Episodios

  • Las noticias del día este 1ro. de octubre en Cuba y el mundo
    Oct 1 2025
    En nuestro episodio de este 1 de octubre repasamos los principales acontecimientos políticos, sociales y culturales que marcan la agenda nacional e internacional. Cuba alza su voz ante la exclusión hemisférica El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba emitió un comunicado firme en rechazo a la exclusión del país en la 10ma. Cumbre de las Américas, denunciando las presiones ejercidas por Estados Unidos y reafirmando la necesidad de una unidad hemisférica basada en el respeto mutuo y la autodeterminación de los pueblos. Solidaridad latinoamericana frente a las amenazas Desde Caracas, se destacó el compromiso entre Cuba y Venezuela ante las agresiones estadounidenses, mientras se fortalecen los vínculos bilaterales con Namibia y Vietnam, en una apuesta por la cooperación Sur-Sur y la diplomacia activa. Orgullo deportivo y excelencia académica La campeona mundial de triple salto Leyanis Pérez regresó a Cuba con una ovación nacional, símbolo del esfuerzo y la perseverancia de la juventud cubana. En el ámbito educativo, una universidad de Ciego de Ávila alcanzó la condición de excelencia, consolidando el papel de la educación superior en el desarrollo territorial. Debates sobre paternidad, inteligencia artificial y equidad de género Las columnas de opinión abordan temas sensibles y urgentes: la ausencia de responsabilidad paterna en contextos familiares, el impacto de la inteligencia artificial en la formación del pensamiento humano, y los avances de Cuba en la implementación de la agenda de género y desarrollo post-Beijing. Cuba en el centro del debate internacional La voz del sur global se hizo sentir en la ONU, exigiendo un orden internacional más justo e inclusivo. En paralelo, se recordó el histórico discurso de Fidel Castro en 1960, reafirmando la dignidad cubana frente al imperialismo.
    Más Menos
    7 m
  • Las principales noticias de este 30 de septiembre en Cuba y el mundo
    Sep 30 2025
    En la edición de hoy de nuestro podcast Rebeldía, repasamos los hechos más relevantes que marcan la agenda nacional e internacional, con énfasis en la memoria histórica, la solidaridad entre pueblos y el protagonismo juvenil en los procesos sociales. En el marco del aniversario 65 de las relaciones diplomáticas entre Cuba y China, se celebraron actos conmemorativos que resaltan la hermandad entre ambas naciones Rafael Trejo: símbolo de la juventud rebelde A propósito de la efeméride de su caída, recordamos al estudiante Rafael Trejo, mártir de las luchas estudiantiles contra la dictadura de Gerardo Machado. Su legado inspira a nuevas generaciones en la defensa de la justicia y la dignidad nacional. América Latina y el Caribe: desafíos compartidos La violencia armada en Estados Unidos y el abuso policial en Ecuador durante recientes protestas sociales evidencian los retos que enfrenta la región en materia de derechos humanos y seguridad ciudadana. Cuba reafirma su vocación pacífica y su solidaridad con los pueblos que luchan por justicia. Santiago de Cuba: recuperación tras Imelda Tras el paso de la tormenta tropical Imelda, brigadas de apoyo y trabajadores comunitarios impulsan la recuperación en Santiago de Cuba. Se prioriza la atención a las familias afectadas y la restauración de servicios básicos. Orgullo deportivo: Cuba en el Mundial de Paratletismo Atletas cubanos brillaron en el Mundial de Paratletismo, conquistando medallas y demostrando que la inclusión y el esfuerzo colectivo son pilares del deporte revolucionario.
    Más Menos
    7 m
  • Las principales noticias de este 28 de septiembre en Cuba y el mundo
    Sep 28 2025
    En la edición dominical de nuestro podcast Rebeldía, repasamos los principales acontecimientos que marcan la agenda nacional e internacional, con énfasis en la defensa de la soberanía, la solidaridad global y el protagonismo juvenil en los procesos sociales. Cuba en la ONU: dignidad y denuncia Desde la Asamblea General de Naciones Unidas, el Canciller cubano alzó la voz del Sur Global, condenando el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos y abogando por una nueva coexistencia civilizada entre las naciones. Su intervención recibió un sólido respaldo de países amigos, reafirmando el compromiso internacional con la justicia, la equidad y el respeto a la autodeterminación. 65 años de los CDR: compromiso y juventud Los Comités de Defensa de la Revolución celebran su aniversario 65, conmemorando su fundación por Fidel y destacando su papel activo en la vida comunitaria. La participación juvenil en tareas de vigilancia popular, solidaridad y organización barrial reafirma la vigencia de este proyecto colectivo. Respuesta nacional ante emergencias Ante las intensas lluvias que afectan la región oriental del país, se activaron grupos de trabajo para garantizar la protección de la población y la recuperación de los territorios. En Matanzas, autoridades sanitarias enfrentan un brote de dengue y chikungunya, reforzando la vigilancia epidemiológica y las acciones comunitarias. Cultura: narrativas que inspiran La cartelera cultural incluye la reseña de la telenovela brasileña Tierra de deseos, que explora temas de justicia social y resiliencia femenina. Además, el cineasta cubano Arturo Santana comparte detalles sobre su próxima película, una obra que promete dialogar con la memoria histórica y los desafíos contemporáneos.
    Más Menos
    6 m
  • Las noticias del día este 26 de septiembre en Cuba y el mundo
    Sep 26 2025
    En nuestro episodio de este 26 de septiembre, repasamos los principales acontecimientos políticos, sociales y culturales que marcan la agenda nacional e internacional, con énfasis en la soberanía, la denuncia global y la participación juvenil. Cuba avanza en la recuperación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), proceso supervisado por el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, como parte de los esfuerzos por estabilizar el servicio eléctrico y fortalecer la resiliencia energética del país. En el plano internacional, el Consejo Político del ALBA-TCP se reunió en Caracas, donde Cuba denunció las crecientes amenazas militares de Estados Unidos en el Caribe, reafirmando su compromiso con la paz regional y la autodeterminación de los pueblos. Desde la ONU, se escuchó con fuerza el discurso del Sur Global, que exige equidad, justicia y un nuevo orden internacional más inclusivo. En paralelo, se conmemoró el histórico alegato de Fidel Castro en la Asamblea General de 1960, símbolo de la dignidad cubana frente al imperialismo. Una columna refuta las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump sobre el supuesto vínculo entre el paracetamol y el autismo, donde mencionó a Cuba en su campaña de desinformación, y tales afirmaciones ignoran el impacto del bloqueo en el sistema de salud cubano. En Argentina, se reportaron actos de represión policial contra jubilados que protestaban por sus derechos, generando preocupación en organismos de derechos humanos y en movimientos sociales latinoamericanos. En el ámbito deportivo, la selección juvenil cubana de Béisbol 5 se destacó en competencias regionales, mientras atletas nacionales brillaron en el Campeonato Mundial de Atletismo, reafirmando el talento y la disciplina de nuestros jóvenes.
    Más Menos
    7 m
  • Las noticias del día este 25 de septiembre en Cuba y el mundo
    Sep 25 2025
    En nuestro episodio de este 25 de septiembre, repasamos los principales acontecimientos políticos, sociales y tecnológicos que marcan la agenda nacional e internacional, con énfasis en la participación ciudadana, los desafíos globales y las innovaciones emergentes. La política exterior cubana reafirma su vocación integradora con firmas masivas en apoyo al presidente venezolano Nicolás Maduro, gesto que simboliza el respaldo popular a la autodeterminación de los pueblos. En paralelo, se desarrolló un encuentro de alto nivel sobre soberanía alimentaria, con la presencia del Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, donde se debatieron estrategias para fortalecer la seguridad nutricional desde modelos sostenibles y cooperativos. Denunciamos también la continuidad de la matanza en Gaza, perpetrada por fuerzas israelíes, en un contexto de creciente preocupación internacional por la crisis humanitaria. También se reporta un tiroteo en un centro de inmigración en Dallas, Texas, que reabre el debate sobre la violencia armada y la protección de los derechos humanos en contextos migratorios. En el ámbito nacional, se destaca el papel activo de la juventud en la auditoría popular, como parte de un ejercicio de control social orientado a mejorar la eficiencia institucional. Esta participación refuerza el compromiso generacional con la transparencia y la rendición de cuentas. Igualmente te contamos que Meta presentó sus nuevas gafas inteligentes de realidad aumentada, que prometen revolucionar la interacción digital con un enfoque discreto y funcional. El avance abre nuevas posibilidades para la comunicación, el entretenimiento y la productividad, en un entorno cada vez más híbrido entre lo físico y lo virtual.
    Más Menos
    7 m
  • Las noticias del día en Cuba y el mundo este 24 de septiembre
    Sep 24 2025
    En nuestro episodio de este 24 de septiembre le tomamos el pulso a los principales acontecimientos políticos, culturales y deportivos de Cuba, así como su articulación con procesos internacionales de alto impacto. La política exterior cubana se fortaleció con una reunión de alto nivel entre representantes de Cuba y Brasil, centrada en la construcción de alianzas estratégicas para la soberanía alimentaria. El encuentro ratificó la voluntad de ambos países de avanzar en modelos de cooperación solidaria y sostenible. Asimismo, se inicia una campaña nacional de recolección de firmas en apoyo al presidente venezolano Nicolás Maduro, como expresión de respaldo a la autodeterminación de los pueblos y a la integración latinoamericana frente a presiones externas. En el deporte, Cuba celebró su participación en la Copa Mundial juvenil de Baseball5, donde los jóvenes atletas demostraron entrega y espíritu competitivo. También se presentó un balance técnico del Campeonato Mundial de Luchas en Zagreb, con resultados que confirman el potencial de la lucha cubana en escenarios internacionales. Desde el ámbito nacional, el evento teórico Caracol convocó a especialistas y creadores de la Televisión Cubana en un espacio de reflexión sobre los desafíos narrativos, tecnológicos y éticos del medio. La cita reafirmó el compromiso del sector con una comunicación pública crítica, inclusiva y de calidad. La cultura tuvo momentos memorables con el lanzamiento del nuevo álbum del músico Alain Pérez, que fusiona géneros tradicionales y contemporáneos con sello cubano. Igualmente, se rindió homenaje a la trayectoria de la cantante puertorriqueña Lucecita, figura emblemática del canto comprometido en América Latina. Finalmente, la expedición educativa Senti2Cuba recorrió Baracoa con un enfoque participativo, promoviendo el diálogo entre estudiantes, comunidades y actores locales sobre identidad, patrimonio y sostenibilidad. La iniciativa se consolida como modelo de aprendizaje activo y territorial. Nota: Este podcast fue generado con NotebookLM, de Google.
    Más Menos
    6 m
  • Las noticias del día este 23 de septiembre en Cuba y el mundo
    Sep 23 2025
    En nuestro episodio informativo de este martes 23 de septiembre, repasamos hechos relevantes que marcan el acontecer político, social y cultural de Cuba y su proyección internacional. Desde La Habana, el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez convocó a una cruzada nacional contra el delito, la corrupción y las indisciplinas sociales, como parte de un ejercicio cívico que refuerza el compromiso gubernamental con el orden, la legalidad y la ética pública. La iniciativa moviliza a instituciones y comunidades en defensa de los valores que sustentan el proyecto revolucionario. En el plano diplomático, el canciller Bruno Rodríguez Parrilla denunció el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, calificándolo como una amenaza directa a la paz regional. La postura cubana reafirma su vocación pacifista y su rechazo a cualquier forma de intervención extranjera. En América Latina, se analiza con atención la creciente complejidad política que enfrenta el presidente argentino Javier Milei, en medio de tensiones internas y cuestionamientos internacionales. Paralelamente, se celebra el reconocimiento de Palestina como Estado por parte de varios países, gesto que fortalece la causa de la autodeterminación y la justicia global. En el ámbito de la salud, autoridades sanitarias confirmaron que no existe ninguna enfermedad misteriosa en la provincia de Matanzas, desmintiendo rumores y reafirmando la transparencia informativa del sistema nacional de salud. El deporte cubano vuelve a brillar en escenarios internacionales. Atletas de la Isla alcanzaron importantes logros en Tokio, demostrando disciplina, talento y orgullo nacional. La cultura y el conocimiento se entrelazan en el 8vo. Coloquio Internacional “Del papiro a la biblioteca virtual”, espacio que promueve el diálogo académico sobre la evolución de las prácticas bibliográficas y el acceso universal a la información. Finalmente, se reconoce la labor de un neurocirujano pediátrico cubano, cuyas innovaciones médicas han sido valoradas internacionalmente, reafirmando el prestigio de la ciencia cubana y su vocación humanista.
    Más Menos
    8 m
  • Las noticias del día en Cuba y el mundo este 10 de septiembre
    Sep 10 2025
    En la edición de este miércoles 10 de septiembre recordamos el primer cuarto de siglo del Programa de los Trabajadores Sociales y su impacto en la igualdad y equidad social desde su creación en el año 2000. También se informa sobre la fiscalización del Ministerio de Justicia por la Asamblea Nacional, lo que busca fortalecer la transparencia y el control democrático. Además, se exploran temas culturales y deportivos, con artículos sobre el legado musical de Alejandro García Caturla, el éxito de atletas cubanos como Erislandy Álvarez y Anisleidis Ochoa, y el programa televisivo "La Majomía". Finalmente, se analizan cuestiones internacionales como los ataques de Israel contra Hamás y el rechazo puertorriqueño a la presencia militar estadounidense, y se discute la importancia de las prácticas sostenibles en la sexualidad y el fortalecimiento de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR).
    Más Menos
    6 m