Podcast Estrictament confidencial Podcast Por Pepa Ubeda arte de portada

Podcast Estrictament confidencial

Podcast Estrictament confidencial

De: Pepa Ubeda
Escúchala gratis

OFERTA POR TIEMPO LIMITADO. Obtén 3 meses por US$0.99 al mes. Obtén esta oferta.
Programa de entrevistas de temática variada, duración aproximada de una hora.© 2025 Pepa Ubeda Política y Gobierno
Episodios
  • ESTRICTAMENT CONFIDENCIAL - Jorge Majfud intelectual latinoamericano - 06/10/2025
    Oct 5 2025
    Nuestro entrevistado de hoy nos ha visitado en varias ocasiones. Se trata de JORGE MAJFUD, intelectual uruguayo residente en EEUU. Los temas de las entrevistas se han centrado en cuestiones políticas, económicas, sociales y culturales. Tenéis información muy completa acerca de él en las anteriores entrevistas, que están en IVOOX y SPOTIFY. Aquí solo recordaremos que es novelista, ensayista y profesor universitario en la Jacksonville University. Contribuye con regularidad con artículos y entrevistas para distintos medios internacionales. Sus libros se han publicado y publican en EEUU, España y América Latina. Es arquitecto y está considerado un influyente intelectual. TEMAS DE LA PRESENTE ENTREVISTA Situación actual de los migrantes en los Estados Unidos de América y comparación con anteriores presidentes. El miedo como elemento de control y toxicidad. Las universidades estadounidenses a día de hoy. Profesorado y alumnado ante la oleada trumpista. Percepción de la ciudadanía estadounidense acerca de Trump después de casi un año de mandato. “Convivencia” entre política presidencial e instituciones locales, federales y estatales de los EEUU. Actitud de la izquierda mundial y estadounidense ante el auge de la extrema derecha.
    Más Menos
    40 m
  • ESTRICTAMENT CONFIDENCIAL - Samuel Sebastián - 26/09/2025
    Sep 26 2025
    Segunda entrevista a SAMUEL SEBASTIÁN, cineasta y dramaturgo valenciano que ya escribía artículos de cine y de arte a los 12 años. Licenciado en Historia el Arte, premio extraordinario fin de carrera. A continuación, se hizo cineasta. Ocasionalmente, imparte clases de cine y fundó la productora SINCASA. Encontraréis más información en la entrevista que le hice 1l 19 de junio de 2022 en IVOOX. También hay en su página web: www.samuelsebastian.com: Tiene más de 25 años de experiencia en producciones nacionales e internacionales. Ha realizado películas y documentales en Reino Unido, Suiza, Francia, Azerbaiyán, Uganda, Marruecos y España. Está preparando dos coproducciones en Chile. En palabras suyas: “Mis películas son universos poéticos a través de los que se abordan las desigualdades e injusticias que suceden en el mundo”. Pero vamos a preguntarle directamente… TEMAS TRATADOS EN LA ENTREVISTA Películas suyas estrenadoas en 2025: “Spain is not different” y “Las vidas que importan”. Su película en preparación: “En el nombre de la madre”. El tema del perdón. Su proyecto cinematográfico “Ilse”. El libro que está escribiendo: “Cuando la violencia no tenía nombre”. Su responsabilidad como activista en más de 300 entidades, como: Alto Comisionado de Naciones Unidas para Personas Refugiadas (UNHCR), Amnistía Internacional, Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y mucho más. Has recibido por ello, reconocimientos nacionales e internacionales. Palestina. El festival SOCIALMED en general y en 2025. El slogan de 2025 es CONVIVENCIA FRENTE A XENOFOBIA. Y dificultades frente a partidos de extrema derecha. Paco Roca y ACULL. www.festivalsocialmed.es MÁS INFORMACIÓN SOBRE SAMUEL SEBASTIÁN Como miembro del grupo JA EN TENIM PROU, recibió con dicho colectivo el PREMIO LIBERTAD DE EXPRESIÓN, otorgado por la Unió de Periodistes Valencians. Además de historiador del arte, cineasta y escritor es creador audiovisual. Ha realizado viedoclips para Clara Andrés y el grupo Òwix, además de obtener diversos premios por sus cortos. En 2009 fue nominado para los PREMIS TIRANT por su videoclip “Fer res” de Clara Andrés y por su videocración sobre personas migrantes y medios de comunicación: La Mar que ens separa. Como dramaturgo, recibió el Premi Octubre de Teatre (2008) por “Les habitacions tancades”, su primer texto dramático, siendo el más joven ganador de dicho premio. Asimismo, fue director del HUMAN FEST desde 2019 hasta 2021 y lo convirtió en el festival de DDHH más importante del mundo. Ha dirigido tres largometrajes y participado en más de 25 producciones audiovisuales como director, productor y/o guionista. Igualmente, ha dirigido la sección cinematográfica de la MOSTRA VIVA (después, MOSTRA DEL CINEMA MEDITERRANI), así como una gran cantidad de actividades culturales en toda España. Se ocupa de la dirección creativa del proyecto SOCIALMED, del cual es director. Podéis encontrar mucha más información en Wikipedia. En la primera entrevista, nos habló de: Teatro (vinculación, influencia en su cine, sus referentes teatrales y cinematográficos) Cine: su visión, la influencia del neoliberalismo en cine, películas largas y cortas, los DDHH, Human Fest (www.festhome.com), Socialmed (www.festivalsocialmed.org), anécdota en Teherán, los proyectos fílmicos de los que se siente más satisfecho... Su experiencia creativa en general que pueda servir a quienes nos escuchan. València, 4 de septiembre de 2025 SOCIALMED vuelve con una edición que confronta la convivencia frente a la xenofobia · La edición de este año de SOCIALMED se celebrará del 1 al 3 de octubre, apuesta por importantes documentales sociales y reflexiona en torno a los modelos de convivencia actual y el perjuicio que generan la xenofobia, la gentrificación y las noticias falsas. · Además se premia la carrera de Paco Roca y el trabajo de la asociación València Acull. · “Hablar de convivencia en un contexto en el que los mismos gobernantes quieren destruirla es algo imprescindible”, afirma el director Samuel Sebastian La quinta edición de SOCIALMED ya está preparada. Será una edición reducida pero de alto voltaje en la cual se ha apostado por una importante sección de cortometrajes nacionales premiados en festivales de todo el mundo como Cautivas de Itxaso Díaz, Zona Wao de Nagore Eceiza o Los cayucos de Kayar de Álvaro Hernández Blanco. El día de la clausura además, está prevista la celebración de dos debates en torno al tema principal del festival: El primero Convivencia vs. Gentrificación mostrará cómo la gentrificación destruye la convivencia en los barrios y expulsa a las vecinas y vecinos. En el segundo, Convivencia vs. Xenofobia pondrá el foco en los ataques que recibe diariamente la población migrante racializada en nuestra sociedad, así como los efectos de la difusión de noticias falsas en nuestra sociedad. Según ha ...
    Más Menos
    29 m
  • ESTRICTAMENT CONFIDENCIAL - Associació Valenciana Economia del Bé Comú - 16/10/2025
    Sep 16 2025
    Entrevista a MARÍA PILAR RUEDA REQUENA y PRUDENCIO LÓPEZ VICEDO presidenta y miembro destacado de la ASOCIACIÓN VALENCIANA DE ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN. María Pilar Rueda Requena es trabajadora social, tiene un máster en Marketing político y comunicación institucional y fue Presidenta del Colegio Oficial de Diplomados en Trabajo Social. Colabora como voluntaria en la Associació Valenciana per al Foment de l'Economia del Bé Comú y es su actual presidenta. Posee otros títulos universitarios de postgrado relacionados con su licenciatura. Tiene también realizadas investigaciones y publicaciones en su ámbito profesional. Ha escrito “Mi vida con alas de colores” sobre el acoso laboral y sexual y “El municipio del bien común”. Prudencio López Vicedo es un viejo conocido que me envía información acerca de actividades de uno de sus campos de forma periódica. Profesionalmente, fue consultor en márketing y comercialización de viviendas de 1995 a 2015 y de Vida sostenible cohousing de 2016 a 2024. académicamente estuvo en la Escuela de Negocios de Alicante FUNDESEM. Es director comercial y márketing. Profesor de comercialización en Máster Dirección Empresas Inmobiliarias. Y unas cuantas cosas más... TEMAS TRATADOS La elección de trabajo social por María Pilar Rueda. Campo profesional preferido por Prudencio López. La carencia de suelo para construir y su enorme costo. Información acerca de la ECONOMÍA DEL BIÉN COMÚN. La ASSOCIACIÓ VALENCIANA PEL FOMENT DE L'ECONOMIA DEL BÉ COMÚ. Su plan estratégico para 2025 y 2026. Situación actual de la Economía del Bién Común. Más información en: www.ebcomunitatvalenciana.org Progreso de la Economía del Bién Común. Forma de relacionarse los distintos grupos a todos los niveles dentro de la Economía del Bién Común. Por qué y cómo conocer mejor la Economía del Bién Común. Qué planeta dejamos a las generaciones posteriores.
    Más Menos
    37 m
Todavía no hay opiniones