Tiempo de viajes Podcast Por Apeadero arte de portada

Tiempo de viajes

Tiempo de viajes

De: Apeadero
Escúchala gratis

Tras más de una década ofreciendo contenidos relacionados con viajes utilizando solo la palabra escrita en el blog Apeadero.es, nos lanzamos a una nueva aventura creando este podcast viajero. Aquí encontrarás anécdotas, recomendaciones de viaje, experiencias, vivencias y también, un poco de información sobre diferentes destinos y actividades viajeras. Los creadores de este podcast somos Ivan y Nuria, dos viajeros valencianos que empezamos a recorrer el mundo hace 20 años y que todavía seguimos realizando grandes viajes cuando nos dejan las autoridades competentes. Viajar es nuestra pasión y queremos compartirla con todo aquél que quiera escucharnos. ¡Vámonos! ¡Es tiempo de viajes!Licencia CC BY-SA-NC por Tiempo de Viajes - Apeadero Ciencias Sociales Escritos y Comentarios sobre Viajes
Episodios
  • Historia del turismo por nuestros referentes viajeros
    Jul 3 2025

    En este episodio tan especial, por ser el último de la temporada, hemos querido adentrarnos en un tema que nos apasiona: nuestros referentes viajeros. Desde la infancia hasta el día de hoy, hemos compartido quiénes o qué nos inspiraron a pensar en viajar y explorar el mundo. Ha sido una charlita muy amena y reveladora sobre nuestras propias influencias.

    Empezamos nuestro recorrido en la infancia, hablando de figuras que, sin saberlo, moldearon nuestra visión del viaje. Hemos desgranado por qué Don Pimpón, ese trotamundos que venía y se iba, era una figura algo problemática para Nuria, y lo hemos contrastado con el inolvidable Tío Mat de Fraggle Rock, un verdadero explorador que describía lo que encontraba. También hemos recordado clásicos infantiles como "Érase una vez" que nos abrían la mente.

    La conversación nos ha llevado por muchos otros referentes. Ivan ha compartido cómo un atlas geográfico y un globo terráqueo marcaron su imaginación desde pequeño. Nuria, por su parte, nos ha contado cómo ganar un concurso cultural la llevó a descubrir la aventura con "La isla del tesoro". Hemos hablado de héroes como Indiana Jones, de figuras históricas como Cristóbal Colón, y, por supuesto, del icónico Willy Fog, un verdadero apostador del viaje que fascinó a Ivan.

    Pero la cosa no se ha quedado ahí. Nuria se ha lanzado a una "pseudo-investigación" sobre la historia del turismo, un tema fascinante que conecta con nuestras preguntas sobre cómo evolucionó nuestra forma de viajar. Desde los primeros movimientos humanos en África y las civilizaciones antiguas, pasando por los fenicios o los mayas, hasta los griegos, egipcios y romanos, hemos visto cómo el viaje ha sido una constante, ya fuera por comercio o expansión.

    Hemos continuado nuestro repaso por la historia del turismo, abordando el gran vacío de la Edad Media, donde viajar era peligroso, y el resurgimiento con las peregrinaciones religiosas como el Camino de Santiago. También hemos analizado el famoso "Grand Tour" de la época victoriana, el inicio del capitalismo con la Revolución Industrial que trajo más transporte pero menos libertad, y cómo la invención de las vacaciones pagadas y el auge de las compañías de bajo coste transformaron el turismo en una experiencia masiva. Finalmente, hemos reflexionado sobre cómo el coronavirus ha impulsado una nueva era de turismo más sostenible.

    Para cerrar, hemos comentado otros referentes más contemporáneos, desde Darwin y Santiago Ramón y Cajal, hasta la falta de referentes viajeros "influencers" actuales. Hemos repasado películas icónicas que nos han marcado, como "Diarios de Motocicleta", "Easy Rider" o "The Beach", y hemos rememorado el sueño de la "Ruta Quetzal". ¡Esperamos que este viaje sonoro os haya gustado tanto como a nosotros grabarlo! ¡Hasta la próxima temporada!

    Cada jueves tienes un nuevo episodio de esta quinta temporada de Tiempo de Viajes en las principales plataformas de podcasting.Puedes contactar con nosotros a través de https://apeadero.es y de cualquiera de nuestras redes sociales.

    Tema principal: Truth and Beauty por audiotechnica (ccmixter)El contenido de este podcast se distribuye bajo licencia Creative Commons BY-SA-NC

    Más Menos
    16,606 h y 36 m
  • El fin de la democratización del turismo
    Jun 26 2025

    Hoy tenemos un episodio un poco diferente, ya que, por unos problemas técnicos inesperados, tuvimos que improvisar sobre la marcha. Pero, como se suele decir, de las improvisaciones a veces salen las mejores ideas, y así es como surgió el tema que nos tiene un poco pensativos últimamente: el fin de la democratización del turismo. Un tema ligero y digerible para el verano...

    Hemos estado dándole vueltas a cómo están cambiando las cosas en el mundo de los viajes y nos dimos cuenta de que hay una tendencia preocupante. Los precios del turismo han subido mucho, un 30% desde 2019, mientras que nuestros salarios apenas se han incrementado un 10%. Esto crea una "brecha de accesibilidad" que hace que viajar sea cada vez más difícil para la mayoría. Solo los vuelos nacionales han visto un aumento del 22% solo este año.

    Además, los datos sobre el gasto son reveladores y nos muestran una polarización brutal. Los viajeros más adinerados, esos que ganan más de 150.000 dólares al año, son solo una pequeña parte del total de viajeros, el 21%, pero representan casi la mitad del gasto turístico, un 46%. Por otro lado, la clase trabajadora, que somos el 39% de los viajeros, apenas generamos el 16% de los ingresos. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿a quién creéis que prefiere la industria turística? El rumbo de la democratización del turismo parece estar dirigiéndose hacia un modelo dual.

    A esta situación se suman las nuevas barreras que están apareciendo. Las tasas turísticas en ciudades europeas, como Ámsterdam, París o Barcelona, se están volviendo cada vez más altas, funcionando como un filtro para quienes no pueden permitírselas. Además, algunos destinos icónicos, como Venecia o la Acrópolis de Atenas, están implementando limitaciones físicas de acceso. Aunque se justifican por la conservación, en la práctica restringen la posibilidad de viajar para muchos, afectando directamente la democratización del turismo.

    Y si hablamos de la gente, las comunidades locales están cada vez más molestas con el turismo masivo. Hemos visto protestas en Barcelona y otras ciudades con lemas muy claros como "Un turista más, un vecino menos". Esta gentrificación turística expulsa a los residentes de sus barrios, transformando zonas enteras en "parques temáticos" y generando ruidos, inseguridad y comportamientos incívicos. La rebelión social contra el turismo masivo es un claro síntoma de que la democratización del turismo está teniendo consecuencias no deseadas.

    Otro factor importante es la agenda ambiental. El turismo, y en particular la aviación, contribuye significativamente a las emisiones globales. Las nuevas regulaciones europeas, que exigen que un porcentaje del combustible de aviación provenga de fuentes sostenibles a partir de 2025, están encareciendo los vuelos. Estos costes adicionales se trasladan directamente a nosotros, los consumidores, haciendo que la sostenibilidad, paradójicamente, se convierta en una justificación más para la exclusión y un golpe a la democratización del turismo.

    Mientras tanto, vemos un auge del turismo de ultra-lujo. Los súper ricos están redefiniendo el concepto de viajar, buscando exclusividad, privacidad y experiencias únicas, como safaris privados o cruceros en superyates. El mercado de superyates, con embarcaciones que parecen palacios flotantes, es un claro ejemplo de esta tendencia. La sostenibilidad se ha convertido incluso en un diferenciador premium, reservado para aquellos con mayor capacidad económica. Es evidente que nos dirigimos hacia una re-elitización del sector.

    ¿Estamos viviendo el final de una era?

    Cada jueves tienes un nuevo episodio de esta quinta temporada de Tiempo de Viajes en las principales plataformas de podcasting.Puedes contactar con nosotros a través de https://apeadero.es y de cualquiera de nuestras redes sociales.

    Tema principal: Truth and Beauty por audiotechnica (ccmixter)El contenido de este podcast se distribuye bajo licencia Creative Commons BY-SA-NC

    Más Menos
    1 h y 4 m
  • No viajes a Estados Unidos
    Jun 19 2025

    En este capítulo 40 de nuestra quinta temporada, nos lanzamos a un tema que da mucho que hablar: ¡Estados Unidos! Históricamente, ha sido un crisol de culturas, un destino soñado para miles de inmigrantes. Sin embargo, en la actualidad, el panorama ha cambiado drásticamente. Prepárense, porque hoy les daremos muchas razones por las que, quizá, no viajes a Estados Unidos en este momento.

    La situación actual para los viajeros que intentan entrar a Estados Unidos es una locura. Abordaremos cómo las políticas migratorias y las acciones de control fronterizo se han vuelto increíblemente estrictas, llegando incluso a la revisión exhaustiva de dispositivos personales y redes sociales. Queremos que entiendas por qué nuestra recomendación principal es que no viajes a Estados Unidos si buscas una experiencia de viaje tranquila y sin sobresaltos.

    Compartiremos varias noticias impactantes sobre cómo turistas de diferentes nacionalidades, desde científicos hasta madres y mochileras, han enfrentado denegaciones de entrada, detenciones arbitrarias y deportaciones sin motivo aparente. Exploraremos las condiciones de entrada que, aunque existen en muchos otros países, se están aplicando con una rigurosidad preocupante en EE. UU., solidificando la idea de que quizás es mejor que no viajes a Estados Unidos por ahora.

    No solo la experiencia individual es desafiante; el propio sector turístico estadounidense está en crisis. Analizaremos cómo las decisiones políticas, los aranceles y el temor general en las fronteras están provocando una caída drástica en las visitas internacionales y un declive en la imagen del país. Es un claro reflejo de la situación, y es otro motivo de peso para insistir en que no viajes a Estados Unidos si lo que buscas es disfrutar de un destino acogedor.

    Pero, ¿qué pasa con los turistas estadounidenses que viajan al extranjero? También abordaremos esta otra cara de la moneda. Hablaremos de cómo algunos se esfuerzan por pasar desapercibidos en otros países y de incidentes que han provocado detenciones en destinos como Barcelona. Reflexionaremos sobre la percepción de ciertas nacionalidades en el ámbito viajero y la creciente demanda de reciprocidad en las políticas de visados a nivel global.

    Cambiando de continente, nos adentraremos en España para comentar un fenómeno preocupante: el que hemos llamado "turismo de petardeo". Veremos cómo grupos organizados de jóvenes de otros países están viajando a lugares como Valencia para detonar artefactos explosivos caseros, causando terror y destrozos. Esta nueva modalidad de turismo irresponsable nos lleva a reflexionar sobre el impacto negativo de ciertas conductas en fiestas tradicionales.

    Además, os pondremos al día con otras noticias del mundo de los viajes. Desde las polémicas nuevas regulaciones de las aerolíneas europeas que afectan el equipaje de mano y las indemnizaciones por retraso, hasta la trágica noticia de un turista español que contrajo la rabia en Etiopía. Y para cerrar, abordaremos la reciente catástrofe del vuelo 171 de Air India, discutiendo la seguridad aérea y compartiendo estadísticas sorprendentes que demuestran que volar es, en realidad, el medio de transporte más seguro del mundo. Y, por supuesto, no podíamos irnos sin desvelarles nuestro propio destino para las vacaciones de verano.

    Cada jueves tienes un nuevo episodio de esta quinta temporada de Tiempo de Viajes en las principales plataformas de podcasting.Puedes contactar con nosotros a través de https://apeadero.es y de cualquiera de nuestras redes sociales.

    Tema principal: Truth and Beauty por audiotechnica (ccmixter)El contenido de este podcast se distribuye bajo licencia Creative Commons BY-SA-NC

    Más Menos
    1 h y 3 m
Todavía no hay opiniones