
Nuestros cuerpos, nuestras fronteras - Capítulo cuarto
No se pudo agregar al carrito
Add to Cart failed.
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Error al eliminar de la lista de deseos.
Error al añadir a tu biblioteca
Error al seguir el podcast
Error al dejar de seguir el podcast
-
Narrado por:
-
De:
Poco a poco, la sociedad está reconociendo y legitimando que la violencia sexual es cualquier agresión física o verbal, por pequeña que parezca, que implique la invasión del cuerpo de otra persona sin su consentimiento.
¿Sirve el sistema como apoyo a las supervivientes de violencia sexual? ¿Cómo ayudar a quienes son víctimas de violencia sexual dentro de la pareja o la familia? ¿Qué implicaciones tiene la violencia sexual en la salud de las supervivientes? ¿Y si, además, se encuentran en entornos de conflicto, pobreza o en rutas migratorias?
Para profundizar en todos estos temas contamos con Rocío Calvo, enfermera y matrona que ha trabajado con Médicos Sin Fronteras en Yemen, que sufre una sangrienta guerra civil, y en República Democrática del Congo, donde la organización ha llegado a tratar a más de 25 mil víctimas de violencia sexual en un solo año. Y con Claudia Muñoz Campillo, víctima de abuso sexual infantil en el seno de la familia, activista y conferenciante que sobrevive con múltiples secuelas de salud.