Tyrannosaurus rex, el rey de la prehistoria Podcast Por  arte de portada

Tyrannosaurus rex, el rey de la prehistoria

Tyrannosaurus rex, el rey de la prehistoria

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo
Tyrannosaurus rex, fue sin lugar a dudas uno de los depredadores más feroces que jamás haya caminado sobre nuestro planeta. Con un cuerpo enorme, dientes afilados y mandíbulas tan poderosas que podrían partir en dos una vaca, este famoso carnívoro dominó los valles boscosos de los ríos en el oeste de América del Norte durante el período Cretácico tardío, entre hace unos 68 y 66 millones de años, en el periodo Maastrichtiense. Fue uno de los últimos dinosaurios no avianos que existieron antes de la extinción masiva del Cretácico-Terciario. Conocido popularmente como T. rex lo que se sabe de este formidable organismo está en constante evolución, su concepto ha cambiado a lo largo del tiempo. Las tecnologías mejoradas, como el modelado biomecánico y las imágenes de rayos X, han permitido a los científicos obtener una comprensión más profunda de cómo vivía este terrible depredador. Tyrannosaurus rex, significa literalmente "rey de los lagartos tiranos", tenía todo para ser el organismo dominante de las redes tróficas de su época y su entorno. Llegando a medir hasta 12 metros, que es aproximadamente el tamaño de un autobús escolar, desde el hocico hasta la punta de su cola y con un peso de hasta ocho toneladas, T. rex vagaba por sus territorios sobre dos patas y con la cabeza erguida, probablemente cazando a otros animales vivos, pero también consumiendo cadáveres y, a veces, incluso se alimentaban unos de otros, dado que era un caníbal facultativo. La cabeza evolucionó para triturar su comida, con un cráneo rígido que le permitía dirigir toda la fuerza de sus músculos maseteros llegando a ejercer hasta seis toneladas de presión, utilizando sus hasta 60 dientes aserrados, de unos 20 centímetros de largo cada uno, para perforar y extraer la carne, lanzando a su presa al aire y tragándola entera. Para evitar el sobrecalentamiento al aplastar a las presas con sus poderosas mandíbulas, este gigantesco animal tenía aberturas en la cabeza para ayudar a enfriar su cerebro, similares a las de los caimanes modernos. Nuestro viaje de hoy nos lleva atrás en el tiempo, a una época que muchos han visitado a través del imaginario colectivo que se ha desarrollado sobre los terribles reptiles del Cretácico y el Jurásico, de los múltiples libros y películas que abordan el tema de los dinosaurios, especialmente el más famoso de todos, el más terrible de todos y el más poderoso de todos La imagen del episodio fue creada con la ayuda de El Sabio Subterráneo, quien siempre está listo para echar una garra en La Cueva del Topo Música del capítulo John Williams - Mindshift - Welcome To Jurassic Park [Epic Cinematic Cover] Music For - INDIAN FLUTE MUSIC for Yoga and Meditation - Pure Positive Vibes - Relaxing Background Music Faraway Sounds - Lost in a Jurassic Dinosaur Forest - 3D Soundscape w/ T-Rex, Raptors & more Jurassic Sounds 8 Bit Universe - Bringin' On The Heartbreak [8 Bit Tribute to Def Leppard] Super Monaco – BWM5150 – Sabine Canal de Youtube BWM5150 https://www.youtube.com/@bwm5150 Página de Facebook https://www.facebook.com/bwm5150 Enlaces Abler, W. L. (1992). The Serrated Teeth of Tyrannosaurid Dinosaurs, and Biting Structures in Other Animals. Paleobiology, 18(2), 161–183. Disponible en: https://www.cambridge.org/core/journals/paleobiology/article/abs/serrated-teeth-of-tyrannosaurid-dinosaurs-and-biting-structures-in-other-animals/931B0B70E68CB251D677774A0676B35C Bates, K. T., & Falkingham, P. L. (2012). Estimating maximum bite performance in Tyrannosaurus rex using multi-body dynamics. Biology letters, 8(4), 660–664. Disponible en: https://doi.org/10.1098/rsbl.2012.0056 Bell, P. R., Campione, N. E., Persons, W. S., 4th, Currie, P. J., Larson, P. L., Tanke, D. H., & Bakker, R. T. (2017). Tyrannosauroid integument reveals conflicting patterns of gigantism and feather evolution. Biology letters, 13(6), 20170092. Disponible en: https://doi.org/10.1098/rsbl.2017.0092 Carr, Thomas D.; Williamson, Thomas E. (2000). "A review of Tyrannosauridae (Dinosauria: Coelurosauria) from New Mexico". Bulletin. 17. New Mexico Museum of Natural History and Science: 113–145. Disponible en: https://econtent.unm.edu/digital/collection/bulletins/id/1015 Carr, T.D.; Napoli, J.G.; Brusatte, S.L.; Holtz, T.R.; Hone, D.W.E.; Williamson, T.E.; Zanno, L.E. (2022). "Insufficient Evidence for Multiple Species of Tyrannosaurus in the Latest Cretaceous of North America: A Comment on "The Tyrant Lizard King, Queen and Emperor: Multiple Lines of Morphological and Stratigraphic Evidence Support Subtle Evolution and Probable Speciation Within the North American Genus Tyrannosaurus"". Evolutionary Biology. 49 (3): 314–341. Disponible en: https://doi.org/10.1007%2Fs11692-022-09573-1 Chin, K.; Tokaryk, T. T.; Erickson, G. M.; Calk, L. C. (June 18, 1998). "A king-sized theropod coprolite". Nature. 393 (6686): 680–682. Disponible en: https://zenodo.org/records/3943146 Cost, I.N., ...
Todavía no hay opiniones