
Un cuarto propio - ¿No pensaron las mujeres en la historia?
No se pudo agregar al carrito
Add to Cart failed.
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Error al eliminar de la lista de deseos.
Error al añadir a tu biblioteca
Error al seguir el podcast
Error al dejar de seguir el podcast
-
Narrado por:
-
De:
Claro que pensaron. Y los clásicos las escucharon. Aspasia de Mileto, maestra de Sócrates, fue una filósofa de gran calado en su época. Pero después ha interesado acallar las voces de las pensadoras. ¿A quién le ha convenido y por qué? Nos lo cuenta la creadora del proyecto "Filósofas en la Historia", Paz Pérez Encinas, una profesora que lleva años dedicándose a hacer visibles voces de pensadoras que no se han estudiado en los institutos, que no han aparecido en procesos de oposición y que -en definitiva- no "han existido". Y todo surgió de la inquietud de sus alumnos en clase. Su historia es digna de ser contada.
Si en la actualidad ya se puede estudiar en Secundaria a filósofas como Aspasia de Mileto, Hipatia de Alejandría, Hildegarda de Bingen, Olympe de Gouges, Mary Wollstonecraft, Simone de Beauvoir, María Zambrano y Hannah Arendt es, en parte, gracias a mujeres como Paz Pérez, que decidió, tras su jubilación, dar el salto de la escuela a la sociedad y venirse a Madrid con un par de compañeras a reivindicar ante los políticos lo que consideraba justo: que las filósofas tuvieran su lugar en los planes educativos, que pudiéramos conocer su pensamiento.
Todo está en este manifiesto al que puedes unirte: https://redfilosofia.es/blog/2025/05/06/manifiesto-contra-la-persistencia-de-la-exclusion-de-las-filosofas/
Escuchar audio