuos durante un motín en una prisión en 1986, alegando violaciones a múltiples artículos de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Las excepciones preliminares del Perú se centraron en la supuesta incompetencia de la Comisión por haber presentado la denuncia fuera del plazo de seis meses tras el agotamiento de recursos internos, y la caducidad de la demanda ante la Corte. La Corte finalmente rechazó las excepciones del Gobierno por mayoría de votos, argumentando que Perú incurrió en contradicciones procesales y solicitó la prórroga del plazo de presentación. El texto también incluye el voto disidente del Juez ad hoc Jorge E. Orihuela Iberico, quien consideró que ambas excepciones debieron ser declaradas fundadas debido al incumplimiento de plazos explícitos de la Convención.

    Más Menos
    18 m
  • Caso Gangaram Panday Vs. Surinam: Excepciones Preliminares. Sentencia 012
    Sep 24 2025

    La sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre las excepciones preliminares interpuestas por el Gobierno de Surinam en el Caso Gangaram Panday, con fecha del 4 de diciembre de 1991. El caso fue presentado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos tras la muerte bajo custodia militar del señor Choeramoenipersad Gangaram Panday, alegando la violación de múltiples artículos de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Corte desestimó por unanimidad las objeciones preliminares de Surinam, que incluían argumentos sobre el supuesto abuso de derechos por parte de la Comisión y el no agotamiento de los recursos de jurisdicción interna. Un voto razonado adjunto por el Juez Cançado Trindade profundiza en la justificación de rechazar la excepción de no agotamiento, argumentando que no se planteó oportunamente ante la Comisión. Con esta decisión, la Corte resolvió continuar con el conocimiento del caso.

    Más Menos
    25 m
  • Caso Aloeboetoe y Otros Contra Surinam. Sentencia 011
    Sep 24 2025

    la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso Aloeboetoe y otros contra Surinam, fechada el 4 de diciembre de 1991. Este caso fue presentado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, originado por una denuncia de 1988 contra Surinam por la violación de múltiples artículos de la Convención Americana sobre Derechos Humanos en perjuicio de siete individuos, la mayoría de los cuales fueron asesinados por militares. La Corte detalla la cronología procesal, incluyendo la presentación de la memoria de la Comisión y la contra-memoria de Surinam, y menciona los hechos atroces que involucraron golpizas, detención ilegal y el asesinato de seis de los siete cimarrones. El punto crucial del documento es el reconocimiento de responsabilidad por parte del agente de Surinam durante una audiencia pública, lo cual llevó a la Corte a declarar que la controversia sobre los hechos había cesado. Por consiguiente, el tribunal decidió dejar abierto el procedimiento para determinar las reparaciones y costas correspondientes.

    Más Menos
    21 m
Todavía no hay opiniones