QUE Y QUIENES SOMOS: PLACER O VINCULO Podcast Por  arte de portada

QUE Y QUIENES SOMOS: PLACER O VINCULO

QUE Y QUIENES SOMOS: PLACER O VINCULO

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo

Obtén 3 meses por US$0.99 al mes

ENLACE AL LIBRO EL GRITO DEL SER : https://acortar.link/RhOTfN Como profesionales de la salud mental (psicólogos, psiquiatras, educadores, etc.), tenemos la obligación de tener una visión clara sobre lo que significa ser humano. A través de mi experiencia y reflexión, he llegado a ideas que considero esenciales para entender al ser humano. Una de esas ideas es que el ser humano es un ser creador. Por ejemplo, una mujer que desea ser madre no solo piensa en tener un hijo, sino que crea un "hijo mental" o "afectivo" en su interior, lleno de fantasías y emociones. Esto se extiende también a la pareja. Luego, con el embarazo y el parto, toda esta realidad interna se encuentra con la realidad externa, y el niño comienza a construirse a sí mismo. A medida que crece, a través de sus experiencias subjetivas e intersubjetivas con sus padres, va creando una imagen de sí mismo y una identidad. Esta construcción interna culmina en lo que yo llamo el yo, un yo que no solo se basa en la interrelación, sino también en la experiencia con el mundo externo. Además de este proceso de construcción consciente, existe una realidad inapelable: el inconsciente. Este no se trata solo de impulsos reprimidos por la realidad externa, como podría sugerir una visión freudiana limitada. Es mucho más que eso. El inconsciente también está ligado a nuestra herencia animal, pero en los humanos, los instintos se integran en una realidad mucho más compleja, un ser original que va más allá de la simple evolución. El ser humano es un ser que puede crear cultura, no solo adaptarse a un entorno, como lo hacen los animales. Las culturas son la manifestación de nuestras ideas, sueños y sentimientos colectivos. El problema surge cuando, como sociedad, damos prioridad a la ciencia y la tecnología sobre la construcción de nuestro propio ser. La tecnología es maravillosa, pero es una herramienta que podemos usar para construir o para destruir, dependiendo de si priorizamos el crecimiento interno. Si vivimos solo para el placer, la comodidad y el consumismo, corremos el riesgo de crear una cultura que genera sufrimiento y enfermedades psicosomáticas. Cada mal físico que experimentamos no es un hecho aislado; está intrínsecamente ligado a la desconexión entre nuestra mente y nuestro cuerpo, y a la cultura en la que vivimos. El inconsciente no se puede ignorar en la psicología. Tiende a "retornar" y a manifestarse, no solo en forma de impulsos de placer, sino también como un anhelo de vínculo, de conexión y de unión entre almas. Cuántas veces buscamos a alguien con quien compartir nuestros sentimientos y nuestra alma, y no lo encontramos. Por eso, mi mensaje a los profesionales de la salud mental es claro: no podemos tener una concepción correcta del ser humano si nos limitamos a lo observable, como el conductismo, o a una psicología que ignora el inconsciente. La psicología que he creado, a la que llamo la psicología del ser, parte de la base de que somos seres integrales: somos inconscientes y conscientes, somos cuerpo y alma, somos placer y también anhelo de vínculo. Es una psicología del alma, de la intimidad, de la conexión, que no niega el inconsciente, sino que lo integra. Para mí, la verdad existe, y el objetivo de nuestra profesión debe ser buscarla con pasión para ayudar a las personas a construir un mundo más fraternal y significativo. ENLACE AL LIBRO EL GRITO DEL SER : https://acortar.link/RhOTfN
Todavía no hay opiniones