Episodios

  • NMCH - 227 - Especial fin de Temporada desde el Museo Etnologico "Joaquín Arias"
    Jun 22 2025
    Llegamos al final de nuestra séptima temporada (quién lo iba a decir) y para celebrarlo nos hemos ido al Museo Etnológico "Joaquín Arias". Hemos compartido con la directiva de la Asociación Cultural de amigos del Museo Etnográfico y con el público asistente nuestros micrófonos para hablar sobre la historia de Santa Cruz, sobre sus leyendas, sus personajes conocidos y desconocidos y, sobre todo, hemos querido homenajear la labor de las personas que han hecho posible que conozcamos mejor nuestro pasado; Maxi, Dionisio, Fernando, Joaquín Arias, Nel... El Museo es una delicia para el visitante. Os recomendamos la visita guiadas, que además es gratuita. disfrutad de él de este programa, que nos ha quedado de lo más reluciente. ¡Nos volvemos a escuchar en otubre!
    Más Menos
    1 h y 38 m
  • NMCH - 226 - La Música en España en la Edad Media, con José Jesús Sánchez
    Jun 15 2025
    Hoy vuelve José Jesús (Kutú) para continuar con esa fascinante historia de la música que ya hace unas temporadas empezó a acompañarnos. En esta ocasión recorremos la Edad Media y la evolución de la música en España, donde se mezclan distintas culturas y las composiciones salen de iglesias y monasterios para ser recogidas por juglares y trovadores.
    Más Menos
    1 h y 9 m
  • NMCH - 225 - Especial "Curiosidades de Ocaña", con Manuel Ontalba
    Jun 8 2025
    Manuel Ontalba Rodríguez es el autor del libro "855 NOTICIAS ACAECIDAS EN LA VILLA DE OCAÑA EN LA ERA MODERNA", pero es que, además, es un enamorado de nuestro vecino pueblo y un absoluto conocedor de su historia y de sus curiosidades. Por eso hoy lo hemos invitado y hemos disfrutado juntos de un programa lleno de descubrimientos, historia, acontecimientos y detalles nada conocidos que seguro que a vosotros y vosotras también os van a gustar. ¡Hala, a disfrutar un ratito de Ocaña y de sus cosas!
    Más Menos
    1 h y 12 m
  • NMCH - 224 - Hoy en nuestro cartel; Los visigodos, Agustina de Aragón y Juliana Morell
    Jun 1 2025
    Interesante programa (qué vamos a decir nosotros) el de hoy, en el que traemos tres temas variados. Para empezar, la Perla Negra repasa la figura de la archiconocida heroína nacional Agustina de Aragón. Posteriormente nos iremos hasta la alta Edad Media para descubrir la influencia del cristianismo y del mundo visigodo en las tierras de las que forma parte nuestro Santa Cruz de la Zarza. Y si Agustina es muy conocida, la última parte de hoy la reservamos para una mujer que, a pesar de sus logros (primera doctora de la hIstoria) es absolutamente desconocida por el público en general . Se trata de Julia Rosell y la asombrosa inteligencia de esta barcelonesa, que se doctoró en Filosofía cuando tan sólo tenía doce años, dio la vuelta a Europa y llegó a oídos del mismísimo Papa, que financió su dote para ingresar en un convento.
    Más Menos
    1 h y 37 m
  • NMCH - 222- Especial España en Oceanía, con Juan Carlos Rey
    May 25 2025
    El documental de RTVE "La Odisea de las especias" recupera la historia de la llegada de los españoles a las Islas Molucas, casi en nuestra antípodas, para encontrar las preciadas especias (nuez moscada y clavo) que ya los portugueses habían alcanzado unos años antes. Tras la llegada de Juan Sebastián Elcano fueron muchas otras las expediciones que fueron llegando a aquellas tierras. Nuestro experto de hoy, Juan Carlos Rey, afirma que un 80% de la micronesia vivió la presencia española. Filipinas, Papúa Nueva Guinea, Australia, Las Marianas, Las Marquesas... tantos y tantos lugares que llevan nombres españoles. Juan Carlos Rey Salgado oceanógrafo de carrera, ha sido embajador de la Unión Europea en diversos países de los océanos Pacífico e Índico, entre ellos la República de Mauricio. Su pasión por las islas y sus peculiaridades sociales, históricas y medioambientales le ha llevado a visitar un gran número de ellas en varios océanos y mares del mundo, incluso aquellas a las que llegar suponía un gran esfuerzo en términos de tiempo y complicada logística, como es el caso de Agalega. Además de trabajos científicos y relatos de viajes, con los que colabora con revistas y espacios de interés histórico, étnico y académico, ha publicado el libro de fotografías Papúa Nueva Guinea. El esplendor de los colores (Belagua, 2018), Agalega son dos islas y Las fortalezas de las islas Molucas, en colaboración con otros autores. Para nosotros ha sido un placer haber podido escucharle hablar de tantos y tantos lugares, personajes y fechas que, sin duda, queremos sacar del ostracismo y dar a conocer. Este es uno de nuestros mejores programas especiales, sin duda.
    Más Menos
    1 h
  • NMCH -223- Celestino Mutis, La edad Antigua o si lo prefieres, una de mujeres
    May 18 2025
    El 7 de septiembre de 1780 un joven cirujano, José Celestino Mutis, emprende viaje a Nueva Granada, acompañando en calidad de médico personal al nuevo virrey, Pedro Messia de la Zerda. La importancia de este, casi desconocido, científico español llega hoy a nuestros micrófonos. También tenemos la fascinante historia de las mujeres de Weinsberg, durante el asedio de su ciudad. Y, por supuesto, la primera parte de La oscura Edad Antigua en nuestras tierras santacruceras.
    Más Menos
    1 h y 24 m
  • NMCH - 221 - Tres cosas van: Una iglesia, un grumete y la OTAN
    May 4 2025
    Por fin Juan se desquita y nos trae esa historia de la Organización del Tratado Atlántico Norte que lleva semanas anunciando. Después seguiremos con dos curiosas historias, la de aquél grumete olvidado en la Expedición Soliss que ya contamos en su día y la de la única tumba vertical que existe en la geografía española. Terminamos con una escondida joya barroca madrileña. Se trata de la Iglesia de San Antonio de los Alemanes, una iglesia en su exterior pero con una riqueza inmensa tanto en su interior como en su historia. Visita más que recomendada si pasas por Madrid.
    Más Menos
    1 h y 27 m
  • NMCH - 220 - Especial Charles Baudelaire ¿Poeta maldito o filósofo? con Ana Calvo
    Apr 27 2025
    Tenemos la inmensa fortuna de contar con invitados y colaboradores que saben mucho y además se explican muy bien. Por eso vuelve hoy a nuestros micrófonos la inagotable Ana Calvo, escritora, poetisa, divulgadora... Y nos trae hoy la vida de Charles Baudelaire. El autor de Las Flores del mal fue un personaje polifacético. Más allá de su incisiva poesía se esconde una persona con una gran influencia en la cultura y la sociedad del siglo XIX y posteriormente. Ni todo lo que se ha contado es cierto, ni todo lo que es cierto se ha contado de Charles Baudelaire. Hoy nos acercamos, de la mano de Ana, al primer "poeta maldito"
    Más Menos
    1 h y 35 m