“Somos depositorios temporalesde lo que se nos ha confiado” Podcast Por  arte de portada

“Somos depositorios temporalesde lo que se nos ha confiado”

“Somos depositorios temporalesde lo que se nos ha confiado”

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo
OFERTA POR TIEMPO LIMITADO. Obtén 3 meses por US$0.99 al mes. Obtén esta oferta.

Reflexión Jorge Gutiérrez García / Tema: “Somos depositorios temporalesde lo que se nos ha confiado”

1. Citas bíblicas

1 Pedro 4,10:
“Cada uno, según el don recibido, póngalo al servicio de los demás, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios”.
Reflexión: No somos dueños absolutos. Somos cauces. El don se malogra si no circula.

1 Corintios 4,1-2:
“Que los hombres nos consideren servidores de Cristo y administradores de los misterios de Dios. Ahora bien, se requiere de los administradores que cada uno sea hallado fiel”.
Reflexión: La medida no es el brillo, sino la fidelidad. Servir es la forma cristiana de poseer.

2. Texto de un Papa

Francisco, homilía de inicio del ministerio petrino, 19 de marzo de 2013, solemnidad de San José. Invitó a ser “custodios” de la creación y de los demás, resistiendo los signos de destrucción y cuidando a los más vulnerables. Contexto: Misa de inauguración del pontificado en la Plaza de San Pedro. Fuente: Vatican News (síntesis y recordatorio en su aniversario). ([Vatican News][1])

3. Encíclicas

Laudato si', n. 67:
“No somos Dios. La tierra nos precede y nos ha sido dada”. Explicación: La posesión es préstamo y misión. Cuidar la casa común hoy es justicia con los pobres y con los que vendrán mañana. ([OEA][2])

Caritas in veritate, n. 7:
“Amar a alguien es querer su bien y trabajar eficazmente por él”. Explicación: Todo lo confiado —talentos, recursos, influencia— se ordena al bien del otro. La caridad concreta orienta decisiones, presupuestos y agendas. ([Vaticano][3])

4. Catecismo

CIC 2404:
“La propiedad de un bien hace de su dueño un administrador de la providencia para hacerlo fructificar y comunicar sus beneficios a otros”. Explicación: Tener implica servir. Lo mío se vuelve realmente humano cuando bendice a otros. ([Vaticano][4])

5. Frases de santos

San Agustín: “Ama y haz lo que quieras”.
Santa Teresa de Calcuta: “Cosas pequeñas con gran amor”.
San Josemaría Escrivá: “Haz lo que debes y está en lo que haces”. ✨

Conclusión: La santidad cotidiana es administración amorosa. Todo don florece cuando se comparte.

6. Filósofo católico pertinente

Jacques Maritain.
Propuso que la persona es fin, no medio, y que la propiedad tiene función social. Por eso el ejercicio de los bienes y del poder se somete al bien común. Administrar cristianamente es orientar estructuras y hábitos hacia la dignidad de todos.

7. Tres acciones prácticas de la semana

Revisa tu “trío de confianza”: tiempo, dinero y palabras. Asigna hoy una parte a servir a alguien concreto.
Convierte un bien en bendición: dona, presta, enseña o abre una puerta laboral. Pon fecha.
Rinde cuentas: comparte con un amigo tu compromiso y pídele que te pregunte en siete días.

8. Ejemplo y testimonio

Ejemplo cotidiano: Un comerciante separa el 5% de sus ventas para un fondo de becas en su barrio. No es “perder”. Es administrar para que otros crezcan.
Testimonio de un discípulo moderno: Carlo Acutis usó su talento digital para evangelizar y servir a los pobres de su entorno. Mostró que un don joven y sencillo, bien administrado, puede encender muchos corazones.

9. Oración final

Maestro Jesús, dueño de todo bien, enséñame a administrar con amor. Que mi tiempo sirva, mis palabras sanen y mis recursos den vida. Hazme fiel en lo pequeño y generoso en lo grande. Que donde pongas mi mano, florezca tu Reino. Amén.

#CristoReyRadio #RadioCatolica #EnClaveDeCristo #CiudadJuárez #ElPasoTX

@destacar @seguidores @fansdestacados

Cristo Rey Radio 1110 am, 10 AÑOS,
Tu Radio, Donde la fe se escucha…
y el alma encuentra consuelo.

Todavía no hay opiniones