Episodios

  • Google Reviews: el nuevo boca a boca que define tus ventas
    Oct 24 2025
    Descubre cómo mejorar la reputación de tu negocio en Google. Ivette y Rodrigo explican cómo las reseñas pueden afectar tus ventas y qué acciones tomar para transformarlas en oportunidades de crecimiento.
    Más Menos
    52 m
  • ¿Por qué pierdes clientes aunque nadie se queje? | Errores invisibles que alejan clientes
    54 m
  • El Valor del Compromiso del Horario en la Excelencia del Servicio al Cliente
    Mar 14 2025
    En el competitivo mundo empresarial actual, cada interacción con el cliente representa una oportunidad para fortalecer la relación comercial o, por el contrario, deteriorarla. Entre los múltiples aspectos que conforman la experiencia del cliente, existe uno aparentemente sencillo pero de profundo impacto: el cumplimiento riguroso de los horarios de apertura y cierre establecidos. Este elemento, a menudo subestimado, constituye uno de los pilares fundamentales de la confianza que los clientes depositan en un negocio. La Primera Impresión: Abrir a Tiempo Cuando un establecimiento abre sus puertas puntualmente según el horario anunciado, transmite un mensaje claro a sus clientes: "Valoramos su tiempo y cumplimos nuestros compromisos". Esta puntualidad inicial establece el tono para toda la experiencia posterior del cliente como lo confirma un estudio de Harvard Business Review (2022) sobre la experiencia del cliente cuantificada. Consideremos el caso de un cliente que ha planificado su día para realizar una compra importante en su establecimiento a primera hora. Si al llegar encuentra las puertas cerradas a pesar de que el horario indicaba que ya debería estar abierto, se generan diversos efectos negativos: Frustración inmediata: El cliente ve interrumpido su plan del día. Pérdida de confianza: Surge la duda sobre si otros compromisos de la empresa también se incumplen. Pérdida potencial de ventas: Un cliente frustrado puede decidir acudir a la competencia. Efecto dominó en la reputación: Las experiencias negativas se comparten con mayor frecuencia que las positivas. El Impacto Económico Subestimado Analizando más allá de la percepción del cliente, el incumplimiento horario tiene repercusiones económicas tangibles: Cálculo de Pérdidas por Apertura Tardía Consideremos un negocio con un promedio de ventas de $100 por hora en su primera hora de operación. Si habitualmente abre 15 minutos tarde: Pérdida diaria: $25 Pérdida mensual (22 días laborables): $550 Pérdida anual: $6,600 Esta cifra no considera el valor de los clientes perdidos permanentemente ni su efecto multiplicador negativo en la reputación. Estas cifras están basadas en metodologías de análisis de impacto económico desarrolladas por McKinsey & Company (2023) en su informe trimestral sobre excelencia en experiencia del cliente. El Valor de los Últimos Minutos Estudios en el sector minorista realizados por la National Retail Federation (2023) indican que aproximadamente el 12% de las ventas diarias pueden producirse en la última hora de operación. Cerrar 20 minutos antes representa potencialmente: Pérdida del 4% de ingresos diarios En un negocio con ventas diarias de $2,000, equivale a $80 diarios Anualmente: $23,040 Una investigación de PwC (2024) sobre el futuro de la experiencia del cliente revela que las inconsistencias operativas, como el cierre prematuro, pueden reducir la lealtad del cliente hasta en un 30%. Estrategias para Garantizar el Cumplimiento Horario Para asegurar que su negocio respete escrupulosamente los horarios establecidos, considere implementar: Sistemas de preparación previa: Establezca protocolos de apertura que inicien 30 minutos antes del horario público. Gestión efectiva de turnos: Asegure que la rotación de personal nunca comprometa los horarios establecidos. Políticas claras de cierre: Defina procedimientos que permitan atender a los clientes presentes al momento del cierre, sin rechazar nuevos ingresos antes de la hora establecida. Monitoreo y evaluación: Implemente sistemas de control que verifiquen el cumplimiento horario y permitan identificar patron...
    Más Menos
    31 m
  • Los 5 errores más comunes que podrías estar cometiendo y que matan tu negocio
    Mar 5 2025
    ¿Por qué es tan importante darle adecuada rotación a los inventarios de nuestro negocio? ' En este episodio de Otro Boleto Podcast, exploramos un tema vital para los pequeños negocios: la gestión de inventarios bajo el sistema de Primeras Entradas, Primeras Salidas (PEPS). ¿Sabías que muchos clientes se enfrentan a productos caducos en los anaqueles? Esto no solo genera insatisfacción y pérdida de ventas, sino que también puede llevar al cierre definitivo de negocios pequeños. Además, si fabricas y surtes productos a otros negocios, como en esquemas de consignación, también podrías estar en riesgo. Los productos caducos en manos de tus clientes impactan tu reputación como proveedor y pueden cerrar futuras oportunidades de distribución. Descubre en este episodio las causas de estos problemas, las repercusiones de hacer caso omiso y estrategias prácticas para implementar desde hoy, asegurando la frescura de tus productos y la confianza de tus clientes. ¡Un detalle tan simple como la correcta rotación de inventarios puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de tu negocio! Subscríbete al boletín Anfitriones e Invitados Ivette (co-host) Rodrigo (co-host) Recursos y medios Ivette Rodrigo Video en Youtube Ve el video en Youtube Acerca de este episodio Los 5 errores más comunes de los emprendedores 1️⃣ Enfocarse solo en el producto y no en el proceso de venta Muchos emprendedores invierten todo su tiempo y dinero en crear un producto increíble, pero no piensan en cómo venderlo. Sin una estrategia de ventas clara, un gran producto no sirve de nada. 🔹 Cómo evitarlo:✅ Desarrolla una estrategia de ventas desde el día uno.✅ Aplica técnicas de marketing digital para atraer clientes.✅ No esperes a que los clientes lleguen solos, ¡haz que te encuentren! 2️⃣ No separar las finanzas personales de las del negocio Si usas el dinero de tu negocio para gastos personales o viceversa, en poco tiempo perderás el control y no sabrás si realmente estás ganando dinero. 🔹 Cómo evitarlo:✅ Abre una cuenta bancaria exclusiva para el negocio.✅ Registra todos los ingresos y egresos.✅ Págate un sueldo fijo en lugar de sacar dinero sin control. 3️⃣ No saber calcular el costo del producto y su precio de venta Uno de los errores más comunes es no incluir todos los costos en el precio del producto, lo que hace que, aunque vendas, no ganes lo suficiente. 🔹 Cómo evitarlo:✅ Calcula el costo real incluyendo materiales, tiempo, distribución y marketing.✅ Define precios basados en valor, no solo en la competencia.✅ No caigas en la trampa de vender barato sin un margen de ganancia adecuado. 4️⃣ No tener presencia digital ni vender en línea Si tu negocio no está en internet, estás perdiendo oportunidades de venta. Hoy en día, los clientes buscan todo en línea antes de comprar. 🔹 Cómo evitarlo:✅ Usa redes sociales estratégicamente para atraer clientes.✅ Vende a través de plataformas digitales como Mercado Libre, Shopify o Amazon.✅ Invierte en contenido visual atractivo: fotos, videos y testimonios. 5️⃣ Descuidar la estrategia de servicio al cliente Puedes tener el mejor producto del mundo, pero si tu servicio al cliente es malo, los clientes no volverán y dejarán malas reseñas. 🔹 Cómo evitarlo:✅ Responde rápido y con amabilidad a tus clientes.✅ Ten una política clara de cambios y devoluciones.✅ Brinda una experiencia de compra inolvidable. Te invitamos a escuchar este episodio y a que nos compartas tu opinión. Recuerda que puedes seguirnos en: https://linktr.ee/otroboletopodcast
    Más Menos
    32 m
  • Gestión de Inventarios PEPS: Clave para Pequeños Negocios Exitosos
    Nov 22 2024
    En este episodio de Otro Boleto Podcast, exploramos un tema vital para los pequeños negocios: la gestión de inventarios bajo el sistema de Primeras Entradas, Primeras Salidas (PEPS). ¿Sabías que muchos clientes se enfrentan a productos caducos en los anaqueles? Esto no solo genera insatisfacción y pérdida de ventas, sino que también puede llevar al cierre definitivo de negocios pequeños. Además, si fabricas y surtes productos a otros negocios, como en esquemas de consignación, también podrías estar en riesgo. Los productos caducos en manos de tus clientes impactan tu reputación como proveedor y pueden cerrar futuras oportunidades de distribución. Descubre en este episodio las causas de estos problemas, las repercusiones de hacer caso omiso y estrategias prácticas para implementar desde hoy, asegurando la frescura de tus productos y la confianza de tus clientes. ¡Un detalle tan simple como la correcta rotación de inventarios puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de tu negocio!
    Más Menos
    51 m
  • ¿Por qué sigue en aumento el acoso laboral o mobbing? | La magnitud de un ambiente laboral tóxico
    Jul 23 2024
    El mobbing o acoso laboral en México se define como la conducta hostil y negativa que se repite de forma constante y sistemática en el lugar de trabajo, con el objetivo de perjudicar a un trabajador o grupo de trabajadores. Esta conducta puede manifestarse de diversas maneras, incluyendo: Agresiones verbales: Insultos, amenazas, humillaciones, descalificaciones, gritos. Comportamientos intimidatorios: Miradas amenazantes, gestos hostiles, posturas corporales intimidantes. Aislamiento social: Exclusión de reuniones, actividades o conversaciones laborales, ignorar a la víctima, crear un ambiente de hostilidad hacia ella. Desvalorización del trabajo: Críticas constantes e injustificadas, asignación de tareas humillantes o por debajo de las capacidades del trabajador, sabotaje del trabajo. Daño a la reputación: Difamación, calumnias, rumores falsos, burlas públicas. Violencia física: Agresiones físicas directas, daños a las pertenencias de la víctima. El mobbing puede tener graves consecuencias para la salud física y mental de la víctima, incluyendo: Estrés, ansiedad y depresión. Baja autoestima e inseguridad. Dificultad para concentrarse y trabajar. Problemas de sueño y alimentación. Enfermedades psicosomáticas. En casos extremos, incluso puede llevar al suicidio. Si bien el término "mobbing" se acuñó en la década de 1980 en Europa, este tipo de acoso laboral ha existido en México desde hace mucho tiempo. Sin embargo, no fue hasta hace relativamente poco tiempo que se comenzó a reconocer como un problema grave y se tomaron medidas para abordarlo. En 2001, la Ley Federal del Trabajo se reformó para incluir el acoso laboral como una causa de rescisión de la relación laboral sin indemnización para el patrón. En 2019, se reformó la Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Discriminación para incluir el acoso laboral como una forma de discriminación. A pesar de estas reformas, el mobbing sigue siendo un problema preocupante en México. Se estima que afecta a millones de trabajadores cada año. El mobbing en México tiene algunas características particulares que lo distinguen de otros países: Frecuente impunidad: Los acosadores suelen actuar con impunidad, ya que las víctimas tienen miedo de denunciar por temor a represalias. Falta de cultura de denuncia: Existe una cultura de silencio y miedo en torno al acoso laboral, lo que dificulta que las víctimas denuncien. Debilidad de las instituciones: Las instituciones encargadas de investigar y sancionar el acoso laboral suelen ser débiles e ineficaces. Falta de prevención: Las empresas no suelen tener políticas o procedimientos para prevenir el acoso laboral. Si estás siendo víctima de mobbing en México, es importante que: **Documentes todo lo que suceda: Guarda copias de correos electrónicos, mensajes de texto, grabaciones de audio o video, y cualquier otra evidencia que puedas tener. **Habla con alguien de confianza: Comparte lo que está sucediendo con un amigo, familiar, compañero de trabajo o sindicato. **Denuncia el acoso: Puedes denunciar el acoso laboral ante tu jefe, Recursos Humanos, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) o la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). **Busca ayuda profesional: Si estás sufriendo de las consecuencias del acoso laboral, busca ayuda psicológica o psiquiátrica. Recuerda que no estás solo. El mobbing es un problema grave, pero hay recursos disponibles para ayudarte. Aquí hay algunos recursos a los que puedes recurrir y buscar ayuda: Profedet México: https://www.gob.mx/profedet/articulos/lo-que-debes-saber-en-materia-de-discriminacion-y-violencia-laboral?idiom=es Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) https://www.gob.mx/stps Comisión Nacional de los Derechos Humanos México (CNDH): https://www.cndh.org.mx/ Mandanos tu opinión o comentario a: rodrigo@otroboletopodcast.com Linktree: https://linktr.ee/otroboletopodcast
    Más Menos
    1 h y 3 m
  • La ola de los negocios PET FRIENDLY a MEDIOS CHILES
    Jul 11 2024
    ¿Qué es lo que se debe considerar al aceptar mascotas en tu negocio? Cada vez más encontramos negocios que son PET FRIENDLY. La gente está cambiando su forma de vida y ha encontrado en las mascotas como los perros y gatos los compañeros ideales. Evidentemente quieren llevar a sus mascotas consigo a donde quiera que van. Esto incluye centros comerciales, tiendas, restaurantes, hoteles y un sinfin de lugares y giros. ¿Has pensado en la zona que destinarás para ello? ¿Qué hay de la atención que debe brindarse a las mascotas? ¿Y las personas que no disfrutan de los animales de compañía? ¿Qué confort le brindarás a las personas que traen mascotas y a las que no? ¿Has revisado tus reseñas en google? ¿Qué está opinando tu clientela? ¿Has intentado convertirte en PET FRIENDLY y no ha salido como esperabas? ¿Eres una persona que le gusta salir con su mascota? ¿A qué lugares si lo has podido llevar y como te ha ido? ¿Trabajas en un lugar que acepta mascotas? ¿Te ha resultado una buena experiencia? Subscríbete al boletín Anfitriones e Invitados Ivette (co-host) Rodrigo (co-host) Recursos y medios Ivette Rodrigo Video en Youtube Ve el video en Youtube Acerca de este episodio Hacer que tu negocio sea pet friendly puede atraer a una clientela más amplia y leal. Aquí hay algunas cosas que deberías considerar: 1. Políticas y Normativas- Revisar las leyes locales: Asegúrate de que no haya restricciones legales en tu área para permitir animales en tu negocio.- Establecer reglas claras: Define qué tipos de mascotas son bienvenidas y las expectativas de comportamiento (por ejemplo, que estén siempre con correa). 2. Instalaciones y Equipamiento- Áreas designadas: Crea áreas específicas donde las mascotas puedan estar, especialmente si tu negocio tiene zonas de comida o bebida.- Estaciones de limpieza: Proporciona bolsas para desechos y estaciones de limpieza para que los dueños de mascotas puedan mantener el lugar limpio.- Agua y comida: Coloca recipientes con agua fresca y, si es posible, algo de comida o premios para las mascotas. 3. Seguridad- Espacios seguros: Asegúrate de que las áreas designadas para mascotas no tengan objetos peligrosos ni sean accesibles a otras zonas donde podrían causar problemas.- Personal capacitado: Forma a tu personal para manejar situaciones con mascotas, incluyendo interacciones con clientes alérgicos o incómodos con los animales. 4. Marketing y Comunicación- Publicidad: Informa a tus clientes y potenciales clientes que tu negocio es pet friendly a través de tus redes sociales, sitio web y señalización en el local.- Eventos y promociones: Organiza eventos especiales para dueños de mascotas, como días de adopción, concursos o sesiones de fotos. 5. Confort para Todos- Espacios cómodos: Asegúrate de que tanto las mascotas como los dueños se sientan cómodos. Puedes considerar muebles resistentes a las manchas y áreas con sombra si tienes un espacio al aire libre.- Servicios adicionales: Ofrece servicios adicionales como un rincón para las mascotas, un lugar donde puedan descansar, o incluso colaboraciones con groomers o veterinarios locales. 6. Feedback- Encuestas y opiniones: Solicita la opinión de tus clientes para mejorar continuamente tus servicios pet friendly. Esto puede ayudarte a identificar áreas que necesitan ajustes y a reconocer lo que está funcionando bien. Implementando estas consideraciones, puedes hacer que tu negocio sea un lugar atractivo y acogedor tanto para las mascotas como para sus dueños. ¿Tu qué piensas? Te invitamos a escuchar este episodio y a que n...
    Más Menos
    45 m
  • ¿La tecnologia nos va a quitar el trabajo? | Otro Boleto Podcast | Episodio 9 Temp. 2
    May 21 2024
    Cada vez vemos más y más máquinas en todos lados, las cajas de autocobro, las máquinas que contestan los teléfonos, los chatbots que contestan en las páginas o whatsapp de las empresas a las que contactamos, incluso el mismo chatGPT ha estado haciendo a un lado el trabajo de miles de personas, lo que resulta en grandes ahorros de nómina y en muchas ocasiones resulta hasta de mayor eficiencia para las tareas que se le confían a los recursos tecnológicos. ¿Debemos prepcuparnos por el paso veloz de la tecnología con respecto al campo de trabajo? ¿Qué es lo que está en juego cuando hablamos de Inteligencia Artificial o de tecnología en nuestros centros de trabajo? ¿La tecnología nos va a quitar el trabajo?
    Más Menos
    58 m