Radiojaputa

De: Radiojaputa
  • Resumen

  • Amigas, oyentas, escuchariado en general, bienvenidas al podcast sobre el único feminismo sensato que existe: el radical.
    © 2023 Radiojaputa
    Más Menos
Episodios
  • RJ 241| Censura y vandalismo tras la sentencia en UK a favor del feminismo
    Apr 24 2025
    Primas, parece que no nos dejan volver a la normalidad (y eso que lo estamos deseando). Esta semana, tras la sentencia del día 16 de abril por parte del Tribunal Superior del Reino Unido a favor de la lucha feminista, hemos visto cómo el transactivismo y su maquinaria ha censurado e insultado a feministas, e incluso vandalizando estatuas de sufragistas. En este podcast te contamos cómo una de las censuradas he sido yo misma, Barbi, por parte del medio en el que colaboraba hacía más de 5 años, y qué dice el artículo censurado. Además, con vuestros audios como hilo conductor, hablamos de otras cuestiones relacionadas con la sentencia en el Reino Unido y nuestros derechos basados en el sexo, sobre todo (y tristemente), en relación con la violencia hacia las mujeres que defendemos la postura feminista en este debate: desde la “furia trans” hasta la impotencia de debatir en familia cuando no nos dejan ni expresarnos, pasando por el melón de las categorías deportivas. Cerramos un nuevo podcast atípico con la convocatoria del Aquelarre por parte de una prima, con una duda muy importante que nos hará estrujarnos el cerebro (sí, prima, por si te lo estás preguntando, se trata del tema trans pero desde otro punto de vista, en este caso, el de cómo explicárselo a la infancia). No dejéis de contestarle con un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Para matrocinar este espacio hecho por mujeres (tal como las define el Tribunal Superior del Reino Unido), puedes hacerlo en radiojaputa.com. Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.
    Más Menos
    45 m
  • Crónica del juicio que nunca existió
    Apr 6 2025
    Este programa no es un podcast de Radiojaputa, pero es un podcast de Barbijaputa. En las siguientes dos horas y media vas a encontrar quince años encapsulados en casi siete años de un proceso judicial. Una persecución ideológica para la que hacen falta muchas personas permitiendo e incluso buscando que esta se lleve a cabo. No he querido hacer este podcast, de hecho, he sufrido el proceso. Por eso este mismo comienza con los motivos que me han llevado a hacerlo: PRIMERO: Para denunciar públicamente a nuestro sistema judicial. A pesar de ser feminista y conocer de primera mano muchísimos atropellos que la justicia ha cometido y comete contra mujeres víctimas de delitos machistas, debo decir que jamás pensé que ciertas cosas pudieran ocurrirle a nadie. Y que a mí me han pasado. No una, ni dos, sino muchas veces y desde diferentes agentes del sistema judicial a lo largo de estos años. SEGUNDO: Para poner todos los nombres y apellidos de quienes me han estado denunciando, persiguiendo, ampliando denuncias, etc. durante estos 7 años. TERCERO: Para animar a quienes tengan los medios y la independencia periodística para hacerlo, a que investiguen y destapen los entramados de estas asociaciones, organizaciones, comités y demás entidades que parecen perseguir solo a personas de izquierdas por antisemitismo: Asociaciones que parecen independientes pero que, como veremos luego, están muy bien conectadas. También animar, a quienes tengan los medios y la independencia periodística para hacerlo, a que investiguen la financiación de toda esta red de asociaciones que constantemente asedian con denuncias a personas y profesionales de izquierdas. Quizás sea interesante saber cuántos procesos judiciales ha habido y cuántos está habiendo ahora mismo contra la izquierda, por parte de estas asociaciones, todas por el mismo supuesto motivo: “antisemitismo, odio al pueblo judío”, recogido en nuestro código penal en su artículo 510 y penado hasta con 4 años de cárcel. CUARTO: Para explicar cómo han operado los medios de comunicación en este caso, la generación de bulos, las inexactitudes, la falta de rigor y la ausencia total de seriedad no ya sólo en los medios ultras, que qué puedes esperar de panfletos digitales que funcionan como trolls, sino de medios que tienen fama de ser rigurosos, como por ejemplo la Agencia EFE. QUINTO: Para denunciar cómo la machosfera no solo lleva casi 20 años machacándome, sino que mi juicio ha servido para que esos ataques se recrudezcan hasta el punto de hacerme pasar miedo. Mucho más miedo que antes, porque aunque no soy reconocible por la calle, mi nombre se conoce. Es curioso cómo hemos normalizado que el nombre y apellidos de una mujer que ha peleado por su anonimato para protegerse de amenazas constantes sea revelado desde varios canales sin ningún tipo de pudor, pero aún no sepamos, por poner solo un pequeño ejemplo de miles, cómo se llaman los miembros de la manada de empresarios violadores de Murcia. Ni ellos, ni los nombres de sus empresas. Hay mucha gente en Murcia que quiere saber dónde no comprar, para no enriquecer a estos proxenetas de menores, y no pueden, porque se ha guardado con celo toda su información, aun después de condenados. Al otro lado estoy yo, que antes de pisar la Audiencia Provincial ya vi cómo llegaban a Trending Topic mi nombre y apellidos: María Pozo Baena.
    Más Menos
    2 h y 36 m
  • Entrevista sobre INFECCIONES GINECOLÓGICAS a la doctora Ana Rosa Jurado
    Mar 16 2025
    Entrevista completa sobre INFECCIONES GINECOLÓGICAS a la doctora Ana Rosa Jurado. Pudiste escuchar un extracto en el Radiojaputa 240.
    Más Menos
    47 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro768_stickypopup

Lo que los oyentes dicen sobre Radiojaputa

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.