
Título del Episodio 2: Acceso a insulina y a los insumos para el autocuidado de la diabetes en países de América Latina
No se pudo agregar al carrito
Add to Cart failed.
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Error al eliminar de la lista de deseos.
Error al añadir a tu biblioteca
Error al seguir el podcast
Error al dejar de seguir el podcast
-
Narrado por:
-
De:
Acerca de esta escucha
El acceso a la insulina y a los insumos para el autocuidado de la diabetes aún no está garantizado en países de América Latina. En este episodio hablamos con Karen Bonilla del Centro de Excelencia en Enfermedades Crónicas, sobre las políticas y las alianzas que configuran el acceso a la atención médica en países de América Latina. También analizamos por qué la insulina por sí sola no es suficiente: las tiras reactivas y los glucómetros son igualmente esenciales.
Temas claves discutidos:
✔ Por qué la insulina es una necesidad no negociable para las personas que viven con diabetes tipo 1
✔ Barreras sistémicas: disponibilidad y asequibilidad
✔ Producción local de insulina y biosimilares
✔ El impacto de los programas de donación y sus limitaciones
✔ Desafíos y oportunidades para ampliar el acceso a tiras reactivas y glucómetros
✔ La necesidad de mejores datos
✔ Enfoques multisectoriales, alianzas e innovación
Anfitriones:
Omar Silverman (Steno Diabetes Center Aarhus y Universidad de Aarhus, Dinamarca)
Juan Pablo Pérez Bedolla (Universidad de Antioquia, Colombia)
Invitada:
Karen Bonilla (Centro de Excelencia en Enfermedades Crónicas, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú)
Encuentra más material en
DDEA
Fundación Mundial de la Diabetes
Créditos e información de contacto:
Productor y editor: Academia Danesa de Diabetes y Endocrinología (www.ddeacademy.dk)
Editor de audio: Mediehuset Periskop
Este podcast se produjo en conexión con la reunión internacional “Diabetes Tipo 1: Trazando la ruta global para mejorar la atención integrada de diabetes tipo 1 en escenarios de recursos limitados”, celebrada a principios de Febrero de 2025 en Copenhague, Dinamarca. Esta reunión fue organizada y auspiciada por la Fundación Mundial de la Diabetes, la Academia Danesa de Diabetes y Endocrinología, la Facultad de Medicina de la Universidad de Ginebra y el Grupo de Estudio de la Diabetes del Este de África.