Veus, historias que sanan el mundo Podcast Por Medicusmundi Mediterrània arte de portada

Veus, historias que sanan el mundo

Veus, historias que sanan el mundo

De: Medicusmundi Mediterrània
Escúchala gratis

Obtén 3 meses por US$0.99 al mes

'Veus, historas mestizas que sanan el mundo' es un podcast documental de la ONG Medicusmundi Mediterrània en el que en cada episodio se cuentan diferentes experiencias de vida, la crítica de injusticias sociales o la búsqueda de soluciones por personas implicadas con sus comunidades. Existen otras formas de contar la vida y con ese espíritu nace VEUS, con la certeza de que la salud del mundo se construye entre todas las personas que se rebelan ante las situaciones injustas. Premio Ivoox a Mejor Branded Podcast o Mejor Podcast de Marca 2023. Una idea de Medicusmundi Mediterrània, el programa está dirigido por la escritora y cineasta Martha Zein, presentado por la periodista María Molina y bajo la producción de podcast de Iván Patxi Gómez. En la realización de este podcast han participado más de 200 personas desde diferentes rincones del planeta. El proyecto ha contado con la financiación de Vicepresidencia segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament de la Generalitat de Catalunya. .Medicusmundi Mediterrània Ciencia Política Ciencias Sociales Política y Gobierno
Episodios
  • Una red sin fin para el cuidado de un planeta finito.
    Sep 17 2024
    ¿En qué momento olvidamos cuál era el sonido del vientre materno en el que tomamos forma? ¿Cuál era el susurro y melodía de nuestro primer hogar? Junto a los latidos del corazón, estaban esas voces, a las que aún no poníamos rostro y a las que no nos imaginábamos que podríamos mirar a los ojos algún día.En este capítulo el equipo de VEUS pondrá piel, aroma y rostro a parte de esas voces que le han acompañado durante su gestación y cuyas historias han ido conociendo semana tras semana.El salón de actos del colegio mayor rector Peset de la Universidad de Valencia se convierte en esta historia en una particular sala de partos, en la que todas las partes podrán reconocer y abrazarse. La red de cuidados que crearon a través de las plataformas de podcast, adquirirá con este encuentro una dimensión aún más humana.Tener la posibilidad de expresar la gratitud, recordar el asombro que produjo cada historia y los detalles humanos que sostienen sus relatos es una forma de celebración a la que te invitamos a participar. Compartimos este regalo para que puedas, también, formar parte de él.Una producción de Medicusmundi MediterràniaDirección creativa: Martha ZeinProducción técnica: Iván Patxi Gómez GallegoNarradora: María MolinaEl proyecto ha contado con la financiación de Vicepresidencia segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament de la Generalitat de Catalunya.
    Más Menos
    22 m
  • Los estudiantes se comprometen con la salud del planeta. Con Victoria, Andrés y Alicia.
    Sep 10 2024
    Nunca sabemos hasta dónde llega la sombra de nuestros actos. Victoria lleva meses compartiendo actividades vinculadas con la defensa del derecho a la salud con estudiantes de la Universidad Jaime I y es ahora, a cientos de kilómetros de la comunidad valenciana, cuando vuelve a nombrar el camino que han recorrido.Ante ella, el glaciar de la Maladeta muestra todo su esplendor. Ha subido al mirador que hay en el Portillón de Benasque, donde el artista Richard Long, creo un círculo de piedras hace 30 años. Ha ascendido con un grupo de personas con las que ha compartido un curso que vincula arte y naturaleza. Habla con su acompañante con voz queda. La intervención artística les recuerda también la frágil salud de este planeta. A los pies del Glaciar las aguas cuentan una historia que quiere ser escuchada:Se prevé que podría desaparecer a mediados de la década de 2030.Es allí, así, donde Victoria empieza a contar a su acompañante, Roberto, la importancia de unir conocimientos, de crear sinergias entre profesionales de diferentes disciplinas y el papel crucial de los estudiantes universitarios cuando, además, se asocian para construir un mundo mejor.
    Más Menos
    21 m
  • La lucha por la salud de todos los pueblos. Con Miguel
    Sep 3 2024
    En abril de 2024, 700 personas procedentes de los cinco continentes se encontraron en Mar de Plata para abordar una misma pregunta: ¿Cómo garantizar la salud de los pueblos en un momento en que los cuidados de la vida se ven envueltos en una deriva global ultraconservadora?Aquella suma de opiniones, debates, propuestas… siguen siendo un rumor de fondo para quienes participaron. Miguel, periodista de derechos humanos y colaborador del Movimiento por la Salud de los Pueblos (MSP Global), formó parte del equipo organizador de la Asamblea, estuvo en los escenarios y los bastidores y participó en los aplausos hasta que se apagaron las luces.Convencido de que los relatos asientan la memoria colectiva, está implicado desde hace meses, en lograr que todos aquellos testimonios recorran el mundo como una sola voz.Por eso ha comenzado a crear una serie de podcast, VEUS le acompaña en sus primeros pasos. El relato de Miguel arranca muchos años atrás, cuando el derecho universal a la salud aún parecía parte de una utopía inalcanzable, cercana a la ciencia ficción.Una producción de Medicusmundi MediterràniaDirección creativa: Martha ZeinProducción técnica: Iván Patxi Gómez GallegoNarradora: María MolinaEl proyecto ha contado con la financiación de Vicepresidencia segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament de la Generalitat de Catalunya.
    Más Menos
    22 m
Todavía no hay opiniones