Radio Valdivielso - Canciones por Palestina Podcast Por  arte de portada

Radio Valdivielso - Canciones por Palestina

Radio Valdivielso - Canciones por Palestina

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo
Este sábado día 6 se ha convocado una manifestación por Palestina en Medina de Pomar, a las 12 del mediodía, bajo el lema "Stop genocidio". Gracias a Ainhara Garcia, nuestra becaria, este verano hemos compartido en Radio Valdivielso diferentes canciones palestinas. Un día comentamos que si nuestra emisora estuviera en Gaza es probable que ya estuviésemos muertos. El sábado estaremos en Medina de Pomar. "Si el ejército de Israel sigue matando periodistas a este ritmo, pronto no quedará ninguno en Gaza para informarte". "En Radio Valdivielso hemos querido abrir un espacio para Palestina, porque lo que allí sucede no puede quedar en silencio. Mientras asistimos a un genocidio que lleva décadas en marcha, creemos que la música es también una forma de sostener la memoria palestina desde las voces de quienes luchan. Es un modo de recordar que la lucha palestina nos interpela a todas, porque habla de la defensa de la vida, de los territorios y de los pueblos del mundo frente a un militarismo imperialista que lleva siglos arrasando territorios y sembrando guerras al servicio del poder y del lucro de unos pocos. En esta sección viajamos hasta Lod, donde el grupo DAM abrieron camino con el rap palestino, convirtiendo su música en un altavoz de resistencia. En su canción Mali Huriye denuncian que allá donde miran hay fronteras encarcelando humanidad, pero también esperanza en una nueva generación de gigantes que no se doblega. Esa misma fuerza resuena en la folktrónica de Ahmed Eid en Ba’yeen Huna afirmando estas palabras: “nuestras historias y sueños no morirán ni serán olvidados”. Yusor Hamed canta al exilio y a la esperanza de un regreso en su canción Tuffah, comparando ese retorno con las manzanas palestinas que siempre vuelven a su tierra. En esa misma línea, Elyanna compone la canción Ghosn Zeytoun (Rama de olivo), a raíz de la que aprendemos de los olivos como símbolo de resistencia, un árbol que une la memoria palestina con las de muchos otros territorios mediterráneos como el nuestro. Escuchamos también a Maysa Daw en Bikkafi A'ad, que nos recuerda que no podemos dejar de posicionarnos políticamente, porque en Palestina la vida cotidiana está atravesada por la política y la violencia, y no es opción mirar a otro lado. Por su parte, Shadia Mansour en Al Kufiyyah arabiyyah nos recuerda: “mi pañuelo no es un trapo, la kufiya no es una bufanda, es el corazón del movimiento palestino”. Y con Dana Salah recuperamos la tarweedeh Ya Tal’een, un canto de mujeres con mensajes cifrados que, frente a la ocupación, cantaban en las puertas de las cárceles para levantar el ánimo de los presos y mantener viva la lucha. Estas canciones son más que música: son relatos vivos de dignidad y esperanza. Son ramas de olivo que cruzan fronteras, kufiyas que hermanan y tarweedeh que todavía hoy transmiten mensajes de resistencia. Y es que en tiempos en los que el fascismo levanta cabeza, escuchar estas voces es un acto de memoria colectiva; un recordatorio de la importancia de sostener las luchas por la vida y la justicia en cada rincón del mundo". Ainhara
Todavía no hay opiniones