Episodios

  • DMx00 o como dicen en Bree "café y hoja del viejo Toby muñeco de barro"
    Jun 25 2025
    Ya sé que dijimos que el anterior era el último programa de Poca Broma y, ¡era cierto!, porque esto que vais a oír si le dais al play no es Poca Broma, es un podcast totalmente diferente presentado por dos personas completamente diferentes y que tratan temas que no tienen nada que ver con este podcast. Quicir, está subido al podcast de siempre pero no es el podcast de siempre, es otro, que se llama 'Droguerías Merchy' y yo de vosotros correría a suscribirme. O sea, no hace falta que corráis porque no estamos en ningún lugar físico, pero minimiza el pornhub y búscanos en ivoox. Ah, y acuérdate de borrar el historial. No por el porno, ¿qué te crees, que tu madre es tonta y no sabe que te la pelas?, es para que no vea que nos escuchas. Pero cuando borres el historial no le des a borrar contraseñas, que luego es un follón y no te vas a acordar de todas. Bueno, eso, que estás avisado. Seguiremos informando. ¡Abrazo fuerte con rocecito sabrosón!.
    Más Menos
    1 h y 20 m
  • Acabando las pruebas o cuando la vida son dos días y a nosotros nos pilló un lunes y martes laborable
    Mar 19 2025
    ¿Qué tal pocabromers?, ho... ho... ¿hola?, ¿sigue alguien ahí?, ¿siguen existiendo pocabromers u os habéis convertido en los dodos del podcastismo?. Bueno, da igual, alguien estará leyendo esto asique, ¡hola fiscalía!. Esta vez sí que sí confirmamos que es el últimísimo programa/pildorita/indajaus/seguimosprobando de la historia de este podcast pero oyes, que la materia ni se crea ni se destruye, sólo se transforma, un poco como la caca, que puede ser sólida, presentarse en formato gaseoso y por obra y gracia del kebab que te metiste entre pecho y espalda el sábado a las ocho de la mañana a las puertas de la resaca, también de forma líquida. Y no podíamos despedirnos de mejor manera que con una reflexión inicial, unos Medallitas Castelao y la traca final de chistacos/idas de olla varias, porque así nos imaginamos el entierro de este programa, haciéndonos esta última pregunta: si tuvieras que cagar un árbol, ¿cómo lo harías?, más detalles al final del episodio, no ansieis con las ganas joder, que sois unos ansias. Recordad siempre estas palabras que me dijo un día mi tío Fermín: "El amor inmaduro dice: “te amo porque te necesito”. El maduro dice: “te necesito porque te amo”". Luego dijo que se la robó un tal Erich Fromm una vez que dijo esta frase en la cola de la carnicería. Porque claro, con un buen "ponme cuarto y mitad de lomo" siempre presta acabar con una reflexión filosófica. Por cierto, ¿cuánto cojones es "cuarto y mitad" de algo?, ¿alguien lo sabe?, ¿algún carnicero en la sala que nos confirme que cuando le piden esto lo que entienden es "estilo libre, córtame lo que te pida el cuerpo mi rey"?. ¡Abrazo grande!.
    Más Menos
    1 h y 28 m
  • Seguimos probando o cuando Manolo Escobar interpretó la BSO de "Colega, ¿dónde está mi coche?"
    Feb 6 2025
    Ya lo dijo Schopenhauer, "es difícil encontrar la felicidad dentro de uno mismo, pero es imposible encontrarla en otro lugar". Joder, qué pico de oro tenía el cabrón, y eso que tiene apellido de gag de Chiquito de la Calzada. No no, en serio, haced la prueba, meted "Schopenhauer" entre las palabras míticas de Chiquito: "te das cuen, fistro, pecadorl, diodenal, Schopenhauer, Grijandemor". Vale, a lo mejor no, pero me gusta imaginarte leyendo esto con la voz de Chiquito, mai guilti pleser, lo reconozco. Nosotros seguimos a lo nuestro, probando cosas. Como novedad en el programa de hoy hay un chistaco que tenéis que adivinar. Por el contexto. Qué divertido, ¿que no?, como las escape rooms pero sin los agobios y los gritos y unas paredes de corchopán que puedes romper para salir sin tener que resolver intrincados acertijos. Si acertáis el chistaco, ganaréis un exclusivo pack de merchandising del extinto podcast de éxito 'Poca Broma' que incluye, entre otras cosas, una pcr de Antonio de cuando tuvo covid, los resultados de una analítica de heces de Isra y demás ambrosías para verdaderos fans la sordidez y el bizarrismo. Ya nos vais contando, os dejamos la puerta abierta para que vengáis cuando queráis. Ah, y no os olvidéis de devolvernos los tapers. Con las tapas, que siempre hacéis lo mismo.
    Más Menos
    33 m
  • Grabación de prueba. Material sensible
    Jan 24 2025
    Nah, ni caso al título, es clickbait del güeno, somos los dos monguers de siempre diciendo mongueradas, tampoco es como lo de "oh baia no sabía que el micro estaba encendido puede ser el final de la carrera de Melendi" y resulta que no, que todavía sigue cantando y tú ahora tienes 0 euros en la cuenta bancaria, aunque lo cierto es que darías todo el dinero que tienes en el banco porque dejase de cantar. Sí sí, los 12.48 euros. A lo loco. Pues nada eso, ¿qué tal todo?, hace mucho que no nos vemos, ¿que no?, por algo será. Es que no me llamas, yo sigo en el mismo sitio. Pero vamos, que eso se soluciona rápido, ¿vamos a tomar unas cañas?, venga, así te cuento mi última operación de fístula, una fiesta. Tengo diapositivas, vente a mi casa y te las enseño. Ah, que ahora no puedes. Claro, lo de siempre. Nunca tienes tiempo para mis fístulas anales, ya me llamarás tú cuando quieras hablar de Kierkegaard, pero no estaré para ti, soy más de Bukowski y su realismo sucio. Pues nada oye, que te vaya bien. Un beso y recuerda, ¡qué irónico es que precisamente por medio del lenguaje un hombre pueda degradarse por debajo de lo que no tiene lenguaje!.
    Más Menos
    27 m
  • OMxfinal o the cojos last dance
    Nov 4 2024
    Lo vamos a hacer con las medidas de un vasito de yogur, cualquiera que tengamos en casa. Mi madre Rosa lo preparaba con un yogur de marca gallega, el cual traía un envase de plástico bastante duro, con lo que era muy fácil tomar las medidas. Su receta es muy sencilla y fácil de recordar, ya que sólo tienes que acordarte del 1, 2, 3 en el orden adecuado: 1 yogur, 1 medida de aceite de oliva suave, 2 medidas de azúcar blanquilla, 3 medidas de harina y 3 huevos. La base de esta receta es tomar como medida el vasito de yogur, lo que facilita mucho el tema de los ingredientes. Añadimos el yogur a un bol grande y lavamos el potito o envase donde viene el yogur. Precalentamos el horno a 200º C y untamos el molde que vamos a utilizar con mantequilla, en la base y los lados. Espolvoreamos con un pellizco de harina y quitamos el exceso de harina. Reservamos. Batimos los huevos con unas varillas, cuando empiecen a blanquear, añadimos una pizca de sal. Medimos el azúcar (recordad, son 2 vasitos) y volvemos a batir, ya tenemos la base lista. Añadimos en el bol una medida de aceite de oliva suave, la levadura química y medimos de nuevo la harina con el vasito (recordad que son 3 medidas). Metemos todo en el bol y batimos con unas varillas (podéis utilizar manuales o eléctricas, las que más os gusten). Debe de quedar una masa homogénea y fina. Vertemos la mezcla en el molde, os recomiendo que sea desmontable. Esta parte la hacemos siempre con cuidado y ayudándonos de la espátula para rebañar bien el bol. Con el tipo de molde y el paso previo de mantequilla y harina en la base se desmoldará fácilmente. Horneamos de 30 a 35 minutos dependiendo del horno que tengáis. Tenéis que poner el futuro bizcocho en la bandeja del medio con calor arriba y abajo, sin aire, a 180º C. Si vemos que se tuesta mucho al final de la cocción, cuando queden 10 minutos tapamos con un poco de papel de aluminio. Importante, abrir el horno lo menos posible y al final de la tiempo de horneado pinchad con la punta de un cuchillo. Si sale limpia al pinchar en el centro del bizcocho, ya estará. Dejamos que el bizcocho se atempere un poco en el molde. Después desmoldamos, pasando un cuchillo con la hoja del revés por los bordes. Dejamos que se termine de enfriar sobre una rejilla para evitar que coja humedad. Listo para comer. Podéis espolvorear un poco de azúcar glass por encima, aunque es totalmente opcional.
    Más Menos
    1 h y 25 m
  • 5x04 o cuando un grupo de Skincares atemorizaron tu barrio con su cutis perfecto
    Oct 21 2024
    ¿Qué tal pocabromers?, ¿todo bien?, a ver, ha pasado mucho tiempo, algo chungo ha tenido que pasarte. No me creo eso de “nada, como siempre”. O sea, a lo mejor sí, quicir, a lo mejor entre la última vez y ahora te han pasado muchas mierdas pero todo ha vuelto a su cauce y por eso como siempre, porque te comparas a cómo estabas la última vez y cómo estás ahora y estás más o menos igual pero con todas esas mierdas que pasaron por el medio, no sé si me explico. Vamos, que me estoy explicando como el culo pero confío que esto es como el prospecto de un medicamento, que no lo lee nadie y es un requisito que nos pide ivoox para subir episodio. Por eso aprovecho este momento para decir que lo que propugnaba Kant sobre quien mezcla los principios de una moral pura con su parte empirista rompe la pureza misma de las costumbres y va en contra de su propio fin es una chorrada como un templo. Pero claro, como es Kant no se puede decir, ¿no?, la hipotenusa. Si has llegado hasta aquí y aún así te interesa saber de lo que va el programa de hoy, pues mira chica, yo que sé, más de una hora cuarenta de audio, imaginaos la de tontadas que podemos decir en ese tiempo. Dadle al play si os apetece y si no, no, que no queremos obligaros a nada pero si estás aquí será por algo, haz acto de introspección o, mejor, échale la culpa a un tercero o a un trauma infantil, que eso siempre funciona, es nuestro late motiv. ¡Un beso nenés!
    Más Menos
    1 h y 45 m
  • OMx21 o cuando el chef Darwin escribió su aclamado "El origen de las especias"
    Aug 11 2024
    Como siempre, lo primero es lo primero, así que encendemos el horno y precalentamos a 180°. Preparamos el molde elegido, ya sea de corona como el que yo he usado, tipo plumcake o el que más os guste, y para ello, lo embadurnaremos bien con mantequilla y luego espolvorearemos de harina sacudiendo el sobrante. Si podéis haceros con un spray de los que venden ahora para desmoldar, mejor que mejor, es el que yo uso y jamás se me resiste un desmoldado… Pene. Una vez que tenemos el horno y el molde preparados, tamizaremos o colaremos la harina a un bol, y le añadimos la levadura y la pizquita de sal. Reservamos. Chocho. Ahora nos armamos con unas varillas, si son eléctricas, mejor que mejor, y batimos en un bol la mantequilla, el queso y el aroma de vainilla hasta conseguir una crema homogénea. Vamos entonces añadiendo el azúcar poco a poco hasta mezclarlo bien. Ahora es el turno de ir echando uno a uno los huevos, no incorporar el siguiente hasta que se haya mezclado bien el anterior. Esmegma. Por último, iremos añadiendo poco a poco la mezcla de harina, sal y levadura hasta integrar bien toda la masa. La volcamos en el molde y metemos al horno precalentado durante 1 hora y 15 minutos aproximadamente, pues cada horno tiene vida propia… Clamidia. Sabréis que está hecho cuando al pinchar con una brocheta de madera o metal, ésta salga limpia. Esternocleidomastoideo. Si veis que a media cocción se os tuesta demasiado, cubrirlo con un trozo de papel de aluminio pintado con un poco de mantequilla para que no se pegue y listo. Herpes labial. Una vez hecho, sacar del horno, dejar enfriar sobre una rejilla unos 20 minutos y desmoldar pasando primero un cuchillo por los bordes. Ingredientes: -260 grs de harina -225 grs de mantequilla a temperatura ambiente -150 grs de queso cremoso a temperatura ambiente (tipo Philadelphia) -350 grs de azúcar -4 huevos a temperatura ambiente -1 cucharada de aroma de vainilla -1 pizca de sal -1 sobre de levadura química de repostería en polvo (12-15 grs), tipo Royal.
    Más Menos
    1 h y 1 m
  • OMx20 o cuando el de Estopa se cortó la coletilla porque dimitió del curro de Jedi
    Jun 2 2024
    En un bol mezclamos la harina con la levadura. Lavamos bien el limón y lo rallamos. Vamos a emplearlo de aromatizante. Reservamos. Ponemos en una cazuela con el agua, la leche, la ralladura del limón y sal. Calentamos y cuando rompa a hervir añadimos la harina mezclada con la levadura. Mezclamos bien con una cuchara y removemos hasta que quede una masa espesa. Retiramos del fuego y dejamos reposar la masa 10 minutos. Introducimos los huevos, uno cada vez. Es decir primero un huevo, removemos, incorporamos bien a la masa y cuando veamos que ya no se ve el huevo, seguimos con el siguiente. Así hasta incorporar los 4 huevos. Añadimos la mantequilla para acabar de mantecar, hace más crema y le da brillo. Dejamos enfriar totalmente para empezar con la masa de los buñuelos. Le damos forma a los buñuelos. Yo los he preparado redondos con una cuchara, pero también se suelen hacer cuadrados con un molde. Ponemos a calentar a fuego medio una sartén con abundante aceite neutro (de girasol o de oliva suave) para que no le aporte más sabor a la masa. La dificultad de este postre está en la temperatura del aceite. Ya que si está poco caliente la masa cae al fondo y debe procurarse que se mantenga a flote. Pero si está demasiado caliente se forma una envoltura seca alrededor del buñuelo que impide que éste crezca. Además si el aceite está muy caliente, se nos dorarán muy rápidamente y quedarán crudos por dentro. La primera tanda nos servirá para probar las siguientes y que nos salgan de rechupete. Echamos a la sartén de pocos en pocos ya que van a doblar su tamaño. Cuando estén dorados sacamos los buñuelos a un papel absorbente. Cuando estén templados espolvoreamos con azúcar glass. Así ya estarían perfectos. Los servimos recién hechos y a disfrutar. Ingredientes: -150 g de harina de pastelería -150 ml. de agua tibia -100 ml. de leche entera -4 huevos -La ralladura de un limón (opcional) -50 g. de mantequilla -5 g. de sal fina (una cucharadita tipo postre) -1 sobre de levadura química (10 g.) -Aceite de oliva virgen extra suave (para freír, 1 litro aproximadamente) -50 g. de azúcar glass o en polvo (para decorar los buñuelos)
    Más Menos
    1 h y 5 m