Usted no sabe quién soy yo Podcast Por El Espectador arte de portada

Usted no sabe quién soy yo

Usted no sabe quién soy yo

De: El Espectador
Escúchala gratis

OFERTA POR TIEMPO LIMITADO. Obtén 3 meses por US$0.99 al mes. Obtén esta oferta.
“Usted no sabe quién soy yo” es el pódcast de El Espectador para contar historias de personas, lugares y tradiciones poco conocidas que suceden en Colombia, pero que no han tenido encima el ojo de los medios de comunicación. Una combinación entre periodismo narrativo y paisajes sonoros. Desde figuras que operaron en las periferias, hasta eventos clandestinos que definieron cambios importantes. Cada episodio revela un pedazo de una realidad que muy pocos conocen. Historias de resistencia, leyendas urbanas o personajes extraordinarios de un país inexplorado desde el diseño sonoro.Copyright El Espectador Política y Gobierno
Episodios
  • Así vivió una colombiana la barbarie de la guerra en Gaza
    Oct 28 2025
    La politóloga Carol Torres Tovar, protagonista del octavo capítulo de "Usted no sabe quién soy yo", duró un año en la Franja de Gaza. En su trabajo para el departamento de seguridad de las Naciones Unidas, la colombiana evidenció las dinámicas del genocidio. ¿En qué consistía su trabajo humanitario? ¿Por qué dice que planea regresar a Gaza?
    Más Menos
    29 m
  • Motores del tiempo, así se vive la pasión del coleccionismo de autos clásicos y antiguos
    Oct 4 2025
    En el séptimo episodio de "Usted no sabe quién soy yo", el pódcast de periodismo narrativo de El Espectador", prendemos la máquina del tiempo para viajar al origen del desfile de autos clásicos y antiguos que se hace en la Feria de las Flores de Medellín, una excusa para entender el vínculo inquebrantable que se puede crear entre una máquina y un humano.
    Más Menos
    23 m
  • El café de la muerte, un espacio para hablar del fin de la vida
    Aug 8 2025
    ¿Usted se reuniría con un grupo de desconocidos para tomar café a hablar de la muerte? En Bogotá, desde noviembre del 2023, Ivonne Tashko facilita los Death Café, una reunión informal y grupal donde las personas se reúnen para hablar abiertamente sobre la muerte para intentar quitarle el tabú que la arropa. ¿Hay que pagar para asistir? ¿Los encuentros son patrocinadas por funerarias? Estas y otras preguntas se responden en el sexto capítulo de “Usted no sabe quién soy yo”, el pódcast de periodismo de El Espectador. En el mundo hay registrados más de 21 mil cafés de la muerte.
    Más Menos
    30 m
Todavía no hay opiniones