Episodios

  • Noosfera 240. El santo grial nuclear | Kevin Fernández-Cosials
    May 9 2025
    Parece que últimamente se habla mucho de energía y no queríamos perder la oportunidad… para hablar de algo totalmente independiente. Porque aunque todo sea energía, la fusión nuclear está muy lejos de la actualidad. ¿Cómo de lejos? Es difícil saberlo, pero lo que sí podemos es explicar qué nos retiene, qué podemos esperar de ella e incluso qué implicaciones sociales podría tener.

    Para hablar de ello tenemos con nosotros a Kevin Fernández-Cosials. (Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, posteriormente profesor visitante en la Universidad de Texas A&M de Estados Unidos y actualmente de vuelta a España como profesor de Ingeniería Nuclear en la UPM). Kevin ha disfrutado siempre de la divulgación científica, desde su participación en el concurso Famelab de monólogos científicos de humor hasta su compromiso con la organización Jóvenes Nucleares con la que colabora activamente.

    Más Menos
    1 h y 7 m
  • Noosfera 239. Audios desde el Amazonas | Fernando Enríquez Almorín
    May 1 2025
    "Por mucho que le pese a Hegel, la historia todavía se está escribiendo y no solo en las ciudades. Cada rincón del mundo sigue garrapateando las páginas de su propia historia y en lo más profundo del Amazonas hay infinidad de volúmenes que desconocemos. Multitud de familias etnolingüísticas con culturas y cosmovisiones en las que apenas reparamos.

    Para hablar de ello tenemos con nosotros a Fernando Enríquez Almorín, Etnohistoriador, aventurero y doctorando en la Universidad de Sevilla. Desde hace 16 años recorre la Amazonía, donde ha convivido con más de 10 etnias. Sus investigaciones se centran en la agencia de las poblaciones indígenas amazónicas en territorios de frontera. Además de esto dirige Ruta Inti, un proyecto cultural que busca transmitir a los jóvenes el amor por la historia y la importancia de no dejar caer en el olvido el legado de quienes nos precedieron."
    Más Menos
    1 h y 31 m
  • Noosfera 238. Bioplásticos y la esperanza | María Amparo Chiralt Boix
    Apr 25 2025
    "El plástico es malo… pero es mejor que otras opciones. Los bioplásticos suponen un avance interesante… pero no todos son igual de interesantes. Hay muchos peros cuando hablamos de conceptos tan complejos como estos, que se encuentran en las fronteras entre la química, la ecología, el mercado y la legislación. Y, aunque hoy hablaremos de química, tocaremos un poco de todo, porque la visión de conjunto es indispensable.

    Para hablar de ello tenemos con nosotros a Amparo Chiralt, que es Dra. en Química y Catedrática de Tecnología de Alimentos de la Universitat Politècnica de València, en el Instituto de Ingeniería de Alimentos. En los últimos 20 años sus estudios se centran en el área de materiales biodegradables activos para el envasado de alimentos, mediante el uso de fuentes renovables. Ha liderado numerosos proyectos de investigación y está en la lista de autores altamente citados en el área de ciencias de la agricultura."
    Más Menos
    1 h y 1 m
  • Noosfera 237. Malos jardineros | Pedro Luís Rodríguez Egea
    Apr 18 2025
    Las plantas también sufren, de eso ya hablamos en uno de nuestros programas. Y, entre las cosas que más sufren está el cambio climático. Que los niveles de dióxido de carbono suban no es una buena noticia, ni siquiera para ellas. Porque, a pesar de utilizarlo en la fotosíntesis, con las altas temperaturas no es tan sencillo captarlo porque entran en un juego donde el riesgo es deshidratarse.

    Para hablar de ello tenemos con nosotros a Pedro Luis Rodríguez Egea, que es Profesor de Investigación afiliado al Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas del CSIC. Su investigación se centra principalmente en el esclarecimiento de los mecanismos moleculares que subyacen a la acción de las fitohormonas. Con experiencia en Biología Molecular y Genética, su trabajo contribuye significativamente a la comprensión del crecimiento vegetal, las respuestas al estrés y las vías bioquímicas relacionadas con la biosíntesis de coenzimas.
    Más Menos
    1 h
  • Noosfera 236. Un mundo de quimiosensores | Margarita Parra
    Apr 11 2025
    La química es tremendamente amplia y sus resultados no se consiguen por arte de magia, aunque eso percibamos la mayoría de mortales. Producir sustancias capaces de detectar otras sustancias sin errar como escopetas de feria no es sencillo. ¿Cómo se diseña un quimiosensor? ¿Cómo se prueba? ¿Por qué responden ante contaminantes concretos? ¿Qué problemas presenta la detección de drogas con quimiosensores?

    Para hablar de ello tenemos con nosotros a Margarita Parra, catedrática de Química Orgánica en la Universitat de València, dirige el Instituto IDM y desarrolla investigación en química supramolecular. Su trabajo se centra en el diseño de quimiosensores para detectar sustancias como drogas de sumisión química o agentes contaminantes. Ha registrado cinco patentes y está creando la spin-off Opticalsens SL. También colabora con empresas como Servalesa y aplica sus sensores en la liberación controlada de fármacos.
    Más Menos
    1 h y 4 m
  • Noosfera 235 - ¿Sexología para quién? | Mirian Rodríguez
    Apr 4 2025
    Es sorprendente que, como sociedad, hablemos tan mal de sexo con lo mucho que nos gusta hablar de él. ¿Cabe preguntarse qué es normal? ¿Cuánto se ajustan nuestras expectativas a la realidad? ¿Si algo va mal… estamos rotos sin remedio? Entre tabús, mitos y vergüenzas, la conversación parece un verdadero campo minado.

    Para hablar de ello tenemos con nosotros a Mirian Rodríguez, que es Psicóloga graduada en la Universidad de Sevilla con dos másteres, uno en Psicología General Sanitaria y otro en Análisis de la Conducta. Actualmente trabaja en Sarah Belén Psicosexología, colabora en enGrama y divulga en @mirian.rodriguez.psicologia.
    Más Menos
    55 m
  • Noosfera 234. Psiquiatría para el siglo XXI | Benedicto Crespo Facorro
    Mar 28 2025
    La psiquiatría se ha enfrentado, históricamente, a algunas de las cuestiones más complejas que podíamos abordar. Y tan complejas son que todavía no las ha resuelto. Sin embargo, por el camino ha afinado sus métodos y, ahora, con una aproximación científica y rigurosa, está más cerca que nunca de entender algunas enfermedades.

    Para hablar de ello tenemos con nosotros a Benedicto Crespo, que es Psiquiatra, Catedrático de Psiquiatría e Investigador Principal en proyectos nacionales, europeos y del NIMH desde 2001. Además de colaborar con CIBERSAM y el Hospital Universitario Virgen del Rocío.
    Más Menos
    58 m
  • Noosfera 233. Tu yo más primitivo | Ignacio Martín Lerma
    Mar 21 2025
    La historia de la humanidad ha sido larga, pero la prehistoria lo ha sido más. A pesar de su extensión y su relevancia, parece ostentar un papel secundario en los currículums académicos. La prehistoria se despacha en unas pocas clases en el instituto e, incluso en las universidades, su peso parece menor al que debería corresponderle. ¿Cómo es posible que le demos la espalda con tanta ligereza a la parte más fundamental de nuestra historia?
    Para hablar de ello tenemos con nosotros a Ignacio Martín Lerma, que es Profesor Titular de Prehistoria en la Universidad de Murcia y ocupa el cargo de Vicedecano de Cultura y Comunicación de la Facultad de Letras. Sus investigaciones se centran en el estudio del Paleolítico, siendo director de excavaciones arqueológicas como las realizadas en la Cueva del Arco. En paralelo a su carrera científica también es autor de diversos libros divulgativos y colaborador en programas de radio y televisión.
    Más Menos
    1 h y 14 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup