Retorno a Mileto - Logos: vida, obra y muerte de Sócrates como paradigma Podcast Por  arte de portada

Retorno a Mileto - Logos: vida, obra y muerte de Sócrates como paradigma

Retorno a Mileto - Logos: vida, obra y muerte de Sócrates como paradigma

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo
OFERTA POR TIEMPO LIMITADO. Obtén 3 meses por US$0.99 al mes. Obtén esta oferta.

Sócrates nos ha marcado a todos. Pese a Nietzsche, que prefería hablar de preplatónicos, ha cundido desde siempre la idea de Sócrates como punto bascular de los presocráticos y de los postsocráticos después. Si este filósofo griego no escribió nada, ¿cómo ha marcado la historia de la filosofía de esta forma?

David Hernández de la Fuente comienza hablándonos del logos, que es palabra, razonamiento, es argumento en los discursos, es también una obra escrita en prosa que intenta aclarar algún aspecto de la llamada realidad y denota la íntima unidad entre pensamiento y lenguaje. Sócrates guio su vida por el logos, fue un ateniense modélico, un ciudadano que participó en las instituciones, que fue a la guerra, que tuvo familia, que fue señalado como un honesto ciudadano, en todo caso ejemplar, y que en cierto momento de su vida se lanzó a la aventura del logos impulsado por un ímpetu especial, que él llamaba su genio o su "daimon", que le lanzó a la vida filosófica. Le gustaba charlar con los ciudadanos en las calles de la polis y preferiría la transmisión oral a la escrita. Fue un personaje magistral que trató diversos temas en una época en que la filosofía lo cultiva todo –desde retórica y política a física y ontología.

Pero un sector de la sociedad empezará a verlo mal, se volvió incómodo. Buscaban silenciarlo. Era crítico con las tradiciones; por tanto, molesto para los poderosos. Eso le llevará a un juicio injusto y le costará la vida. Todos los filósofos y escuelas posteriores le rinden tributo. Nada será igual después de Sócrates.


Escuchar audio
Todavía no hay opiniones