
News In Slow Spanish Latino #639- Spanish Weekly Program
No se pudo agregar al carrito
Add to Cart failed.
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Error al eliminar de la lista de deseos.
Error al añadir a tu biblioteca
Error al seguir el podcast
Error al dejar de seguir el podcast
-
Narrado por:
-
De:
Free "Linguistica" App
For over a decade we have been sharing free episodes wherever you listen to podcasts as part of our commitment to accessible language learning. Now, millions of downloads later, we want to offer you more. We just launched the Linguistica app which features free weekly articles in every level along with their interactive transcripts. Linguistica is ad free, doesn't require a login, and works for all of our languages: Spanish, French, Italian, and German. Install and start learning right away, it’s that simple.
En la primera parte del programa hablaremos de la compañía automotriz Volkswagen, que fue decretada culpable de explotación de trabajadores durante la dictadura militar de Brasil; y de los mil días sin ningún homicidio en El Salvador, según el presidente Nayib Bukele. Hablaremos también del aumento de la población de jaguares en México, pese a que continúan en peligro de extinción; y por último, de las críticas que trajo el cambio de logo de la cadena de tiendas y restaurantes Cracker Barrel.
Para la segunda parte del programa les tenemos más acontecimientos relacionados a América Latina. En el diálogo gramatical ilustraremos ejemplos de The Comparison - Part II. En esta sección hablaremos de cómo una epidemia de fiebre amarilla en el siglo XIX transformó la ciudad de Buenos Aires. Cerraremos la emisión con la frase: Separar la paja del trigo, mientras hablamos de los guardianes de las papas andinas.
- Volkswagen culpable de trabajo esclavo durante la dictadura en Brasil
- Bukele asegura que El Salvador no ha tenido homicidios en mil días
- Sorprendente aumento de la población de jaguares en México
- Cracker Barrel no reemplazará su tradicional logo
- La epidemia que dio forma a Buenos Aires
- Los guardianes de las papas andinas