Resistencias Alimentarias Podcast Por Mariana Castillo Hernández arte de portada

Resistencias Alimentarias

Resistencias Alimentarias

De: Mariana Castillo Hernández
Escúchala gratis

Obtén 3 meses por US$0.99 al mes

En este programa se conversa sobre cultura alimentaria y sus resistencias. ¿Qué implica alimentarse, quiénes son las personas involucradas en toda la cadena, qué retos, problemáticas e inspiraciones existen al respecto? Voces, alternativas, sabores, comensalidad, territorio e identidades. Comer es político. En tiempos de "recomendacionitis" de restaurantes, de ideas hegemónicas sobre lo gastronómico y de "buen gusto", este espacio busca ser un respiro a ese discurso. Programa coordinado por la periodista Mariana Castillo Hernández.Mariana Castillo Hernández Arte Comida y Vino
Episodios
  • ¡Palestina libre!
    Oct 10 2025

    Llega la temporada 2 de nuestro programa que estará dedicada a las diferentes migraciones que habitan en México, sus resistencias culturales y por ende alimentarias, y las tensiones de un mundo efervescente que empuja a las personas a moverse por más de un motivo en condiciones variopintas.

    ¡Palestina libre! es una conversación con Shadi Abed, Gerardo Skafi y Ana Rosa Moreno Aguilar de BDS México sobre este territorio que vive una ocupación desde hace décadas y en contra del que se comete un genocidio, pero que resiste culturalmente, además de que tiene memoria y dignidad dentro y fuera de él, incluyendo la identidad alimentaria.

    Por varias razones esta charla cambió de fecha y, casualmente, fue el 7 de octubre, una fecha usada por la entidad sionista para sostener lo insostenible: lo que se vive no es una guerra, no es un conflicto, es genocidio y está beneficiando a muchos de manera económica, de eso y más hablamos en este programa. Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá.

    Más Menos
    54 m
  • Cocineras y resistencias en la CDMX: Xochimilco y Milpa Alta
    Sep 26 2025

    Nos acompañaron en este programa las cocineras y promotoras culturales Silvia Olivos Ferriz de Milpa Alta y Nora Estrada González de Xochimilco, dos territorios en esta urbe con su propia cultura alimentaria. En cuanto a la producción agroalimentaria, una parte significativa de la tierra cultivable y los productos frescos producidos en la CDMX provienen de la denominada zona chinampera. Hay que recordar que esta se ubica en el sureste, a lo largo de los municipios de Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta, donde se cultivan flores y hortalizas. Aunque aún hay quien les dice trajineras, trajineras son las embarcaciones, las chinampas son un sistema agrícola compuesto por islas artificiales construidas sobre zonas lacustres del Valle de México y que datan de hace dos mil años, aproximadamente. Silvia y Nora nos cuentan algunas de sus impresiones.

    Más Menos
    55 m
  • En CDMX y sin un local, dark kitchens, pop ups y cocinas itinerantes
    Sep 8 2025

    Sabemos que existen desigualdades espaciales, geográficas y económicas y con esto justo se relaciona el programa nueve. En CDMX y sin un local, dark kitchens, pop ups y cocinas itinerantes: ¿qué enfrentan este tipo de proyectos? contó con la presencia de Cintia Mayol de La Chiliza, Jess Carrasco de Jurassic Bake, Pamela Toro de Toro Yummo y Carlos Guillén de De Ambulantes.

    Más Menos
    58 m
Todavía no hay opiniones