Podcast El Futuro del Trabajo Podcast Por Future for Work Institute arte de portada

Podcast El Futuro del Trabajo

Podcast El Futuro del Trabajo

De: Future for Work Institute
Escúchala gratis

Podcast sobre tendencias e innovación en el mundo del trabajo y la gestión de personas en las organizaciones. Entrevistas a expertos o a responsables de RH que ya las están aplicando en sus organizaciones Economía Exito Profesional
Episodios
  • Slow Management: gestionar sin prisas en un mundo acelerado - Episodio 206
    Jul 22 2025

    En un entorno laboral cada vez más acelerado, donde las decisiones se toman con prisa, los planes se acortan y muchas organizaciones funcionan a golpe de urgencia, Gabriel Ginebra propone una alternativa contracorriente: el Slow Management. Una forma de dirigir más pausada y reflexiva, que pone el foco en la calidad de las decisiones, la serenidad del liderazgo y el bienestar de los equipos.

    Gabriel Ginebra es consultor, profesor en escuelas de negocio y universidades, y autor de varios libros que abordan la gestión desde una mirada crítica y humanista. En los últimos años ha centrado su trabajo en desarrollar y divulgar el concepto de Slow Management, una propuesta que responde a los efectos perversos de la aceleración en la gestión empresarial.

    En esta conversación exploramos qué es exactamente el Slow Management y qué lo diferencia de simplemente ir más despacio, por qué esta propuesta resulta especialmente relevante en un momento de hiperautomatización y sobrecarga informativa, y qué hábitos y actitudes pueden cultivar los líderes que quieren dejar atrás la gestión acelerada. También hablamos de casos reales de organizaciones que han apostado por un cambio de ritmo, del papel que puede jugar el área de Recursos Humanos para favorecer una cultura más pausada y de cómo empezar, a nivel individual, a gestionar con menos prisa y más sentido.

    Un episodio para quienes sienten que la velocidad ya no basta... y que tal vez haya que frenar para avanzar mejor.

    Más Menos
    47 m
  • Otra forma de hacer empresa: El modelo Mondragón - Episodio 205
    Jul 5 2025

    Con motivo del Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra cada año el primer sábado de julio, hemos tenido el gusto de conversar con Ander Etxeberria, responsable de difusión cooperativa de la Corporación Mondragón. Una oportunidad inmejorable para asomarnos a la realidad de uno de los ecosistemas cooperativos más singulares y consolidados del mundo.

    A lo largo de la entrevista, Ander comparte con nosotros una mirada honesta y cercana sobre la evolución del modelo cooperativo de Mondragón desde sus orígenes hasta el presente, destacando sus principales hitos, logros y también los dilemas y desafíos a que enfrentan hoy sus cooperativas en un entorno económico global altamente competitivo.

    Hablamos de fortalezas diferenciales del modelo que distingue a la Corporación Mondragon, como la participación, la solidaridad intercooperativa o el compromiso con el empleo local, pero también de tensiones crecientes entre valores y realidades emergentes, del impacto de la inteligencia artificial en la organización del trabajo, del reto que suponen los cambios demográficos, y del papel que puede jugar el modelo cooperativo en la empresa del futuro.

    Una conversación rica en matices que invita a reflexionar sobre cómo reimaginar la empresa desde una lógica más centrada en las personas, la comunidad y el largo plazo. Y una fuente de inspiración para todos quienes creen que es posible hacer empresa de otra manera.

    Más Menos
    39 m
  • Jefes mediocres. Un "virus" persistente - Episodio 204
    Jun 23 2025

    En este nuevo episodio de nuestro podcast conversamos con Arianne Rovira, autora de Jefes mediocres. Cómo evitar serlo. Cómo evitar sufrirlos (Libros de Cabecera, 2024), un libro que ya se ha convertido en referencia para quienes desean inocular a sus equipos contra la gestión tóxica. A lo largo de la entrevista, Arianne desgrana por qué considera que la mediocridad directiva funciona “como un virus” capaz de propagarse por toda la organización.

    Pero ¿cómo reconocer la infección? La autora identifica síntomas cotidianos que todos hemos visto: reuniones que se alargan sin propósito, decisiones que se aplazan por miedo, talento que deja de proponer ideas nuevas. Sin embargo, advierte que un bache puntual no convierte a nadie en jefe mediocre; la clave está en la repetición sistemática de comportamientos que drenan la energía colectiva.

    Cuando la mediocridad se cronifica, alerta Arianne, la empresa paga una factura elevada: picos de absentismo, rotación de alto coste y, sobre todo, una pérdida de capacidad innovadora que erosiona la ventaja competitiva. Entonces, ¿por qué el virus sigue campando a sus anchas? Factores como la promoción basada en resultados de corto plazo, la falta de feedback honesto y la tolerancia cultural al “jefe salvador” mantienen viva la enfermedad.

    La autora propone un autodiagnóstico incómodo: ¿cuándo fue la última vez que aprendiste algo de tu equipo? ¿Eres la razón por la que alguien estaría dispuesto a irse mañana? Y lanza un reto a quienes trabajan en RR. HH.: convertir la detección y el desarrollo de liderazgo en un KPI estratégico, no en un simple programa de formación.

    Si quieres vacunar tu organización —o tu propia carrera— contra la mediocridad, no te pierdas esta entrevista.

    Más Menos
    45 m
Todavía no hay opiniones