Episodios

  • La escuela de los pueblos, reflexionar, formar y tomar tierra
    May 6 2025
    Esta semana, charlamos de La escuela de los pueblos Josefa Martín Luengo con el agricultor Pablo Simón, del colectivo Memoria Viva de los Pueblos, una de las organizaciones que está impulsando la apertura de este espacio de reflexión y formación en el Valle de Valdivielso (Burgos). Además, escuchamos un relato de "Terrestre", el nuevo libro de Cristina Rivera Garza, y varias canciones de El Naán, grupo que festeja estos días sus primeras quince primaveras en la música.
    Más Menos
    1 h
  • Cabo Delgado, el afán de hacer las paces en Mozambique
    Apr 29 2025
    Esta semana, charlamos del conflicto armado y la construcción de la paz en la provincia de Cabo Delgado, en Mozambique, con el investigador mozambiqueño Alberto Ernesto, del Centro de Estudios y Acción para la Paz y de la Fundación Ayuda en Acción, y con el profesor de la Universidad del País Vasco Jokin Alberdi Bidaguren, presidente del Centro de investigación por la paz Gernika Gogoratuz. Además, escuchamos "Frontera, pobreza, enemigo", del último poemario de Sara Herrera Peralta,y las canciones de los artistas mozambiqueños AZ Khinera, Júlia Mwitu y Carlos de Lina.
    Más Menos
    59 m
  • Osakidetza, privatizarlo todo hasta desmantelar el Servicio Público Vasco de Salud
    Apr 22 2025
    Esta semana, charlamos de la privatización de Osakidetza con José Cordero, médico e integrante de Euskal Herriak Kapitalari Planto, plataforma que acaba de publicar el informe "La captura corporativa de Osakidetza. La progresiva penetración empresarial en el Servicio Público Vasco de Salud". Además, hablamos también de Sudán, de Haití, del fascismo en Estados Unidos y escuchamos "El lugar de las cosas", un poema del portugués Nuno Júdice, y varias canciones de "Dance of love", el nuevo disco del estadounidense Tucker Zimmerman.
    Más Menos
    1 h
  • Pablo García Casado, poeta de las multitudes cotidianas
    Apr 15 2025
    Esta semana, charlamos con el poeta y narrador cordobés Pablo García Casado de su nuevo poemario, "Cada uno es mucha gente", galardonado con el Premio Ciudad de Burgos. Además, escuchamos el doloroso y triste relato vital de Johanna Sturm, recogido por Jesús del Campo en sus "Aguafuertes", y varios cantes de "El fuego que llevo dentro", estreno discográfico de la cantaora Lela Soto.
    Más Menos
    1 h y 1 m
  • Mar de fueguitos cumple 25 años de amor y de guerra en las ondas
    Apr 8 2025
    Esta semana, Mar de fueguitos cumple 25 años de travesías y travesuras por las ondas, más de 2.500 programas, y lo hemos celebrado de una manera muy especial, haciendo memoria, recuperando la entrevista que en 2004 le hicimos al escritor uruguayo Eduardo Galeano, justo además cuando este domingo hará diez años que nos dejó. Además de charlar con el maestro Galeano, reivindicamos el derecho al delirio escuchando alguna de sus utópicas historias y las canciones de Quintín Cabrera y La gran orquesta republicana. Mar de fueguitos se emite desde 97 irratia, en el corazón de Bilbao, y resuena también en otras 29 radios libres y comunitarias.
    Más Menos
    1 h y 3 m
  • Por una cooperación transformadora no normativa con diversidad sexual y de género
    Apr 1 2025
    Esta semana, charlamos con Fernando Altamira Basterretxea, profesor de educación social en la universidad e investigador, de su libro "Existimos. Por una cooperación transformadora no normativa que incorpora la diversidad sexual y de género". Además, escuchamos como "Cae la bolsa", en un poema de Santiago Alba Rico, y las canciones de Rafael Berrio, Gloria Gaynor y Sudor marika.
    Más Menos
    58 m
  • La atroz herencia racista de nuestro pasado esclavista y colonial
    Mar 25 2025
    Esta semana, charlamos de nuestro silenciado pasado esclavista y colonial, su herencia racista, aún viva, con Lucía Mbomío, periodista y escritora, y Óscar Álvarez Gila, profesor de Historia de América en la Universidad del País Vasco. Además, hablamos también de la criminalización de quienes buscan a las personas desaparecidas en México y escuchamos un relato sobre la costumbre y el corazón, de Lola Nieto, y varias canciones de "El cuerpo después de todo", el nuevo disco de Valeria Castro.
    Más Menos
    59 m
  • El arduo derecho a la justicia para las trabajadoras domésticas migrantes en Buenos Aires
    Mar 18 2025
    Esta semana charlamos de derechos humanos y migraciones, en especial del acceso a la justicia de las trabajadoras domésticas migrantes en Buenos Aires, con la abogada, investigadora y docente Verónica Jaramillo Fonnegra y con la socióloga y profesora de la UPV-EHU Estíbaliz de Miguel. Además, escuchamos varios poemas migrantes de la escritora María Joâo Cantinho, de su libro "Cincel y luz", y varias canciones de "Mahashmashana", el nuevo disco de Father John Misty.
    Más Menos
    1 h y 5 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup