Episodios

  • Ciencia, Conciencia y ECMs con Àlex Gómez-Marín | Por el Amor de Higgs #16
    Apr 17 2025
    ¿Qué ocurre cuando un científico experimenta una experiencia cercana a la muerte (ECM)? ¿Cómo cambia su forma de entender la ciencia, la conciencia y los límites entre lo racional y lo inexplicable? En este nuevo episodio de Por el Amor de Higgs, Javier Santaolalla y Enric F. Gel conversan con Àlex Gómez-Marín, Doctor en Física Teórica y neurocientífico, quien no solo investiga la conciencia desde la ciencia, sino que vivió en primera persona una ECM que lo llevó a cuestionarlo todo. 📌 Hablamos de: – ¿Qué son realmente las experiencias cercanas a la muerte? – ¿Puede la neurociencia explicar lo que sentimos al morir? – ¿Dónde termina la ciencia y empieza lo que llamamos pseudociencia? – El futuro de la investigación sobre la mente y la conciencia. 🔍 Si alguna vez te preguntaste qué hay más allá de la muerte o si la conciencia puede ir más allá del cerebro, este episodio te va a fascinar. ¡No olvides suscribirte, dejar tus comentarios y compartir tus propias reflexiones sobre este apasionante tema! Mail para cuestiones y reflexiones: porelamordehiggs@gmail.com Realización y edición: Ike Leal https://www.instagram.com/ikefuti/ MGMT & RRSS: Polymath 360 https://www.instagram.com/polymath_360/ INSTAGRAMS: https://www.instagram.com/jasantaolalla/ https://www.instagram.com/filoadictos/ TIKTOKS: https://www.tiktok.com/@jasantaolalla https://www.tiktok.com/@filoadictos_oficial
    Más Menos
    2 h y 7 m
  • CBP457 La Gran Ilusión - La Gran Guerra
    May 7 2025
    Al estallar la Primera Guerra Mundial, los gobiernos y la propaganda presentaron el conflicto como una gesta romántica y heroica, idealizada hasta tal punto que incluso los sectores pacifistas terminaron abrazando la guerra como un deber patriótico. En todos los bandos reinaba el optimismo ingenuo: se creía que la victoria sería rápida y que los soldados volverían a casa "para Navidad". Nadie anticipó la horrorosa realidad que les esperaba: las trincheras inundadas de barro, los ataques con gas mostaza, las enfermedades y la muerte masiva que definirían una de las guerras más brutales de la historia. Con Ismael López, Esaú Rodríguez y Dani CarAn. 📖 Libro referenciado: La Guerra de las Trincheras de Ismael López Ed Ático de los Libros 👉 https://aticodeloslibros.com/inicio/62-la-guerra-de-las-trincheras.html Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books (Digital) y 📚 DCA Editor (Físico) http://zeppelinbooks.com son sellos editoriales de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 🆕 WhatsApp https://bit.ly/CasusBelliWhatsApp 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👉 https://podcastcasusbelli.com 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. 🎭Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad de quienes las trasmiten. Que cada palo aguante su vela. 📧¿Quieres contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/391278
    Más Menos
    1 h y 38 m
  • Viento de triunfo
    May 7 2025
    Ochenta años después de su histórica emisión, Onda Cero presenta la primera adaptación en español de On a Note of Triumph, el mítico programa de radio escrito y dirigido por Norman Corwin que la cadena CBS emitió el 8 de mayo de 1945, en pleno Día de la Victoria en Europa. En Viento de triunfo, Carlos Alsina recupera aquel libreto inolvidable —con la música original de Bernard Herrmann— para ofrecer una versión fiel en tono, forma y espíritu. Más que un homenaje a la victoria, es una reflexión profunda sobre el coste de la guerra, la memoria colectiva y el papel de Estados Unidos en el nuevo orden mundial. Un especial sonoro con alma de documental y textura de archivo, en el que han participado más de 40 profesionales de Onda Cero, y que revive uno de los momentos más impactantes de la historia de la radio. Porque en 1945, la radio fue mucho más que un medio: fue la conciencia de un país.
    Más Menos
    1 h y 4 m
  • El inglés que quiso reinar sobre Castilla
    May 9 2025
    Entre 1386 y 1387 el Reino de Castilla tuvo que resistir un intento de invasión por parte de un ejército anglo-luso encabezado por el Duque de Lancaster y Juan I de Portugal. El duque decía ser el verdadero rey de Castilla por su matrimonio con la infanta Constanza, hija del depuesto y asesinado Pedro I. Una reclamación que resultaba preocupante para los reyes castellanos, pues su posición en un trono recién usurpado aún podía ser débil. Para su fortuna durante años la reclamación no fue más allá de palabras, negociaciones fallidas y el uso de las armas y título castellanoleoneses por parte de un noble inglés más ocupado en los intereses de su familia que en hacer efectiva la reclamación. Todo ello cambiaría con el desastre castellano en la Batalla de Aljubarrota. En ese momento, el duque consideró que había llegado su momento y se embarcó hacia las costas de la Península para iniciar una desastrosa campaña que a priori sólo logró un dominio precario de Galicia. Podría parecer un acontecimiento aislado, que no va más allá de la mera anécdota. Sin embargo, en el confluyó toda la política europea del momento. De un lado, se trataba de un episodio más de la Guerra de los Cien Años que mantenían los reinos de Inglaterra y Francia, pues el castellano Juan I era fiel aliado del galo Carlos VI, y el duque de Lancaster, como resulta lógico, se posicionaba junto a su sobrino Ricardo II de Inglaterra. De otro lado, junto a la reclamación del trono por motivos dinásticos, el duque encontró un pilar ideológico en el Gran Cisma que dividía a la Iglesia Latina por aquellos años. Alzándose como defensor del pontífice romano Urbano VI, su empresa obtuvo bulas de cruzada contra un rey considerado cismático al apoyar al aviñonés Clemente VII. A todo ello se debía sumar la tradicional enemistad entre Castilla y Portugal, aprovechada por el duque para tener un aliado en las tierras peninsulares.
    Más Menos
    1 h y 8 m
  • Hitler y sus secretos más oscuros: lo que la historia no te contó
    Apr 24 2025
    Hitler es uno de los personajes más enigmáticos de la historia, pero ¿qué secretos siguen ocultos sobre su vida y el Tercer Reich? En este episodio de Misterioso Universo en la Red, exploramos los aspectos más desconocidos de su biografía: su juventud como artista fracasado, su supuesta conexión con el ocultismo, las teorías sobre su linaje judío y los misterios que rodean su muerte. ¿Realmente murió en su búnker en 1945 o logró escapar? ¿Qué papel jugaron las sociedades secretas en el ascenso del nazismo? Descubre documentos desclasificados, conspiraciones y hechos poco conocidos de la Segunda Guerra Mundial que podrían cambiar la forma en que vemos la historia. 🎧 Dale play y sumérgete en el misterio. 🔗 Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: https://i.mtrbio.com/mur #MUR #misteriosouniversopodcast #historiaoculta #Hitler #SegundaGuerraMundial #nazismo #conspiraciones #enigmas #ocultismo #misterios
    Más Menos
    59 m
  • La colección del doctor Velasco - Capítulo 1: El esqueleto que fue a París
    Apr 29 2025
    Durante muchos años, la pieza estrella del Museo del doctor Velasco, la que más llamaba la atención de los visitantes, fue el esqueleto de un hombre extremeño: Agustín Luengo. En vida, Luengo alcanzó una altura de 2,35 metros y, poco antes de su muerte, conoció al doctor Pedro González Velasco. ¿Cómo acabaron sus huesos en una vitrina? ¿Por qué todos los museos anatómicos de la época habrían querido un esqueleto como ese? Escuchar audio
    Más Menos
    22 m
  • 1482 - Búsqueda de Inteligencias Extraterrestres
    May 6 2025
    RE27MKDe-Esseraudac - 1482 - Búsqueda de Inteligencias Extraterrestres. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Si haces comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €, pero, si prefieres una tarifa plana en iVoox, consulta estos enlaces: https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=397358271cac193abb25500d6dffa669 https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=151a00607cbb1cb51c715a0e5ba841d2 https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af18e7aba430f5e6cd6342407a3b2cb9 Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable.
    Más Menos
    1 h y 12 m
  • "El Faro", un relato de Robert Bloch en homenaje a Edgar Allan Poe
    May 4 2025
    El faro es posiblemente uno de los cuentos inacabados más enigmáticos de la historia de la literatura, hoy se lo hemos traído desde la Editorial Valdemar, con la maravillosa traducción de José Luis Moreno Ruiz y pueden encontrarlo en la antología de Robert Bloch, "Dulces Sueños"… Aunque Edgar Allan Poe tan solo nos dejó unos párrafos iniciáticos, continuar esta pequeña historia se ha convertido en un fetiche para muchos escritores. Se cuentan ya por cientos el número de autores y autoras que se animaron a escribir su propia versión… Aunque posiblemente la versión de Robert Bloch sea una de las más conocidas por la calidad de sus delirios y por su temprana y extendida publicación… Disfrútenlo amigoshh... ^(;,,;)^ Sigan a estos maestros primigenios! Gigamesh: https://bsky.app/profile/did:plc:ifuimdzq2reot5uy2fnkhl3h Toliol: https://bsky.app/profile/did:plc:smr7h7ar557tz4tqfeh2c6af Valdemar: https://bsky.app/profile/did:plc:hjh6anmr3q2j3632ngmly6bn
    Más Menos
    1 h y 11 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup