Meteorology Matters Podcast Por Rob Jones arte de portada

Meteorology Matters

Meteorology Matters

De: Rob Jones
Escúchala gratis

OFERTA POR TIEMPO LIMITADO. Obtén 3 meses por US$0.99 al mes. Obtén esta oferta.

Welcome to Meteorology Matters, your go-to podcast for all things weather and climate! Join us as we dive into the fascinating world of meteorology, unpacking the latest news on hurricanes, blizzards, and other natural disasters that shape our planet.

Each episode brings in-depth analysis and insights into current events, seasonal changes, and emerging trends. Whether you’re a weather buff or simply curious about how climate impacts your daily life, Meteorology Matters equips you with knowledge and stories that bring the science of weather to life.

Tune in to explore how we can better prepare for the elements, understand the forces behind extreme weather, and advocate for a sustainable future. Weather isn’t just a forecast, it’s a conversation, and it matters now more than ever!

🎧 Language Guide:

  • Seasons 1–100: Episodes in English
  • Seasons 101–200: Episodes in Spanish (Español)

If you’d like to listen in Spanish, start with Season 101.

Para escuchar en español, comience en la Temporada 101.

ESPAÑOL

¡Bienvenido a Meteorology Matters, tu pódcast de referencia sobre el tiempo y el clima! Acompáñanos mientras exploramos el fascinante mundo de la meteorología, analizando las últimas noticias sobre huracanes, tormentas de nieve y otros desastres naturales que dan forma a nuestro planeta.

Cada episodio ofrece un análisis profundo y perspectivas sobre los eventos actuales, los cambios estacionales y las nuevas tendencias. Ya seas un apasionado del tiempo o simplemente tengas curiosidad por cómo el clima influye en tu vida diaria, Meteorology Matters te brinda conocimientos e historias que dan vida a la ciencia del clima.

Sintoniza para descubrir cómo podemos prepararnos mejor frente a los elementos, entender las fuerzas detrás del tiempo extremo y abogar por un futuro sostenible. El tiempo no es solo un pronóstico: es una conversación, ¡y ahora importa más que nunca!

🎧 Guía de idioma:

  • Temporadas 1–100: Episodios en inglés
  • Temporadas 101–200: Episodios en español

If you prefer English, start with Season 1.

Si prefieres español, comienza con la Temporada 101.

BroadcastMeteorologist.com
Ciencia Ciencias Geológicas Historia Natural Naturaleza y Ecología
Episodios
  • [ES] Huracán Melissa: última oportunidad para prepararse
    Oct 27 2025

    El huracán Melissa, una tormenta de categoría 5 extraordinariamente poderosa e histórica, representa una amenaza catastrófica y potencialmente mortal para Jamaica y el Caribe en general. A partir del 27 de octubre de 2025, Melissa se intensificará al sur de Jamaica con vientos máximos sostenidos de 280 km/h, lo que lo convierte en el tercer huracán de categoría 5 de una temporada, por segunda vez registrada. Se pronostica que la tormenta toque tierra en la costa suroeste de Jamaica la noche del lunes o la madrugada del martes como un huracán devastador, con vientos catastróficos capaces de causar fallas estructurales totales, precipitaciones extremas de hasta 101 cm que provocarán inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra generalizados, y una marejada ciclónica potencialmente mortal de hasta 4 metros. El gobierno de Jamaica ha emitido órdenes de evacuación obligatoria para las zonas vulnerables y ha cerrado todos los aeropuertos y puertos marítimos. Las autoridades hacen un llamado urgente a los residentes para que presten atención a las advertencias y se pongan a salvo, enfatizando que la supervivencia es fundamental para la recuperación. Se prevé que, tras su paso por Jamaica, la tormenta afecte el este de Cuba, el sureste de las Bahamas y las Islas Turcas y Caicos como un huracán importante.

    Más Menos
    18 m
  • [ES] La Peor Pesadilla de Jamaica: Dentro del Golpe Catastrófico del Huracán Melissa
    Oct 26 2025

    El huracán Melissa está cambiando por completo las reglas de los ciclones tropicales — un monstruo categoría 4 que se fortalece a una velocidad impresionante sobre aguas más calientes que nunca, y que amenaza con convertirse en la peor tormenta que haya azotado a Jamaica en tiempos modernos.

    En este episodio de Meteorology Matters, analizamos la ciencia detrás del crecimiento explosivo de Melissa, la atmósfera que alimenta su poder y por qué su lento desplazamiento podría dejar días de lluvias torrenciales, vientos devastadores y marejadas ciclónicas históricas.

    También comparamos a Melissa con el legendario huracán Gilbert, explicamos por qué este evento es tan peligroso para islas montañosas como Jamaica y qué es lo que más preocupa a los meteorólogos mientras el sistema avanza lentamente hacia Cuba y las Bahamas.

    Esto no es solo otro huracán.

    Es un escenario de pesadilla hecho realidad… y está ocurriendo ahora mismo.

    Actualización basada en la actualización de las 11 a. m., hora de verano del este, del Centro Nacional de Huracanes, del domingo 26 de octubre de 2025

    🔑 Palabras clave

    Huracán Melissa, huracán Jamaica, tormenta categoría 5, huracán Gilbert, clima del Caribe, ciclón tropical, crisis climática, clima extremo, Meteorology Matters

    Más Menos
    22 m
  • [ES] FEMA colapsó bajo Trump: promesas rotas, ayudas perdidas, vidas en ruinas
    Oct 22 2025

    Operaciones de FEMA y Respuesta a Desastres: Un Análisis de Retrasos Sistémicos, Inequidades y Desafíos Administrativos

    Un análisis reciente de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) bajo la administración Trump revela un sistema asediado por graves desafíos operativos que ponen en peligro la capacidad de respuesta ante desastres a nivel estatal y local. Los hallazgos clave indican que las nuevas normas administrativas, los retrasos significativos en la financiación de subvenciones y los reembolsos posteriores a desastres, y la reducción de la plantilla de la agencia han creado un estado de "purgatorio de subvenciones" para los gestores de emergencias. Estos problemas están generando una presión financiera generalizada en los gobiernos locales, especialmente tras eventos importantes como el huracán Helene, obligando a los condados a gastar mucho más de lo previsto en sus presupuestos anuales con escasos o nulos reembolsos oportunos.

    Además, existe una profunda inequidad en la distribución de la asistencia individual para la vivienda. Las investigaciones muestran que los hogares más adinerados en zonas afectadas por desastres reciben mucha más ayuda que los hogares de bajos ingresos, a pesar de que los ingresos no son un criterio establecido para la asistencia. Esta disparidad se ve agravada por un proceso de solicitud oneroso y confuso que perjudica a quienes tienen menos recursos. La administración justifica estos cambios como necesarios para erradicar el fraude y responder a nuevas amenazas, pero las consecuencias prácticas incluyen la obstaculización de la reconstrucción, un mayor riesgo financiero para las comunidades y una degradación de la capacidad interna de FEMA para modernizarse y atender eficazmente a los sobrevivientes de desastres. Estos avances socavan directamente el objetivo declarado de la administración de transferir mayor responsabilidad a los estados, al limitar su capacidad de preparación y recuperación ante las crisis.

    Más Menos
    20 m
Todavía no hay opiniones