
Milo J: lejos de lo efímero, cerca de lo eterno | El Pulso de la Cultura
No se pudo agregar al carrito
Add to Cart failed.
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Error al eliminar de la lista de deseos.
Error al añadir a tu biblioteca
Error al seguir el podcast
Error al dejar de seguir el podcast
-
Narrado por:
-
De:
Con apenas 18 años, Milo J dejó de ser la promesa para convertirse en una de las voces más potentes de la música en español. Su nuevo disco, ‘La vida era más corta’, es una obra que cruza el trap con el folclore argentino, la murga y hasta lenguas originarias, sin perder la sensibilidad de un chico que creció rimando en plazas y hoy comparte estudio con leyendas. En esta conversación exclusiva, Milo reflexiona sobre el vértigo de la fama, el peso de haber madurado frente a todos y la necesidad de encontrar en la música un refugio, un territorio donde lo efímero y lo eterno se tocan.
El álbum funciona como un manifiesto generacional: guitarras criollas conviven con sintetizadores, Mercedes Sosa dialoga con Soledad Pastorutti y Silvio Rodríguez, y artistas emergentes se suman a un coro que celebra tanto la memoria como el futuro. Milo habla con la naturalidad de quien todavía carga la nostalgia de la adolescencia, pero con la convicción de un autor que entiende su lugar en la historia. La vida era más corta no solo confirma que el presente es suyo: también abre una puerta a lo que viene para toda una generación.