Siempre nos quedará París, con Rosa Vidal. Podcast Por Rosa Vidal Ross arte de portada

Siempre nos quedará París, con Rosa Vidal.

Siempre nos quedará París, con Rosa Vidal.

De: Rosa Vidal Ross
Escúchala gratis

Programa de radio intimista para hablar y reflexionar, sobre la vida, el amor, la mente, la Inteligencia Emocional. Presentado por Rosa Vidal, que junto a sus invitados, y especialmente con sus oyentes; se sumergen cada noche en las ondas radiofónicas, y conectan con personas de todo el mundo. Ellos y sus historias, son los protagonistas de la noche de París. La sensual y sugerente selección musical es uno de los ingredientes más especiales. Aunque, sin duda, su contenido orientado hacia el crecimiento personal, la inteligencia emocional y las propias experiencias de nuestra vida, nos sugieren reflexionar cuando llega la noche.© 2025 Rosa Vidal Ross Higiene y Vida Saludable Psicología Psicología y Salud Mental
Episodios
  • SNQP 782 Por qué nos Enamoramos de quien nos Enamoramos 14-07-2025
    Jul 18 2025
    El programa dedica su entrega a analizar la siguiente cuestión: ¿Por qué nos enamoramos de quien nos enamoramos? El espacio explorará la compleja combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales que dictan nuestras atracciones. La neurociencia del flechazo: Cuando el cerebro se enamora El espacio explorará cómo el enamoramiento es el resultado de una compleja combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales. Al inicio de este proceso, el cerebro activa su sistema de recompensa, liberando neurotransmisores como la dopamina, que nos impulsan a la búsqueda constante del ser amado. Más allá de la química: Atracción física, emocional y cultural El programa profundizará en cómo el enamoramiento es un proceso que entrelaza la atracción física y la emocional. Si bien la atracción física, a menudo ligada a características como la simetría facial, suele ser lo primero en notarse, la conexión emocional, forjada a través de la empatía y la conexión intelectual, es igualmente crucial para el desarrollo de una relación duradera. Para abordar este tema, ‘Siempre nos quedará París’ contará con un equipo de profesionales que aportarán su visión desde diferentes disciplinas: la psicóloga Alejandra Izquierdo, el psicólogo y psicoterapeuta José Díaz de la Cruz, el periodista Chema Blanco, y el experto en Inteligencia Emocional, Carlos G. Almonacid.
    Más Menos
    2 h
  • SNQP 781 La Magia de La Vida 07-07-2022
    Jul 11 2025
    Viajamos hacia el corazón de lo inexplicable. El programa, dirigido y presentado por Rosa Vidal, versará sobre aquello que desafía toda explicación lógica. Se explorarán las presencias que se intuyen pero no se ven, los silencios que hablan, las señales que se repiten y las grandes interrogantes del universo, aquellas que aún permanecen sin respuesta. El programa no buscará entender, sino invitar a los oyentes a dejarse llevar y compartir todas aquellas vivencias, hechos y sucesos que se escapan de la lógica y la razón, y a los que no se puede dar un sentido o una respuesta convencional. ‘Siempre nos quedará París’ se convertirá, por una noche, en un lugar para los misterios insólitos, invitando a la audiencia a mirar hacia lo invisible. Para esta entrega especial, SNQP contará con la participación del periodista, José Gregorio González, director y conductor de ‘Crónicas de San Borondón‘, También estarán presentes en esta noche mágica el Dr. Clavijo, psicólogo; Chema Blanco, periodista; la Dra. Rivero y José Díaz de la Cruz, psicoterapeuta.
    Más Menos
    2 h
  • SNQP 780 Viaje Emocional de La Temporada 30-06-2025
    Jul 4 2025
    Dirigido y presentado por Rosa Vidal. Durante la emisión, el programa hará un repaso por las discusiones que, semana tras semana, la periodista junto al equipo de colaboradores ha compartido, profundizando en cómo actúan nuestras emociones, cómo funciona nuestro cerebro para gestionarlas y la importancia de nutrirlo adecuadamente. La complejidad de las relaciones y el amor en la era digital Uno de los ejes centrales de esta temporada ha sido la intrincada realidad del amor y las relaciones amorosas. El programa volverá a abordar las numerosas variantes que abarca este tema como la dependencia emocional, la identificación y gestión de las relaciones tóxicas, y los patrones de repetición que a menudo nos llevan a «tropezar con la misma piedra». Se ha puesto especial énfasis en la comunicación de sentimientos como pilar fundamental en las crisis de pareja y para evitar o incluso superar la infidelidad. Por otro lado, ‘Siempre nos quedará París’ retomará el análisis de cómo el uso de las redes sociales ha redefinido tanto el amor como el desamor, introduciendo nuevas formas de infidelidad virtual y deslealtad sin necesidad de contacto físico. El programa repasará interrogantes clave planteados en episodios anteriores como qué se considera «infidelidad virtual», si las relaciones digitales pueden equivaler a infidelidad y cómo las parejas pueden afrontar estas situaciones con confianza, así como las nuevas dinámicas de control a través del móvil. La búsqueda del sentido de la vida y otros desafíos Otro de los pilares de la temporada ha sido la constante búsqueda y redefinición del propósito vital. En uno de sus entregas, el programa exploró el «para qué» individual y colectivo, desentrañando las múltiples respuestas que los seres humanos han encontrado a lo largo de la historia. Durante la temporada, fueron muchas las reflexiones sobre el sentido de nuestras vidas y en este último capítulo se volverá a poner sobre la mesa preguntas relacionadas sobre cuál el propósito vital: ¿es el amor incondicional?, ¿es la realización profesional?, ¿nos lo aporta la conexión espiritual?, ¿es la fortaleza de los vínculos familiares y de amistad? o ¿es la trascendencia? El programa tampoco pasará por alto aquellos desafíos individuales examinados en la temporada como aprender a comunicar los sentimientos, por qué nos cuesta ser felices, la dependencia emocional, el camino del duelo y la creciente soledad en tiempos de hiperconectividad, así como el resurgir del romanticismo en las relaciones modernas.
    Más Menos
    2 h
Todavía no hay opiniones