Episodios

  • Literatura y Alcoholismo (2a parte)
    Jun 20 2025
    Si quieres una tercera parte, escríbenos. Por mientras, para seguir hablando del papel que ha jugado el alcoholismo en la literatura, David y Joserra se reunieron con el crítico, ensayista y amigo Jorge Terrones (Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry 2022). En esta ocasión el anecdotario sigue siendo rico y corre como mezcal en cantina mexicana, pero se suma la reflexión consciente del servicio que el consumo puede otorgar, así como la apreciación de, entre otras cosas, los buenos tiempos.
    Más Menos
    1 h y 30 m
  • Literatura y el Gran Gatsby
    Jun 13 2025
    2025 marca el primer centenario de la publicación de El gran Gatsby, la novela con que F. Scott Fitzgerald se consagró como uno de los autores más importantes de la literatura universal. Su impacto va más allá de los libreros y se ha enquistado en toda la tradición cultural, sobre todo a partir de la posguerra. Es un retrato de la sociedad norteamericana de los "locos años veinte", pero sobre todo de los laberintos melancólicos del alma humana y en este episodio David y Joserra la platican desde sus perspectivas lectoras, deteniéndose en los temas que no por ser de todos dejan de ser de uno. Hay novelas que a cada quien nos recuerdan el barro del que venimos y esta, definitivamente, es una de esas.
    Más Menos
    1 h y 40 m
  • Literatura y Selena (a 30 años)
    Apr 14 2025
    Selena Quintanilla fue la voz, la imagen y las curvas de un destello cancioneril que reconocemos como la "tecnocumbia". Reina absoluta del TexMex, su música es el clímax de un proceso sincrético que llevaba cocinándose desde la época del Alamo y la independencia texana. Para desgracia de todos, su vida fue arrancada de este mundo hace treinta años y ahora, en el episodio 22 de este podcast literario, Para este capìtulo de Ritual Habitual, David y Joserra platican sobre la breve pero meteórica carrera de esta artista que fue mucho más que una cantante: más bien la interprete definitiva de una realidad geopolítica compleja, así como una puerta a un archivo muy rico y antiguo de tradiciones líricas y culturales que, hasta antes de ella, los del norte y los del sur nos negábamos a aceptar como parte de nuestro relato compartido. ¡Bidi bidi bom bom!
    Más Menos
    1 h y 38 m
  • Literatura y Alcoholismo (1a parte)
    Apr 5 2025
    La historia de la literatura puede verse como una larga barra donde muchas y muchos geniales autores apostaron sus borracheras y se convirtieron en célebres adictos. La mayoría bebió sin tregua, con orgullo y pasión, pero otras y otros alcanzaron a rehabilitarse de la única enfermedad que siempre es un estigma. En esta primera de dos partes sobre el tema, Joserra le platica mucho a David sobre su experiencia alcohólica y entre ambos revisan las experiencias literarias de algunos famosos borrachos de las letras, buscando respuestas a las viejas preguntas sobre la posible relación entre el exceso, las sustancias y la creatividad, y los límites humanos a los que puede llegar la creatividad humana en el consumo obsesivo.
    Más Menos
    1 h y 40 m
  • Literatura y amor en la Trilogía Antes de... (de Richard Linklater)
    Feb 15 2025
    En febrero, mes del amor, David y Joserra se juntan para hablar de ese tema tan universal como huidizo, a veces inaprensible, para ellos incomprensible y que retrató de forma genial, sublime y única el director #RichardLinklater en su #trilogía Antes de (o "Before Trilogy"): BeforeSunrise (1995), Before Sunset (2004) y Before Midnight (2013). Pensando en esta serie de películas, la primera estrenada hace exactamente 30 años, en su propuesta estética, pero sobre todo en su mensaje tan realista como idealista, la charla va y viene de otros muchos ejemplos, tanto del cine, como de la literatura de todas las época. Y es que el ser humano, al parecer, sólo sabe escribir de amor... a falta de vivirlo realmente.
    Más Menos
    1 h y 37 m
  • Literatura y Superman a propósito del documental de Christopher Reeve
    Feb 11 2025
    Uno de los #documentales más hermosos, profundos y reflexivos que han visto jamás David y Joserra es Super/Man: The Christopher Reeve Story de 2024, dirigido por Ian Bonhôte y Peter Ettedgui. Cuenta la historia del actor #ChristopherReeve que le dio vida al último hijo de #Kriptón en las cuatro películas estrenadas entre 1978 y 1987 y quien quedó paralizado tras un accidente montando a caballo. Como ejemplo de resiliencia y optimismo, Reeve se convirtió entonces en un superhéroe de la vida real, siendo una voz y una presencia importante para discutir los derechos y las oportunidades de las personas con discapacidades. En este episodio del #podcastliterario Ritual Habitual, se le rinde homenaje platicando desde los parapetos de la literatura y la crítica cultural, el legado de Reeve, el de #Superman y el de los #superhéroes en general.
    Más Menos
    1 h y 24 m
  • Literatura y músicos
    Dec 31 2024
    En esta conversación un poco caótica de la que vendrá una segunda parte, David y Joserra se sumergen en el tema pantanoso del papel que tiene la canción moderna en el archivo de la gran literatura. Aunque originalmente entendemos que la poesía e incluso el relato nacieron a la par de la música con la que se cantaban, el desarrollo de las diferentes formas del texto han alejado al cancionero popular de lo que algunos considerarían lo literario. No por nada, todavía hay escuchas y lectores inconformes con el Nobel dado a Bob Dylan en 2026, a pesar de que otros leen en sus canciones poemas tan grandes (y tan graves) como los de Lorca, Eliot o el propio Leonard Cohen —ese poeta mayor del siglo 20 que también cantaba.
    Más Menos
    1 h y 8 m
  • Literatura y figuras del lenguaje
    Dec 31 2024
    La literatura existe cuando el lenguaje se transforma de una convención comunicativa a otra que no es la convencional, sino que está cargada de significado estético. La belleza es una categoría no solamente subjetiva, sino también de intenciones en la que los artistas utilizan sus elementos y las herramientas necesarias, para darle una nueva expresividad a lo que originalmente no lo tenía. En el contexto del lenguaje literario, este es el caso de las figuras retóricas o figuras literarias, que están fundamentalmente ligadas a la noción de poeticidad, que es la función que se le da a la lengua para dar significados novedosos, originales y fundamentalmente bellos a las palabras de uso común. Toda esta explicación la platican de forma mucho más amena y con ejemplos traídos de la cultura y la música popular, David y Joserra en esta conversación larga y muy provechosa.
    Más Menos
    1 h y 47 m