Otro polígono eólico en las Merindades, otra manifestación Podcast Por  arte de portada

Otro polígono eólico en las Merindades, otra manifestación

Otro polígono eólico en las Merindades, otra manifestación

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo
La Plataforma en Defensa de Las Merindades ha convocado a vecinos y vecinas de la comarca a participar en la manifestación que se celebrará el próximo domingo 31 de agosto en Espinosa de los Monteros. El motivo no es otro que el rechazo al proyecto eólico “Briesa”. 18 aerogeneradores de gran tamaño y una amplia red de infraestructuras de evacuación eléctrica, que afectarían de manera directa a varias localidades de Las Merindades .Hoy nos ha visitado David para hablarnos de esta convocatoria y reflexionar sobre las consecuencias que puede tener para nuestro futuro. Nos recuerda que lo que está en juego no es solo el paisaje, sino el futuro de las Merindades, donde los polígonos eólicos no son nada nuevo. El proyecto contra el que se manifestarán el domingo prevé 18 aerogeneradores de 175 metros de altura que se elevarán a lo largo de 20 km, muy cerca de casas, depósitos de agua y fuentes públicas. Las consecuencias serían múltiples: contaminación acústica, sombras intermitentes y, sobre todo, una agresión directa a la biodiversidad y a los usos tradicionales del territorio que amenazan el patrimonio cultural pasiego y transhumante de la zona. Como dice David, “renovables sí, pero no así: hay otras formas de generar electricidad que no aplasten la biodiversidad de esta manera”, recordando también que Burgos ya produce más del doble de la energía que consume. De ahí la necesidad de un cambio de rumbo. “Hemos adaptado la naturaleza a nuestras necesidades, ahora nos toca adaptarnos nosotros a ella. No solo por justicia, sino por interés en la continuidad de nuestra especie”, subrayaba. Porque nuestra vida depende de los territorios que habitamos y, como recuerda David, “el poder de decisión debería estar en los ciudadanos y ciudadanas de la comarca, no en las grandes empresas que vienen desde lejos a dictar nuestro futuro”. Además, denuncia uno de los grandes engaños de este modelo: se vende como fuente de riqueza y empleo local, pero en Espinosa apenas se calcula la creación de 0,84 puestos de trabajo, mientras los beneficios se concentran en capital extranjero y grandes compañías energéticas. David insiste en que la respuesta debe ser colectiva: combinar todos los recursos posibles, presentar alegaciones, difundir información y, por supuesto, salir a la calle. La cita es este domingo 31 de agosto, a las 11:30 en Espinosa de los Monteros.
Todavía no hay opiniones