Episodios

  • Eva Vida
    Aug 18 2025
    ➡ En Radio Sapiens : https://www.radiosapiens.es/eva-vida/ Nuestra escritora de hoy es Eva Vida, nació y creció rodeada de fantasía. En su casa montañas de libros contenían historias, aventuras y magia. Su abuelo le enseñó a leer cuando en el colegio aún aprendían a garabatear su nombre. Desde entonces ha tenido una conexión especial con los libros. De la mano del abuelo Vicent fue de historia en historia y de novela en novela. Años después, heredó su biblioteca y poco a poco fue descubriendo los mensajes ocultos que le había dejado en sus páginas. Para que los leyera cuando él ya se hubiera ido. Cada vez que encuentra una de sus notas manuscritas es como recibir un abrazo suyo desde el más allá. Ahora escribe y diseña sus propias historias. La escritora oriunda de Oliva y afincada en el Puerto de Sagunto, Eva Vida, publicó su primera novela titulada El yugo de cristal, una novela de ciencia ficción y fantasía publicada con el sello editorial Knowmadas. Y en su actual novela nos cuenta que una escritora y un médium nacieron a la vez. Y este médium es el protagonista de su nuevo thriller. El secreto de los Ribera.
    Más Menos
    1 h y 4 m
  • Vicky Palm
    Aug 12 2025
    ➡ En Radio Sapiens : https://www.radiosapiens.es/vicky-palm/ Bienvenidos a tardes literarias, esta semana tenemos el placer de contar con Vicky Palm. Nació en Valencia en 1984, estudió Ingeniería de Telecomunicaciones y ha dedicado la mayor parte de su vida profesional al sector biomédico. Su inquietud por las emociones humanas la llevaron a abrir un blog que desembocó en la autopublicación de su poemario Tiritas de papel en 2020. Desde entonces no ha dejado de escribir. Ha cursado el Máster en Escritura, Creación Literaria y Narrativa de Aula de Escritores porque no concibe ejercer un oficio sin intentar hacerlo lo mejor posible. Le apasiona la naturaleza, en especial la montaña. Vive con su marido, sus hijos y sus animales en una casa con árboles frutales. La lectura de una buena historia y mantener conversaciones profundas con sus amigas le reconfortan. Escribe porque no conoce una forma mejor de curar las emociones ni de navegar entre los entresijos del ser humano para poder comprenderlos y con ello entenderse a sí misma. Tras años escribiendo en su blog autopublicó su poemario Tiritas de papel. Su pasión por la escritura fue en aumento y acaba de publicar su primera novela titulada La casa del limonero con la Editorial Posidonia.
    Más Menos
    1 h y 11 m
  • Álvaro Pombo, maestro de la novela psicológica e histórica.
    Aug 2 2025
    ➡ En Radio Sapiens : https://www.radiosapiens.es/alvaro-pombo-maestro-de-la-novela-psicologica-e-historica/ Álvaro Pombo y García de los Ríos (23 de junio de 1939, Santander, Cantabria) es un escritor español. Filósofo, poeta y, ante todo, novelista, es uno de los autores más singulares e independientes de la literatura contemporánea en español. En 2024 recibió el Premio Cervantes. El jurado destacó “su extraordinaria personalidad creadora, su lírica singular y su original narración… que muestra el mundo a través de la construcción de un lenguaje en el que las deformaciones de la realidad aparecen reflejadas bajo el disfraz de la ironía y del humor”. Desde muy joven, fue un ávido lector. Empezó a escribir en su adolescencia. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid. Tras licenciarse, marchó a Gran Bretaña, en la que pasaría once años.
    Más Menos
    1 h y 15 m
  • Javier Morales
    Jul 28 2025
    ➡ En Radio Sapiens : https://www.radiosapiens.es/javier-morales/ Javier Morales es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense (UCM) de Madrid, ciudad en la que vive en la actualidad. Con una amplia experiencia como profesor de escritura, es autor de los libros de ensayo Las letras del bosque. Textos sobre naturaleza, animales y libros y de El día que dejé de comer animales, un libro a mitad de camino entre la autobiografía, el reportaje periodístico y el relato literario. Es autor de las novelas Trabajar cansa y Pequeñas biografías por encargo y de los libros de relatos La moneda de Carver, Ocho cuentos y medio, Lisboa y La despedida, todos ellos con una buena acogida por parte de la crítica. Ha colaborado con los principales medios de comunicación españoles, como reportero y como periodista literario: El País, El Mundo, EFE, Leer, Quimera, entre otros. Desde hace años mantiene una columna dominical sobre libros, Área de Descanso, en El Asombrario, una de las revistas culturales con más solera, asociada al diario Publico.es. La hamburguesa que devoró el mundo es su último ensayo.
    Más Menos
    1 h y 21 m
  • Laura Freixas
    Jul 21 2025
    ➡ En Radio Sapiens : https://www.radiosapiens.es/laura-freixas/ Hizo el bachillerato en el Liceo Francés y estudió Derecho por equivocación. Su primer empleo fue redactar una novela de aventuras por encargo de un fabricante de embutidos (es una de las cosas que cuenta en este libro). Fue estudiante en París y lectora de español en remotas universidades inglesas. Ahora vive en Madrid y ejerce trabajos varios—editoriales, periodísticos, docentes—con los que compra tiempo para escribir. Es autora de dos libros de relatos, El asesino en la muñeca y Cuentos a los cuarenta, del ensayo Literatura y mujeres, la antología Madres e hijas, y tres novelas, Último domingo en Londres, Entre amigas y Amor o lo que sea.
    Más Menos
    1 h y 20 m
  • Enrique Vila-Matas
    Jul 13 2025
    ➡ En Radio Sapiens : https://www.radiosapiens.es/enrique-vila-matas/ Enrique Vila-Matas es un escritor y crítico literario español nacido en Barcelona en 1948. Es uno de los escritores más reconocidos y aclamados de la literatura contemporánea en lengua española. Su obra se caracteriza por ser experimental, original y lúdica, y ha sido considerado uno de los máximos exponentes de la llamada "nueva narrativa española". Vila-Matas es autor de numerosas novelas, ensayos y relatos cortos, en los que utiliza una prosa ágil y provocadora. Su estilo se basa en la intertextualidad, mezclando referencias literarias y culturales de una forma inteligente y divertida. Vila-Matas también ha sido profesor de literatura en diversas universidades y ha sido galardonado con varios premios literarios a lo largo de su carrera. Entre sus obras más destacadas se encuentran "Bartleby y compañía", "El mal de Montano" y "París no se acaba nunca". Su escritura se caracteriza por su estilo irónico y autoreferencial, donde la ficción y la realidad se entrelazan de una forma magistral. Enrique Vila-Matas es sin duda uno de los autores imprescindibles de la literatura contemporánea en lengua española.
    Más Menos
    1 h y 1 m
  • Laura Boronat
    Jul 9 2025
    ➡ En Radio Sapiens #Dom_13_7_hora_19: https://www.radiosapiens.es/laura-boronat/ Laura Boronat, @LauraDadaCuentista, nació en Dénia en 1978 y vive en Valencia desde que se mudó a los dieciocho años a estudiar Bellas Artes. Es diseñadora gráfica de formación. Escribe ficción histórica, contemporánea y fantasía, pero siempre con una alta dosis de romance, tanto hetero como LGBTQ+, aderezado con una pizca humor. Cuando una historia le conquista el alma, necesita darle forma y enseñársela al mundo. Más allá de los libros, la música y el cine, sus pasiones son el mar Mediterráneo, los animales y la pizza. No es muy original pero, como dice ella, si gusta tanto será por algo ¿no?
    Más Menos
    1 h y 4 m
  • Julia Navarro
    Jun 28 2025
    Bienvenidos a tardes literarias, esta semana nos acompaña, la periodista y escritora, Julia Navarro. Julia Navarro (Madrid, 8 de octubre de 1953) es una periodista y escritora española. ➡ En Radio Sapiens : https://www.radiosapiens.es/julia-navarro-3/ ➡ En Radio Sapiens : https://www.radiosapiens.es/julia-navarro-3/ Dedicó más de 35 años de su vida al periodismo, aunque, convertida en una novelista de éxito, ya no lo ejerce. Ha trabajado en los principales medios de comunicación del país, desde una cadena Cadena SER o Cadena COPE, así como TVE, donde presentó junto a Pilar Cernuda el programa de entrevistas Centros de poder, Telecinco, Canal Sur o Agencia OTR Europa Press entre otros. También es reconocida por haber formado parte de los emblemáticos "Desayunos del Ritz" con otras periodistas de la época. Estas reuniones le permitieron entrevistarse con líderes políticos que de otra forma no aceptarían una entrevista con una periodista mujer.
    Más Menos
    1 h y 1 m