Episodios

  • Tokyo Sound Machine #7 - Metal Slug 2 y la Fusión Bélica de Takushi Hiyamuta
    Apr 21 2025
    En esta nueva entrega de Tokyo Sound Machine ahondamos en las raíces de Metal Slug 2, uno de los juegos más laureados y populares en la historia de los arcades. Aprovechando esta coyuntura, ponemos el foco en la vida de Takushi Hiyamuta, artífice de la increíble música de las tres primeras entregas de la serie Metal Slug, quien tal vez no ha gozado del reconocimiento que se merece por su trabajo. ¡Pero no os preocupéis porque aquí estamos para solucionar eso! Por otro lado, como es costumbre, Víctor Alonso nos iluminará con algunos datos increíbles sobre el impacto de Metal Slug en el terreno del arcade español, el sistema de cartuchos MVS y sobre diversas cuestiones que afectan al apartado artístico de la segunda entrega y sus notorios problemas de rendimiento, entre otras cuestiones. Además, nos da varios consejos para poder superar Metal Slug 2 con un solo crédito, algo sumamente difícil. Por último, no podemos dejar de comentar el apabullante trabajo que se realizó con el diseño de los efectos de sonido en la trilogía original de la saga, lo que nos lleva a profundizar en las bondades del chip Yamaha YM2610 que incorporaba el sistema MVS y también en el “misterioso” concepto de “rompler”. ¡Subíos al Metal Slug con nosotros! Recuerda que puedes escucharnos y contactar con nostros a través de todas estas vías: https://linktr.ee/pixelsonoropodcast ¡Suscríbete al canal de YouTube de Víctor Alonso para más consejos!: https://www.youtube.com/@viku-victoralonso
    Más Menos
    1 h y 18 m
  • Pixel Sonoro Entretiempos - TAPE: Unveil the Memories y las Evocaciones Sonoras del Silent Hill Gallego
    Apr 3 2025
    En este episodio cumplimos una promesa que me había hecho a mí mismo hace un tiempo. Atender las demandas de un podcast como Píxel Sonoro exige hacer sacrificios dolorosos durante el transcurso canónico de las temporadas, esto es, dejar multitud de juegos e historias atrás. Hoy, rescatamos uno de esos temas pendientes para viajar directamente a los entresijos de una de las aventuras narrativas más profundas que se han creado en España a nivel simbólico: «TAPE: Unveil the Memories» o, como alguna vez se ha sugerido, el “Silent Hill Gallego”. Este, nos traslada a un pueblo llamado Antumbria, a la mente de una niña llamada Iria que se debate por revivir recuerdos traumáticos que han sido borrados. En este episodio nos acompañan tres de sus creadores: Toni Alarcón (diseño y efectos de sonido); José Massa (Guion y narrativa); y, por tercera vez en el pódcast, el talentoso compositor Pablo Rodríguez-Tembleco, todos ellos miembros de BlackChiliGoat Studio. Nuestros invitados vienen para relatarnos algunos de los secretos que se ocultan detrás de un planteamiento narrativo repleto de significados y cuyo diseño se encuentra particularmente atado a la creación musical. Entre sus inspiraciones se encuentran obras canónicas de los noventa como Twin Peaks o el mencionado Silent Hill, pero esta búsqueda de lo simbólico ha llevado a sus hacedores a insertar todo tipo de referencias a la cultura popular española y, en especial, a la música tradicional gallega. ¡Ven, déjate imbuir de esta atmósfera y adéntrate en el mundo psicológico de Iria!
    Más Menos
    1 h y 27 m
  • Tokyo Sound Machine #6 - Deathsmiles
    Feb 27 2025
    Por sombrío que se postule el día, nuestro corazón se regocija sin parangón cuando hay un nuevo episodio de Tokyo Sound Machine... Digo... ¡Saludos querid@s oyentes de Píxel Sonoro! En esta entrega de TSM ahondamos en un título del género shooting que nos tiene fascinados. Hablamos de Deathsmiles, un STG horizontal publicado por Cave en el año 2007 que es toda una celebridad en Japón pero un tanto desconocido en España. El apartado musical de Deathsmiles es sobrecogedor, heredero de una estética barroco-rock con otros muchos tintes que encantará a los aficionad@s a la saga Castlevania y que guarda mucha relación con la subcultura de las "Goth Lolitas" japonesas. Aquí te lo contamos al detalle después de explorar sucesos de la vida de Manabu Namiki, su compositor, que no se trataron en el episodio dedicado a la saga Mushihimesama. Por último, profundizamos en el larguísimo idilio de la Toccata y Fuga en re menor de J.S. Bach con el mundo audiovisual. Por supuesto, como es costumbre, Víctor Alonso nos iluminará con una buena cantidad de datos sobre el desarrollo de Deathsmiles, así como sobre el brillante apartado artístico obra de Junya Inoue y, cómo no, nos ofrecerá muchos consejos para poder completar el juego con un crédito. ¡No te lo puedes perder! ¡Cuéntanos tu experiencia! Aquí podras encontrar enlaces a otras plataformas en las que se aloja el podcast y un vínculo a su página de Ko-Fi, por si quieres colaborar con el proyecto: https://linktr.ee/pixelsonoropodcast
    Más Menos
    1 h y 41 m
  • Pixel Sonoro 3x31 - La Música en los Mundos de Super Mario (1985-1990) (Feat. Nintendatos)
    Feb 7 2025
    ¡Un saludo muy grande querid@s oyentes! En este FINAL DE TEMPORADA, y para ser congruentes con la estética de las miniaturas del podcast, proponemos un "largo" paseo por los primeros mundos musicales de la franquicia Super Mario. Esto implica revisitar algunos aspectos de la vida del gran Koji Kondo, así como sus influencias y otras características esenciales del sonido de Nintendo que ayudaron a configurar un plausible "sonido Super Mario". Así pues, repasamos algunos de los tracks más famosos de las cuatro primeras entregas de la franquicia mientras reflexionamos sobre su impacto en obras posteriores. Como es habitual, Pablo Naop nos trae un cóver de Super Mario World que nos devuelve al terreno de la EDM. Además, el plato fuerte llega al final del episodio, donde nos acompaña, en formato presencial, el gran Nacho Bartolomé de Nintendatos, quien trae consigo detalles alucinantes de Super Mario Bros. 3 y Super Mario World. Un final de episodio tan divertido como instructivo. Por último, tenemos SORTEOS: solo con comentar o retuitear la publicación del episodio podréis llevaros algunas bandas sonoras compuestas por Enrique Martín Pentadrangle y por WildCat Records, ambos amigos del programa. ¡Esta temporada se acaba, pero seguiremos dando guerra en la cuarta! Por favor, búscanos en RRSS, otras plataformas de streaming y en nuestro perfil de Ko-Fi, donde podréis apoyar a la causa económicamente. Entra en: https://linktr.ee/pixelsonoropodcast ¡Nos oimos! ♪♫
    Más Menos
    2 h y 19 m
  • Tokyo Sound Machine #5 - Street Fighter EX
    Jan 22 2025
    En esta nueva entrega de nuestra sección Tokyo Sound Machine, viajamos hasta el año 1996 de la mano de Víctor Alonso para explorar a fondo una especie de “joya oculta” de su tiempo. Estamos hablando de Street Fighter EX, una ramificación de la famosa saga de CAPCOM desarrollada por Arika. En este programa profundizamos en las obras de sus compositores, el trío compuesto por Shinji Hosoe, Ayako Saso y Takayuki Aihara, quienes habían atesorado una enorme experiencia en Namco antes de unirse a Arika. Por su parte, Víctor amplía la información que conocemos sobre la placa ZN-1, ofrece valiosos consejos para jugar y ahonda en la interpretación de los escenarios, entre otras muchas cuestiones. Querid@s oyentes, os aseguramos que este programa es un portal hacia toneladas de música increíble, gráficos poligonales bellísimos y escenarios que transmiten una extraña sensación de nostalgia. ¡Esperamos vuestros comentarios! ¡Uníos a la pelea!
    Más Menos
    1 h y 6 m
  • Pixel Sonoro Entretiempos - Tokyo Nights: La Ciudad del Futuro Pasado
    Dec 20 2024
    En este episodio te contamos la historia de un Tokio nocturno, vibrante y misterioso, en el que los cartelones de neón se reflejan en charcos y cristales mientras miles de personas recorren sus atestadas calles. Este Tokio, que bebe de la imaginería ciberpunk y retrofuturista que tantos videojuegos, películas y series han mostrado, es el que nos presenta nuestro colaborador Víctor Alonso en su fotolibro "Tokyo Nights" (2022) editado por Héroes de Papel. Hoy volvemos a esta obra con el motivo del reciente lanzamiento de su segunda edición. ATENCIÓN. Con la excusa del relato fotográfico de este mágico Tokio, nos visita por vez primera "la voz de Píxel Sonoro": nuestro otro queridísimo colaborador Alber Muñoz, quien compuso una banda sonora completa para la exposición original que motivó la publicación del libro. En él también se incluyen estas piezas. En este programa grabado entre amigos queremos desearte felices fiestas con un pedacito de historia que sirve como colofón a una serie de episodios consagrados a las estéticas ciberpunk y retrofuturista. ¡Cuéntanos tu opinión y anímate a adquirir Tokio Nights! Encuéntra tu plataforma favorita, accede a la tienda de Píxel Sonoro en LaTostadora o contribuye a la iniciativa en Ko-fi: https://linktr.ee/pixelsonoropodcast
    Más Menos
    1 h y 4 m
  • Pixel Sonoro 3x30 - Neon Blood y los Recuerdos del Futuro (Feat. Wild Cat Records)
    Dec 10 2024
    En este episodio recibimos a Alexander Elósegui y Sergio Villar de Wild Cat Records, autores de la increíble música de lo nuevo de ChaoticBrain Studios: Neon Blood, una fascinante aventura narrativa con toques RPG ambientada en un mundo ciberpunk con claros toques de cine noir cuyo lanzamiento, para todas las plataformas, se produjo el pasado 26 de noviembre. Aprovechamos la bellísima estética audiovisual de Neon Blood para adentrarnos en algunos de los detalles de la música y del proceso de creación que únicamente conocen sus creadores. Sin embargo así a vuelapluma, en ella se identifican recursos que remiten a los tropos habituales del ciberpunk en el cine y las series, así como otros del noir y de esa categoría estética un tanto abstracta, según los casos, que muchos denominan “retrofuturismo”. Neon Blood es todo eso y mucho más, y por eso, precisamente, la primera parte de este programa lo dedicamos a explicar qué es un tropo en el cine y cuáles han sido los tropos más habituales en relación con estos géneros en el videojuego. Por último, llega Pablo Naop con un cóver ciberpunk, retrofuturista —literalmente— y navideño —figuradamente— que no es de un videojuego pero sí de una banda omnipresente en los orígenes de la música del medio: Kraftwerk. ¡Acompáñanos! Aquí puedes acceder a todas las plataformas donde se emite Píxel Sonoro y también a la tienda del programa en LaTostadora y a la página de Ko-fi, por si quieres contribuir económicamente a la causa: https://linktr.ee/pxelsonoro
    Más Menos
    2 h
  • Tokyo Sound Machine #4 - Batsugun y el "estilo Toaplan"
    Nov 27 2024
    En esta edición de Tokyo Sound Machine viajamos hasta el año 1993 para revisitar uno de esos juegos de culto, importantísimos en la historiografía del medio por su enorme calado y carácter seminal en su ámbito. Batsugun fue el último shooter vertical de la empresa Toaplan antes de su disolución en 1994, aunque se convertiría en el juego precursor de los “bullethell” o “danmaku”. Por otro lado, hablamos brevemente de Yoshitatsu Sakai, un desconocidísimo compositor que siguió algunas de las prerrogativas de lo que los empleados de Toaplan denominaban cariñosamente “estilo Toaplan”, el cual había sido instaurado por figuras capitales del sonido de la empresa como Tatsuya Uemura y Masahiro Yuge. Por su parte, Víctor nos trae una gran cantidad de secretos del desarrollo de este clásico de los STG extraídos de fuentes privilegiadas —casi en exclusiva— y, como es habitual, nos ofrece algunos tips para lograr completar Batsugun con un solo crédito. ¡Aprovechad, que este sí que es accesible! Por favor, no olvides dejarnos tus comentarios en este episodio, ya sea en Ivoox, en Spotify o en X, Instagram y Bluesky. ¿De qué juego te gustaría que habláramos en Tokyo Sound Machine? ¿Nos das ideas? En este enlace puedes visitar el resto de plataformas, así como nuestros perfiles de Ko-fi y de "la tostadora": https://linktr.ee/pxelsonoro ¡Acompáñanos!
    Más Menos
    1 h y 27 m
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup