Episodios

  • Los gorilas del Zoo de Madrid: unos guardianes genéticos | Noticias Paralelas
    Nov 7 2025
    Hoy te hablamos de los cinco gorilas que viven en el Zoo Aquarium de Madrid, porque su misión va más allá de ser vistos por quienes visitan esta instalación. Ayudan a garantizar la supervivencia de sus congéneres en el mundo. El zoo madrileño forma parte de un "reservorio genético" en Europa, que pretende mantener una población saludable de estos simios a medio y largo plazo.
    Más Menos
    4 m
  • La microbiota, un 'segundo cerebro' que cuida nuestra salud mental | Noticias Paralelas
    Nov 6 2025
    En 2016, investigadores canadienses tuvieron la curiosa idea de retirar la microbiota intestinal de ratones y sustituirla por la de personas deprimidas. ¿El resultado? Los ratones se deprimieron, lo que demostró que ese conjunto de bacterias eran capaces de afectar directamente a los cerebros de los animales de laboratorio. ¿Significa esto que podemos curar la depresión en humanos mediante trasplantes de microbiota intestinal?
    Más Menos
    5 m
  • Interés mundial por el yogur que consumía la española que vivió 117 años | Noticias Paralelas
    Nov 5 2025
    Un estudio científico de Maria Branyas, la superabuela catalana fallecida en 2024 con 117 años, analizó su biología y citó su microbiota. Eso llevó a recordar su consumo diario de yogures, de una marca específica a la que era fiel. Y se ha desatado una locura mundial por adquirirlo. ¿Quieres saber cuál es? Si escuchas te lo cuento...
    Más Menos
    4 m
  • Ni el monstruo de las galletas podría engullir tantas ‘cookies’| Noticias Paralelas
    Nov 4 2025
    Las galletas con perlas de chocolate, conocidas mundialmente como 'cookies', están por todas partes. Se han convertido en un bocado tan deseado que pastelerías, tiendas y cafeterías las venden de varios sabores, sin gluten o veganas. Es tal la oferta que ni el monstruo de las galletas, ¿te acuerdas? podría engullir tantas. ¿Conoces su historia?
    Más Menos
    4 m
  • El reloj que nadó el Canal de la Mancha y cambió la historia | Noticias Paralelas
    Nov 3 2025
    Mercedes Gleitze se convirtió en 1927 en la primera británica en cruzar nadando el Canal de la Mancha. Catorce días después, obligada por las acusaciones de que no lo había logrado, lo volvió a intentar. Esta vez no pudo, pero en su cuello llevó atado con una cinta un reloj que supuso el inicio de los patrocinios deportivos y que cambió la historia de la marca Rolex. ¿Su precio, hoy en día?, Sotheby's estima que esté por encima del millón de euros. La subasta es el 9 de este mes de noviembre.
    Más Menos
    3 m
  • El 'Arca de Noé microbiana' coge forma | Noticias Paralelas
    Oct 31 2025
    Los microbios, esos pequeños organismos vivos como bacterias, virus y hongos, son esenciales para la salud humana ya que ayudan a la digestión, refuerzan el sistema inmunológico y protegen contra patógenos. Además de en nuestro cuerpo, están en las plantas y el medio ambiente, donde forman el microbioma, y como muchos otros seres vivos están amenazados por la actividad humana que altera su equilibrio natural. Y eso es malo para la salud del planeta y sus habitantes. Si escuchas te lo cuento...
    Más Menos
    4 m
  • Especies que nos invaden y no son extraterrestres | Noticias Paralelas
    Oct 30 2025
    Especies no nativas que están colonizando la península ibérica. Ese es el tema de hoy y es real.
    Y no, no hablamos de extraterrestres, sino de plantas, insectos, peces y demás seres que no son de aquí .Pero que ya se han quedado como si fuesen vecinos de toda la vida.
    Según un último estudio científico, hay más de 1.200 especies no nativas establecidas en la península. Eso significa que no necesitan de nadie para sobrevivir y reproducirse.


    Más Menos
    3 m
  • El cerebro es un cabezota | Noticias Paralelas
    Oct 29 2025
    Hablar de ciencia como si estuviéramos en el bar de la esquina.Es lo que te proponemos en este episodio porque te traemos un descubrimiento que, la verdad, nos deja con la boca abierta.
    Resulta que el mapa que el cerebro tiene de nuestro cuerpo no cambia, aunque pierdas una parte de él.
    Según un estudio de las universidades de Cambridge y Pittsburgh, publicado en Nature Neuroscience, nuestro cerebro es bastante conservador: mantiene su estructura y orden como si nada hubiera pasado.
    Más Menos
    3 m