
Por qué no me gusta la cláusula de compensación de mi contrato de cuenta corriente
No se pudo agregar al carrito
Solo puedes tener X títulos en el carrito para realizar el pago.
Add to Cart failed.
Por favor prueba de nuevo más tarde
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Por favor prueba de nuevo más tarde
Error al eliminar de la lista de deseos.
Por favor prueba de nuevo más tarde
Error al añadir a tu biblioteca
Por favor intenta de nuevo
Error al seguir el podcast
Intenta nuevamente
Error al dejar de seguir el podcast
Intenta nuevamente
-
Narrado por:
-
De:
DOCUMENTOS MENCIONADOS EN EL EPISODIO:
La cláusula de compensación de mi contrato de cuenta corriente:
«Compensación. Todas las cuentas y depósitos de efectivo o valores que el titular tenga o pueda tener en el Banco quedan afectos al cumplimiento de las obligaciones que el titular asuma o tenga asumidas frente a éste, pudiendo el Banco compensar dichas obligaciones con los saldos de esas cuentas y depósitos.
Tal facultad de compensación se extenderá a aquellas cuentas y depósitos que el titular mantenga con terceras personas, respecto de los que se haya pactado el ejercicio de los derechos y la disposición de los fondos de forma indistinta, es decir, solidaria entre ellos.
La compensación para los saldos en efectivo se realizará directamente; para las imposiciones a plazo fijo se autoriza al Banco a cancelarlas anticipadamente; y para los valores se faculta al Banco a proceder a su realización.
A estos efectos se designa como mandatario irrevocable al Banco. A efectos de la compensación, se establece a favor del Banco un derecho de retención sobre el metálico y valores para el caso de que el titular trate de retirarlos sin el consentimiento del Banco».
STS de 16 diciembre 2009 (RJ 2010\702)
Consulta de la Memoria anual de reclamaciones del Banco de España:
https://www.bde.es/bde/es/secciones/informes/Publicaciones_an/Memoria_del_Serv/
Todavía no hay opiniones