Episodios

  • Edición especial: Ep. 6 Mirar los tiempos: contra el fascismo
    Mar 26 2025
    En este ensayo sonoro y edición especial, la escritora Vanessa Rosales trae muchos de los temas que han sido recurrentes en el programa - la misoginia, las construcciones de lo femenino y de lo masculino - para hilvanar una reflexión en torno a temas como el fascismo, la supremacía blanca, el nacionalismo, la persecución de lo "otro", los imaginarios de la cristiandad, las masculinidades tórridas, el tecnofeudalismo, la cultura incel, la manosfera. En este ejercicio, que también plantea preguntas incómodas, se busca desde una limitada orilla invitar a la reflexión, a las cuestiones difíciles, la complejidad, los matices, busca sobre todo servir para encontrar formas de resistir en la desesperanza, de navegar lo oscuro a través del pensamiento crítico, la perspectiva histórica y, sobre todo la posibilidad de sostenernos y mirarnos humanamente.
    Más Menos
    1 h y 3 m
  • Episodio especial: Ep. 5 Elecciones en Estados Unido (espíritu de la época)
    Nov 5 2024
    En esta entrega especial, la escritora Vanessa Rosales pone la mirada en algunos aspectos culturales y sociales que permiten observar las elecciones en Estados Unidos. Con esto muestra un poco de lo que pueden encontrar quienes se suscriban a la plataforma y membresía llamada Estilo ilustrado. El recorrido va desde los fundamentos de masculinidad blanca que componen la política del país, las formas en que eso ha construido un sentido de supremacía y otredad. Pasa por las formas en que eso conecta con la iconografía visual (con películas como "Birth of a Nation" y organizaciones como el Ku Klux Klan). Pasa por los temas de los feminismos, las luchas de las mujeres, las tensiones históricas de un lugar que ha dado grandes movimientos de liberación y que se enfrenta siempre a visiones puritanas, que estigmatizan lo que entienden como "otro". Todo eso sirve para entrar en lo que está pasando con los y las latinas en Estados Unidos, con el voto latino en segmentos cristianos y evangélicos, y las razones de este insólito apoyo. Por eso también habla un poco sobre el "zoot suit", lo "pachucho", y la hermosa moda del diseñador Willy Chavarría.

    https://www.patreon.com/c/estiloilustrado
    Más Menos
    56 m
  • Edición especial: Ep. 4 (Bonus Track) Notas sobre masculinidades conscientes
    Nov 1 2024
    En esta entrega de esta edición especial, la escritora Vanessa Rosales deja un "ensayo sonoro" donde reflexiona sobre algunos de los temas que rodean este tema. Trae a la mesa algunos de los aprendizajes y métodos que ha dejado el modelo sueco en su manera de combinar las políticas públicas con los cambios culturales. Se proponen distintas capas en esta necesidad, urgente, de traer las masculinidades al tema de la discusión pública. Unas notas que puedan servir ojalá, como un punto de partida, para este tema que nos necesita a todos y a todas.

    Más Menos
    48 m
  • Edición especial: Ep. 3 Hombres incómodos: Edson Velandia
    Sep 26 2024
    En esta tercera entrega de la edición, la escritora Vanessa Rosales conversa con el gran y singular músico y artista Edson Velandia. Conversan sobre el contexto de origen y los aprendizajes sobre lo “masculino”.
    Sobre la figura del padre, las figuras de los románticos y los bohemios, las texturas y las complejidades que se avivan en ese espacio.

    Sobre el arraigo al propio lugar, la poesía popular, la música y los primeros momentos de incomodidad ante las enseñanzas más comunes de lo “masculino”. Conversan sobre la paternidad, el cuidado, el amor como lugar de aprendizaje; sobre la incomodidad ante lo patriarcal en Colombia. La belleza de la esperanza.
    Más Menos
    46 m
  • Edición especial: Ep. 2 Hombres incómodos:José Félix Lafaurie
    Sep 19 2024
    La entrevista más incómoda de todos mis días.

    Les invito a que escuchen la nota sonora que introduce el episodio.

    La idea era hacer un ejercicio de conversar con un hombre cuyas posturas me incomodaran y que tal vez pudiese ser incomodado por las mías. Muchas personas tenemos, en nuestras vidas, personas cuyas formas de ver las cosas, política y humanamente, no coinciden con las nuestras. ¿Cómo lo navegamos?
    ¿Cómo discrepamos? ¿Cómo afecta todo esto la dimensión política? Esa que muchas veces no solo es institucional, sino esa que se juega en los afectos, en la vida misma.

    En este episodio, la escritora Vanessa Rosales conversa con el empresario, ganadero, y presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie. Los entendimientos de lo 'masculino' y lo 'femenino', el origen familiar, los significados de lo patriarcal, el machismo, ciertas visiones comunes en la Costa Atlántica colombiana son algunos de los temas que aparecen en este ejercicio.

    Preguntas, diferencias. Una práctica desde la incomodidad de lo que nos discrepa.
    Más Menos
    54 m
  • Edición especial: Ep. 1 Hombres incómodos: Óscar Córdoba
    Sep 13 2024
    En esta edición especial, que busca sembrar puntos de partida sobre cómo se construyen las masculinidades, la escritora Vanessa Rosales dialoga con el icono del fútbol colombiano Óscar Córdoba. Conversan sobre las formas de aprender lo que significa "ser hombre", las ideas de "lo varonil", sobre las emociones como un tema de lo "femenino".

    Hablan sobre los momentos y las maneras en que empezó a revisar estos temas.
    Sobre la paternidad - que es uno de los temas que más caracterizan al modelo sueco en el que se mezclan políticas públicas con cambios culturales. Sobre ser padre de una hija que también es futbolista, sobre lo que sucede también con la educación desde las familias, sobre cómo se aprende a mirar y a percibir a las mujeres y sobre qué pasa cuando los hombres hablan de estos temas.
    Más Menos
    1 h
  • T11. Ep 14 Bonus Track: ¿Hombres incómodos?
    Jun 17 2024
    En este episodio especial, la escritora Vanessa Rosales deja un ensayo sonoro sobre uno de los temas que más le interesan y que más urgente encuentra para el diálogo público y las políticas públicas: lo que está sucediendo con las masculinidades. En una época tan emocionante pero aún dolorosa para las mujeres, cuando las violencias suelen venir de los hombres de manera mayoritaria, ¿cuándo será urgente la conversación sobre las masculinidades? ¿Cuándo se incomodarán los hombres de manera amplia para interpelarse entre ellos y adaptarse a los tiempos que corren y a todas las transformaciones que han venido en las últimas décadas? ¿Qué está pasando con líderes de opinión tan oscuros y problemáticos como Jordan Peterson, Andrew Tate, Temach? ¿Qué dicen los incels y su ira sobre lo que está pasando con los hombres más jóvenes? ¿Qué consecuencias está teniendo esto en las relaciones heterosexuales? ¿Por qué los modelos que están hablando a los hombres jóvenes en su mayoría quieren volver al mundo de antes y no adaptarse, cómo están tramitando las ansiedades ante tantos cambios? ¿Cómo mirar todo esto a la luz del trabajo de la doctora Mara Viveros para analizar la construcción de lo masculino en códigos de clase social y de raza? Sin una conversación amplia, urgente, sobre las masculinidades, no habrá revolución integral. Un ensayo para sembrar esta semilla sobre esta necesaria y urgente incomodidad.
    Más Menos
    1 h y 4 m
  • T11 Ep. 13 El deseo feminista de cambiarlo todo: la potente y necesaria mirada de Verónica Gago
    Jun 4 2024
    En este episodio la escritora Vanessa Rosales entrevista a la filósofa, activista, escritora y pensadora admirada y argentina Verónica Gago. Conversan sobre su experiencia individual, sus desobediencias e incomodidades como brújulas vitales en su búsqueda como pensadora y activista. Partiendo del entramado entre sistema patriarcal, cristianismo occidental y capitalismo, hablan sobre el neoliberalismo como un marco para navegar los significados de las libertades del hoy. Conversan sobre sus libros, tan importantes para entender la teorización desde lo sudaca, desde la calle, desde las experiencias complejas y heterogéneas de las liberaciones latinoamericanas. También hablan sobre el cuidado,su carga sobre lo femenino, las economías latinoamericanas, la deuda, la incomodidad que hay en tener posturas anti-capitalistas pero existir en un mundo que requiere de autonomía financiera para ejercer cierta autonomía. En esta orilla se considera que este es uno de los trabajos más importantes para navegar los feminismos actuales y latinoamericanos.
    Más Menos
    56 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup