Melodía infinita Podcast Por Ignacio Fernández Bargues arte de portada

Melodía infinita

Melodía infinita

De: Ignacio Fernández Bargues
Escúchala gratis

Un espacio para hablar de música. De ópera, de voces, de conciertos…Ignacio Fernández Bargues Música
Episodios
  • Entrega 14: Nadine Sierra canta una Traviata de ensueño en Madrid
    Jul 21 2025

    En la última entrega de la primera temporada, comentamos *La traviata* de Giuseppe Verdi, una de las óperas más populares de todos los tiempos y, al mismo tiempo, una de las más rompedoras. Con un enfoque que combina historia, análisis musical y experiencia en vivo, el episodio nos conduce desde el estreno fallido de 1853 hasta una reciente representación en el Teatro Real de Madrid.


    📍 Representación comentada

    Teatro Real de Madrid, 17 de julio de 2025

    Violetta Valéry: Nadine Sierra

    Alfredo Germont: Juan Diego Flórez

    Giorgio Germont: Gezim Myshketa

    Coro Intermezzo y Orquesta Sinfónica de Madrid

    Dirección musical: Henrik Nánásy

    Dirección escénica: Willy Decker


    🎧 Fragmentos musicales incluidos

    Grabación de 1953 con Maria Callas, Francesco Albanese, Ugo Savarese y la Orquesta de la RAI de Turín dirigida por Gabriele Santini:

    - Acto I: “È strano... Sempre libera”

    - Acto II: “Dite alla giovine”

    - Acto III: “Addio del passato”


    📚 Contenidos del episodio

    - Historia y evolución del Teatro Real

    - Verdi como figura musical y política en el siglo XIX

    - La transformación de la ópera seria: de la mitología a la mujer marginada

    - *La dama de las camelias* y el escándalo del estreno

    - Análisis vocal y dramático del personaje de Violetta

    - Comentario sobre la puesta en escena de Willy Decker

    - Valoración de la representación del 17 de julio


    🎼 Recomendaciones discográficas

    - Audio: Montserrat Caballé, Carlo Bergonzi, Sherrill Milnes – RCA Italiana, dir. Georges Prêtre (1967)

    - Vídeo: Anna Netrebko, Rolando Villazón, Thomas Hampson – Filarmónica de Viena, dir. Carlo Rizzi, puesta en escena de Willy Decker (2005)

    - Grabaciones filmadas con Nadine Sierra disponibles en MetOpera On Demand y LiceuOpera+ (con suscripción)


    🎵 Música de cabecera: Götterdämmerung de Wagner – Starke Scheite (Inmolación de Brünnhilde), cantado por Kirsten Flagstad, con la Philharmonia Orchestra dirigida por Wilhelm Furtwängler, grabación de junio de 1952 en Londres.

    🎵 Música de cierre: Die Zauberflöte de Mozart – Die Schönheit und Weisheit, con el coro Wiener Singverein y la Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Herbert von Karajan, grabación de noviembre de 1950 en el Musikverein.


    🎬 Despedimos así la primera temporada de Melodía infinita. Regresaremos en septiembre con nuevas historias, nuevas músicas y las mismas ganas de compartirlas. ¡Feliz verano!

    Más Menos
    20 m
  • Entrega 13: Anillo en Viena, El ocaso de los dioses
    Jul 14 2025

    Llegamos al final del Anillo del nibelungo de Wagner, tras asistir el 28 de junio de 2025 a una representación de Götterdämmerung en la Staatsoper de Viena. La dirección musical estuvo a cargo de Philippe Jordan, y la escénica de Sven-Eric Bechtolf, en una producción sobria y clara. Entre los protagonistas destacaron Andreas Schager como Sigfrido y Anja Kampe como Brunilda, en una de las mejores funciones del ciclo.

    El episodio repasa la génesis del libreto y la música de Götterdämmerung, su estructura dramática y su contenido simbólico, desde la ruptura del hilo del destino por las Nornas hasta la catarsis final de la inmolación. Se incluyen tres fragmentos musicales ilustrativos:

    • ​🎧 “Brünnhilde, heilige Braut!” – Wolfgang Windgassen, con la Orquesta Filarmónica de Múnich dirigida por Leopold Ludwig. Grabación de 1953.
    • ​🎧 Marcha fúnebre de Sigfrido – Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Wilhelm Furtwängler. Grabación de marzo de 1954.
    • ​🎧 Inmolación de BrunildaKirsten Flagstad con la Philharmonia Orchestra dirigida por Wilhelm Furtwängler. Grabación de junio de 1952.

    🎨 La publicación incluye el enlace a las ilustraciones de Arthur Rackham que acompañan visualmente esta entrega (las correspondientes al Ocaso de los dioses son a partir de la 50):👉 Ver ilustraciones de Rackham

    🎧 Grabaciones recomendadas:

    • ​Audio: Götterdämmerung con Birgit Nilsson, Wolfgang Windgassen, coro de la Staatsoper y Orquesta Filarmónica de Viena dirigidos por Georg Solti (1964).
    • ​Vídeo: Götterdämmerung con Anne Evans, Siegfried Jerusalem, coro y orquesta del Festival de Bayreuth dirigidos por Daniel Barenboim (1991).

    🎵 Música de cabecera: Götterdämmerung de Wagner – Starke Scheite (Inmolación de Brünnhilde), cantado por Kirsten Flagstad, con la Philharmonia Orchestra dirigida por Wilhelm Furtwängler, grabación de junio de 1952 en Londres.

    🎵 Música de cierre: Die Zauberflöte de Mozart – Die Schönheit und Weisheit, con el coro Wiener Singverein y la Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Herbert von Karajan, grabación de noviembre de 1950 en el Musikverein.



    Más Menos
    32 m
  • Entrega 12: Anillo en Viena, Sigfrido
    Jul 7 2025

    En esta duodécima entrega seguimos explorando *El anillo del nibelungo* de Wagner con la tercera ópera de la tetralogía: *Siegfried*. Menos conocida que *La valquiria* y menos grandiosa que *El ocaso de los dioses*, esta obra marca un punto de inflexión en la evolución musical de Wagner. Analizamos su compleja génesis, la figura ambigua del joven héroe, y el carácter transicional de una música que se adentra ya en el universo de *Tristán* y *Parsifal*.


    Comentamos la representación del 25 de junio de 2025 en la Staatsoper de Viena, dirigida por Philippe Jordan, con Andreas Schager (Sigfrido), Anja Kampe (Brunilda), Michael Laurenz (Mime) e Iain Paterson (Viandante, o sea, Wotan).


    Escuchamos fragmentos históricos que ilustran los momentos clave de la ópera:

    “Dass der mein Vater nicht ist”, Franz Lechleitner y la Orquesta Filarmónica de Viena dirigidos por Hans Knappertsbusch (1950)

    Interludio orquestal del acto III, Orquesta Estatal de Múnich dirigida por Franz Konwitschny (1952)

    Dúo final entre Sigfrido y Brunilda, con Astrid Varnay y Wolfgang Windgassen con la Orquesta Sinfónica de la Radio Bávara dirigidos por Hermann Weigert (1954)


    Recomendaciones discográficas:

    Audio

    Wolfgang Windgassen, Birgit Nilsson, Gerhard Stolze, Hans Hotter – Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Georg Solti (1962)

    Vídeo

    Siegfried Jerusalem, Anne Evans, Graham Clark, John Tomlinson – Orquesta del Festival de Bayreuth dirigida por Daniel Barenboim (1993)


    Ilustraciones

    Las ilustraciones realizadas por Arthur Rackham para El anillo del nibelungo. Pueden consultarse en el siguiente enlace (ilustraciones 35 a 49 corresponden a Sigfrido):

    https://www.artpassions.net/rackham/wagner_ring.html


    Música de cabecera:

    Götterdämmerung (El ocaso de los dioses) de Wagner – Starke Scheite (Fuertes leños), cantado por Kirsten Flagstad con la Philharmonia Orchestra dirigida por Wilhelm Furtwängler (26 de marzo de 1948, Royal Albert Hall, Londres).


    Música de cierre:

    Die Zauberflöte (La flauta mágica) de Mozart – Die Schönheit und Weisheit (La belleza y la sabiduría), cantado por el coro Wiener Singverein con la Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Herbert von Karajan (noviembre de 1950, Musikverein, Viena).

    Más Menos
    26 m
Todavía no hay opiniones