Vida Corriente en la Edad Media Podcast Por Onda Cero Podcast arte de portada

Vida Corriente en la Edad Media

Vida Corriente en la Edad Media

De: Onda Cero Podcast
Escúchala gratis

El historiador y divulgador Javier Traité nos explica cómo se moría, se ligaba, se comía o incluso se cagaba en la Edad Media. Créditos Dirección: Pablo González Batista y Conchi Cejudo Guion: Javier Traité, José Luis Dueñas e Ignacio Fernández Vázquez Narración: Javier Traité Voces: Jordi Abad, José Luís Dueñas, Ana Plaza, Enrique Martínez, Julia Gas, Erik Gatby, Julian Música Original: Miguel Marcos Diseño de sonido: Celso Arenal Ruíz, Nacho Taboada, Yago Mendivil Producción: Toni Garrido@2025 Atresmedia Radio. All Rights Reserved. Mundial
Episodios
  • Vida corriente en la Edad Media 1x01: Comer
    Jul 22 2025
    Javier Traité nos descubre cómo era la despensa del medievo, la de los ricos y la de los pobres, y qué papel jugaban la carne o las especias en la alimentación. En este primer episodio de Vida Corriente en la Edad Media, el historiador y divulgador Javier Traité nos invita a deshacernos de nuestros prejuicios sobre el mundo medieval para redescubrir cómo se alimentaban las personas en aquellos mil años entre la caída de Roma y el Renacimiento. Lejos del tópico de una época sumida en la mugre y la barbarie, el podcast propone mirar a los hombres y mujeres medievales con otros ojos, y comienza por lo esencial: las cosas del comer. Desde la base cerealística de su dieta hasta los pequeños lujos de las clases altas, este viaje sonoro reconstruye la vida cotidiana con detalle y mucho humor. El episodio recorre los ingredientes, sabores y costumbres alimentarias de una sociedad sin tomates, patatas ni chocolate. Nos lleva al corazón de los molinos y los hornos donde nacía el pan —estrella absoluta de la dieta— y repasa las muchas verduras y legumbres que poblaban huertos y mercados. También se descubren curiosidades arqueológicas, como las quejas medievales por el ruido del cuerno del panadero o el desgaste dental provocado por piedrecitas en el pan. Todo esto lo adereza Javier con una lectura poética de Fridugisus de Estrabón y referencias a los aportes islámicos al repertorio hortícola europeo. La conversación con la doctora María Soler, experta en alimentación medieval, enriquece el episodio con información sobre las diferencias sociales en la dieta. Mientras los ricos se deleitaban con carnes y especias carísimas, el pueblo llano subsistía con productos de proximidad y vegetales de temporada. Pero comer era mucho más que sobrevivir: era un acto social, identitario y hasta moral. Compartir mesa unía a la comunidad, y estar excluido de ella, como les ocurría a los herejes, equivalía a una condena social. Finalmente, la voz de Francesc Giménez, un refinado teólogo ficticio del siglo XIV, pone el broche de oro con sus insólitas normas de etiqueta en la mesa. Entre reglas de higiene, modales estrictos y anécdotas escatológicas, el episodio logra mezclar el rigor histórico con el humor más irreverente. Créditos Dirección: Pablo González Batista y Conchi Cejudo Guion: Javier Traité, José Luis Dueñas e Ignacio Fernández Vázquez Narración: Javier Traité Voces: Jordi Abad, José Luís Dueñas, Ana Plaza, Enrique Martínez, Julia Gas, Erik Gatby, Julian Música Original: Miguel Marcos Diseño de sonido: Celso Arenal Ruíz, Nacho Taboada, Yago Mendivil Producción: Toni Garrido Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    Más Menos
    21 m
  • Tráiler. Vida corriente en la Edad Media
    Jul 7 2025
    El historiador y divulgador Javier Traité nos explica cómo se moría, se ligaba, se comía o incluso se cagaba en la Edad Media. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    Más Menos
    1 m
Todavía no hay opiniones