Episodios

  • Experimentar y aprender como sello de origen colombiano: Laguna Libros
    Apr 30 2025

    En la víspera de FIL Bogotá 2025, recuperamos la primera entrevista realizada en este Paso Zebra, una conversación entre Lorenzo Herrero y Felipe González, fundador de Laguna Libros y copresidente de la Cámara Colombiana de la Edición Independiente.


    Laguna Libros es una editorial bogotana fundada en 2007 que integra voces latinoamericanas emergentes en libros de ficción, ensayo y autobiografía. En esta conversación, grabada durante la FILBo 2024, Felipe González, director editorial de Laguna, recorre algunos de los títulos y colecciones imprescindibles de su sello editorial; además, reflexiona sobre los esfuerzos de la edición independiente colombiana para dar un “sello de origen” a sus publicaciones y ocupar espacios dentro de las discusiones del libro en su país, donde han alcanzado logros tan significativos como la operación de un pabellón entero de la FILBo, donde se exhiben los catálogos de más de un centenar de editoriales independientes, que son el corazón de la bibliodiversidad del libro colombiano.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Más Menos
    26 m
  • Un epicentro del mercado del libro en América Latina: FIL Bogotá
    Apr 22 2025

    Adriana Ángel Forero sabe que aún queda mucho por aprender, pero tiene claro su objetivo: hacer de la Feria Internacional del Libro de Bogotá el epicentro de negocios editoriales de América Latina durante el primer semestre del año.


    En 2024, la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) dedicó su programa a “la inteligencia vegetal”, en consonancia con la presencia de Brasil como país invitado de honor. Para este año, donde el invitado es España, su programa girará en torno a “las palabras del cuerpo”, un eje que aborda la identidad, la memoria, la salud mental y la relación del cuerpo con la sociedad. A unos días de la inauguración de la 37 edición de FILBo, recuperamos esta conversación de Lorenzo Herrero con Adriana Ángel Forero, quien encabeza al equipo de mujeres que hacen posible la producción, programación y comunicación de uno de los encuentros editoriales más importantes de América Latina.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Más Menos
    17 m
  • Un laboratorio de las formas de lectura: Petra Ediciones
    Apr 16 2025

    Peggy Espinosa se formó en la mítica Imprenta Madero de la Ciudad de México en la década de los 80. Esos fueron los primeros pasos de Petra Ediciones, un laboratorio donde narrativa, imagen y forma abren nuevos caminos para acercarse a la lectura.

    En el camino que Peggy Espinosa recorrió al hacer libros para primeros lectores, aprendió que había una riqueza inmensa en el concepto del libro ilustrado, un objeto capaz de crear diversas formas de construir narrativas con todos los elementos que constituyen un libro. Su edición de “El Guardagujas”, ejemplo de esa fusión de contenido, forma y conceptos, fue el primer libro mexicano que recibió el Bologna Ragazzi Award (BRAW), el premio mas prestigioso del mundo en el ámbito de la literatura infantil y juvenil. Lorenzo Herrero conversó con Peggy en la Feria de Guadalajara del 2024, donde hablaron de la forma en que los libros de Petra han crecido de manera paralela al encuentro del libro más importante para los hablantes hispanos.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Más Menos
    20 m
  • Compromiso político por la libertad de las ideas: Ediciones Akal
    Apr 9 2025

    En todo hogar donde se valore la libertad de ideas hay un libro de Akal, editorial de alma española y espíritu latinoamericano que tiene hoy al frente a Ariadna Akal, responsable de continuar esa lucha por la izquierda y los valores que representa.


    Hace poco mas de medio siglo, Ramón Akal fundó su editorial como una necesidad cultural para la sociedad de la postguerra. Había que informar y publicar en España lo que no se permitía leer hasta entonces. Esta forma de enfrentar el mundo, desde la perspectiva de la izquierda combativa, se mantiene como identidad de una editorial sin la que no se podría entender el panorama actual de las ciencias sociales. Akal es un catálogo de ideas que han sido el sustento de las luchas por causas justas tanto en España como América Latina, territorio donde la editorial cuenta con representaciones en Argentina y México; esta última, celebra en abril sus primeros 15 años. Durante la FIL Guadalajara 2024, Lorenzo Herrero conversó con Ariadna Akal, directora de la editorial, sobre este proyecto que pone a circular ideas bajo tres ejes fundamentales: antirracismo, decolonización y feminismo.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Más Menos
    17 m
  • Representante fiel de la cultura argentina: Ediciones Corregidor
    Apr 3 2025

    Conversamos con Juan Pampín, uno de los herederos de Corregidor, editorial independiente fundacional de la Argentina, célebre por el rescate de autores y autoras imprescindibles, así como por sus colecciones dedicadas al tango y el lunfardo.


    Concebida como un emprendimiento personal de Manuel Pampín, en medio siglo Ediciones Corregidor ha construido un catálogo fundamental para la cultura popular y la tradición literaria del cono sur. Macedonio Fernández, Alejandra Pizarnik y Clarice Lispector son algunos de los nombres que conocimos por primera vez publicados bajo el sello de esta casa editorial. En el marco de la FED Buenos Aires 2024, Maxi Legnani conversó con Juan Pampín, uno de los tres herederos de este proyecto, sobre el gremio editorial argentino, resistente, resiliente y a fin de cuentas optimista, que florece bajo la lógica del mercado actual, donde la edición independiente funge como un banco de pruebas de los grandes grupos para encontrar autores exitosos; un gremio que para perpetuar la bibliodiversidad, requiere pensarse de forma colectiva, bajo la idea de que ser colegas no significa competir, sino complementarse.


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Más Menos
    12 m
  • El oficio de librero como forma de resistencia: Céspedes Libros
    Mar 24 2025

    En un mundo lleno de distracciones, que nos exige ser siempre productivos, Cecilia Fanti y su equipo ejercen desde Céspedes Libros la “profesión de riesgo” de libreros, un oficio generoso y desinteresado que es también una forma de resistencia.

    “Céspedes Libros nace de una decepción”, cuenta Cecilia Fanti, una lectora que se convirtió en editora y se adentró a los entresijos oscuros del mundo del libro. Para salir de ahí sin renunciar a su pasión, en 2017 compró una librería en el barrio de Colegiales de Buenos Aires, que pronto se convirtió en el refugio de una comunidad de lectores que sigue creciendo: recién inaugura su tercera sucursal en Belgrano-Barrio Chino. En Céspedes, los libreros están siempre dispuestos a acompañar el camino de cada lector, en un encuentro que sucede desde la intimidad; una experiencia personal que funciona a contrapelo de una industria que demanda volumen y beneficios. Aprovechamos la presencia de Cecilia en la FIL Guadalajara 2024 para que conversara con Lorenzo Herrero en este Paso Zebra.


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Más Menos
    21 m
  • El canon de la cultura mexicana: Ediciones Era
    Mar 17 2025

    El catálogo de Ediciones Era incluye muchos grandes nombres de las letras latinoamericanas de la segunda mitad del siglo XX y es una referencia en el panorama de la edición independiente en español. Conversamos con Michelle Pérez-Lobo sobre su pasado y presente.

    Desde su fundación en 1960, Ediciones Era ha sido una de las más importantes editoriales mexicanas, cuyo catálogo incluye libros emblemáticos de narrativa, poesía, historia, arte y fotografía, que se inscriben en la tradición y cultura mexicanas, publicados siempre bajo una línea editorial que mira hacia lo universal. En esta conversación con Lorenzo Herrero, grabada durante la FIL Guadalajara 2024, Michelle Pérez-Lobo, directora editorial de Era, comparte el pulso del encuentro más importante del libro en español, donde los editores aprovechan la atmósfera de camaradería y creatividad para promover novedades, encontrarse con sus autores y descubrir nuevas formas de acercarse a los lectores.


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Más Menos
    13 m
  • Ciencia + diseño para comprender el mundo: El Gato y la Caja
    Mar 10 2025

    El Gato y la Caja es un equipo interdisciplinario que combina ciencia y diseño para generar impacto material y humano. Como explica Flor González, en esta editorial argentina se hacen libros de ensayo para abordar ciertos temas que es urgente discutir.

    Hace una década, El Gato y la Caja inició como una editorial argentina de libros científicos que ha evolucionado para ocuparse de compartir preguntas e informar a los lectores también sobre otras áreas: salud mental, drogas, cambio climático. Recientemente, El Gato ha abierto una línea hacia la narrativa, en particular la ciencia ficción, que inicia con los primeros tres títulos de la colección Espacio Negativo. En el marco de la FED Buenos Aires 2024, Maxi Legnani conversó con Florencia González, co- directora de esta editorial que, descrita con sus propias palabras, aborda “desafíos complejos a través de la innovación, la colaboración y la comunicación efectiva. Para entender el mundo como es, imaginar cómo podría ser y cómo queremos que sea: libre, justo, bello, vivo y para compartir.”

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Más Menos
    13 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup