Episodios

  • E. 3: Especial Memoria: Memorias que suenan, se ven y se construyen
    Sep 12 2025
    Para este mes de septiembre, Territorios Audiovisuales realiza una edición especial con un fuerte foco en las narrativas sonoras, en la radio comunitaria y en las producciones que se preguntan por la memoria. Archivos, relatos de mujeres radialistas de Chile y Latinoamérica como Mónica Valdés, Claudia Sánchez, Ivonne González, Susana Capriles, entre muchas más. Junto a una entrevista a los creadores sonoros Juan Enrique Ortega y Francisco Godínez, detrás de las producciones El Podcast del Golpe, Cecilia, la desaparecida que llama (Centro de Producciones Radiofónicas Argentina - CPR) y Los Mil Sonidos del Golpe, junto a una crónica de época de Leonardo Céspedes.
    Más Menos
    47 m
  • E. 2: Leonardo Céspedes: "No era sólo escuchar y pensar el sonido, sino realmente hacerlo"
    Aug 25 2025
    En este segundo capítulo seguimos conversando sobre el cine y la radio en los territorios, esta vez nos acompaña Leonardo Céspedes; artista, radialista y sonidista de Cine Experimental entre los años 60´ y 70´s, con quien conversamos sobre el sonido como elemento transversal de la radio y del cine experimental, problematizamos en torno a cómo los avances tecnológicos han marcado los cambios de la historia de estos formatos en nuestro país, nos acercamos a su mirada sobre los radioteatros y la relevancia la Nueva Canción Chilena en la musicalización de obras que marcaron la historia de Chile.

    Acompáñanos en un nuevo viaje sonoro por las voces que han sido protagonistas del cine y la radio, construyamos juntas y juntos la memoria colectiva. Avancemos y respondamos a la pregunta sobre porqué es imprescindible seguir haciendo radio y cine en los territorios.

    ¡No dejes de oír y compartir Territorios Audiovisuales!
    Más Menos
    27 m
  • E. 1: Carlos Flores: "El cine que vemos no es lo único posible"
    Jul 25 2025
    En este primer capítulo les damos la bienvenida a este proyecto radial y lo hacemos con una entrevista al gran Carlos Flores Delpino, académico y cineasta, con quien conversamos sobre el rol de la Cineteca de la Universidad de Chile durante el tiempo pre dictadura y la importancia de la democratización del cine en poblaciones y comunidades que han sido desplazadas del consumo audiovisual por las lógicas del mercado.

    Una invitación a no olvidar que el cine experimental nos ayuda a construir nuevas visiones de mundo, un viaje sonoro a la memoria del cine comunitario y la vinculación entre academia, arte y pueblo. Una voz icónica del cine chileno que nos pone en perspectiva los motivos y razones de ayer y hoy para sacar el cine de las salas y llevarlo a la calle, para ser reapropiado y resignificado de mil maneras.

    ¡No dejes de oír y compartir este tesoro radial!

    Sintoniza Territorios Audiovisuales.
    Más Menos
    35 m