Palabras que marchan Podcast Por Red Uchile Podcast arte de portada

Palabras que marchan

Palabras que marchan

De: Red Uchile Podcast
Escúchala gratis

Obtén 3 meses por US$0.99 al mes

“Palabras que marchan” es una iniciativa impulsada por la Asociación de Funcionarias y Funcionarios de la Universidad de Chile, campus Juan Gómez Millas (AFUCH JGM), que busca visibilizar la voz de las y los trabajadores de este espacio y de toda la Universidad de Chile.

Este podcast nace como una herramienta sindical y política para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan quienes trabajamos en el sector público y universitario. A través de entrevistas, relatos y conversaciones, abordamos temáticas como condiciones laborales, democracia universitaria, género, memoria, educación pública y organización sindical.

“Palabras que marchan” es más que un espacio de difusión: es una voz colectiva que camina junto a quienes resisten, se organizan y construyen universidad desde lo público y lo común.Copyright Red Uchile Podcast
Ciencias Sociales
Episodios
  • E. 8 Elecciones presidenciales ¿más o menos Estado?
    Oct 2 2025
    En este capítulo de Palabras que marchan ponemos sobre la mesa las próximas elecciones presidenciales en Chile. Nos preguntamos qué está en juego: más Estado o menos Estado? Conversamos sobre los modelos que se disputan, el impacto que pueden tener en nuestros derechos y cómo estas decisiones políticas atraviesan la vida cotidiana de estudiantes, trabajadores y comunidades. Además, en la sección Está mal pelado el chancho revisamos el polémico informe de Marcela Cubillos sobre las universidades privadas, que destapó los millonarios sueldos de directivos y académicos

    Sin invitados esta vez, pero con mucha reflexión colectiva, abrimos el espacio para pensar críticamente en el presente y el futuro del país. Porque las urnas no solo definen gobernantes: también delinean el tipo de sociedad que queremos construir.
    Más Menos
    35 m
  • E. 7 Del pasado al presente: memorias que resisten
    Sep 11 2025
    En este capítulo de Palabras que marchan recorremos la memoria como un acto político que une pasado y presente. Desde el Campus Juan Gómez Millas recordamos a los 119 compañeros y compañeras detenidos desaparecidos de la Operación Colombo, reafirmando que sus luchas siguen vivas en cada gesto colectivo. Al mismo tiempo, ponemos en el centro el caso de José Luis Araya, estudiante de la Universidad de Chile hoy en prisión preventiva, cuya situación refleja cómo la represión y la persecución se mantienen en democracia. El episodio nos invita a entender que la memoria no es solo recuerdo del pasado, sino también herramienta de resistencia para exigir justicia hoy: memoria por lxs 119!
    Más Menos
    33 m
  • E. 6 ANTUE: organización y lucha desde las universidades estatales
    Aug 14 2025
    En este episodio conversamos con Mónica Álvarez, presidenta de ANTUE, sobre la historia y la fuerza organizativa de esta asociación nacional, los desafíos que enfrentan las universidades estatales, especialmente en regiones, y el papel clave del sindicalismo en la defensa de la educación pública. Hablamos de la triestamentalidad, la importancia de la participación activa de funcionarias/os, académicas/os y estudiantes, y de cómo proyectar una organización sindical sólida y con mirada de futuro.

    El episodio incluye un momento musical: “Qué vivan los estudiantes”, de Violeta Parra en la versión interpretada por Mercedes Sosa, un himno que celebra la rebeldía y la fuerza transformadora del movimiento estudiantil.

    Además, en nuestra sección “Está mal pelao el chancho”, analizamos críticamente el polémico dictamen de la Contralora General, Dorothy Pérez, que limita el uso del pase escolar a “motivos de estudio”, y lo que significa este retroceso para los derechos estudiantiles. Un episodio para entender, debatir y fortalecer la unidad entre trabajadoras/es y estudiantes en la defensa de la educación pública.
    Más Menos
    36 m
Todavía no hay opiniones