Episodios

  • Me Inspiras – Rafa Vega: “Ese sonido es cumplir sueños"
    Oct 19 2020
    Quiero que nos haga viajar, pero para ello le pongo una canción, la de «New York, New York», de Frank Sinatra y esta es su respuesta: “Ese sonido es primer domingo de noviembre. Ese sonido es viajar, cruzar el charco. Ese sonido es cumplir sueños. Ese sonido significa vivir un día tan importante…”. Estas palabras son de Rafa Vega, Él es periodista, sevillano y enamorado de esa distancia, el maratón, pues ya lo deja claro cuando sus piernas ya han completado un total de 20 maratones y 12 de ellas recorriendo las calles de Nueva York. A Rafa Vega le gusta soñar, ha tenido sueños, se los ha trabajado para hacerlos realidad y por supuesto, como gran comunicador, para poder contarlos. Lo que nos cuenta Rafa Vega me removió cuando lo conocí y quería acercarooslo. No solo por su historia, sino también por el contexto actual de incertidumbre en el que vivimos. Sus héroes, sus experiencias como corredor y en su verdadera gran maratón, la vida. Porque como el tiene tatuado ‘Sí se puede’ y me encantaría que a través de sus palabras descubrieseis el enorme poder de esta frase.
    Más Menos
    37 m
  • 2.3 Me Inspiras – Protagonista Rafa Vega: “Ese sonido es cumplir sueños"
    Oct 20 2020

    Quiero que nos haga viajar, pero para ello le pongo una canción, la de «New York, New York», de Frank Sinatra y esta es su respuesta: “Ese sonido es primer domingo de noviembre. Ese sonido es viajar, cruzar el charco. Ese sonido es cumplir sueños. Ese sonido significa vivir un día tan importante…”. Estas palabras son de Rafa Vega, Él es periodista, sevillano y enamorado de esa distancia, el maratón, pues ya lo deja claro cuando sus piernas ya han completado un total de 20 maratones y 12 de ellas recorriendo las calles de Nueva York. A Rafa Vega le gusta soñar, ha tenido sueños, se los ha trabajado para hacerlos realidad y por supuesto, como gran comunicador, para poder contarlos.

    Lo que nos cuenta Rafa Vega me removió cuando lo conocí y quería acercarooslo. No solo por su historia, sino también por el contexto actual de incertidumbre en el que vivimos.

    Sus héroes, sus experiencias como corredor y en su verdadera gran maratón, la vida. Porque como el tiene tatuado ‘Sí se puede’ y me encantaría que a través de sus palabras descubrieseis el enorme poder de esta frase.

    --- Support this podcast: https://anchor.fm/missleggingsrun/support
    Más Menos
    37 m
  • Me Inspiras – Rafa Vega: “Ese sonido es cumplir sueños"
    Oct 19 2020
    Quiero que nos haga viajar, pero para ello le pongo una canción, la de «New York, New York», de Frank Sinatra y esta es su respuesta: “Ese sonido es primer domingo de noviembre. Ese sonido es viajar, cruzar el charco. Ese sonido es cumplir sueños. Ese sonido significa vivir un día tan importante…”. Estas palabras son de Rafa Vega, Él es periodista, sevillano y enamorado de esa distancia, el maratón, pues ya lo deja claro cuando sus piernas ya han completado un total de 20 maratones y 12 de ellas recorriendo las calles de Nueva York. A Rafa Vega le gusta soñar, ha tenido sueños, se los ha trabajado para hacerlos realidad y por supuesto, como gran comunicador, para poder contarlos. Lo que nos cuenta Rafa Vega me removió cuando lo conocí y quería acercarooslo. No solo por su historia, sino también por el contexto actual de incertidumbre en el que vivimos. Sus héroes, sus experiencias como corredor y en su verdadera gran maratón, la vida. Porque como el tiene tatuado ‘Sí se puede’ y me encantaría que a través de sus palabras descubrieseis el enorme poder de esta frase.
    Más Menos
    37 m
  • 2.2 Me Inspiras – Alessandra Aguilar: “Encontré ese día la horma de mi zapato ¡cómo disfruté!”
    Oct 12 2020
    “Lo conseguí a la primera y encontré ese día la horma de mi zapato ¡cómo disfruté! ¡ufff!”. Así cuenta Alessandra Aguilar su historia. En esas declaraciones narra el día que debutó como maratoniana en 2008, año en que dio el salto al maratón con una marca de 2h 29 minutos 03 segundos en Róterdam, quedando tercera clasificada y convirtiéndose así en la mejor debutante española en maratón. Dicho registro le dio el pasaporte para ir a los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Alessandra Aguilar acumula un total de 16 maratones, siendo Olímpica en Pekín, Londres 2012 –fue la primera española en cruzar la meta– y Río 2016, además de sumar cuatro mundiales. Su familia le acercó el deporte desde bien pequeña. “Yo creo que ellos lo hicieron muy bien porque nos enseñaron a disfrutar con el deporte… Ellos le restaban importancia a ese ganar y le daban más importancia a todo lo que rodeaba a la carrera… y valorar el esfuerzo que cuesta conseguir las cosas”, cuenta Alessandra y subraya: “Yo creo que eso fue lo que hizo que lo amáramos por lo que es y no por los resultados que conseguíamos”. Parece que todo empezó el día que con dos años corrió su primera carrera de 300 m detrás de su chupete y cuando se inició en el atletismo en el campo a través. Alessandra Aguilar nació en Lugo, tierra de crossitas, “siempre me ha gustado mucho el cross porque te hace sacar lo mejor de ti y siempre te presenta una situación completamente diferente nueva”, cuenta. Ahora, Alessandra Aguilar es mamá de su hija Ariadna. En la entrevista, tengo la oportunidad de revivir esos momentos que ella misma nos regala en sus redes sociales: la Alessandra Aguilar mamá y exatleta que acerca a su hija los triunfos de su mamá atleta. Ella dejó su ciudad natal, Lugo, para ir a Madrid a estudiar Educación Primaria: Especialidad Lengua extranjera, inglés, así lo anunció en el vídeo que nos regaló anunciando su retirada. Ahora, Alessandra Aguilar vive otra etapa de su vida, pero como ella asegura:“Dejo de hacer algo como ha sido ser deportista de alto nivel que me apasiona, pero lo dejo por otra cosa que me llena igual y el atletismo siempre va a estar ahí presente”.
    Más Menos
    37 m
  • 2.2 Me Inspiras – Alessandra Aguilar: “Encontré ese día la horma de mi zapato ¡cómo disfruté!”
    Oct 12 2020

    "Lo conseguí a la primera y encontré ese día la horma de mi zapato ¡cómo disfruté! ¡ufff!”. Así cuenta Alessandra Aguilar su historia. En esas declaraciones narra el día que debutó como maratoniana en 2008, año en que dio el salto al maratón con una marca de 2h 29 minutos 03 segundos en Rotterdam (Holanda), quedando tercera clasificada y convirtiéndose así en la mejor debutante española en maratón. Dicho registro le dio el pasaporte para ir a los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.

    Alessandra Aguilar acumula un total de 16 maratones, siendo Olímpica en Pekín, Londres 2012 –fue la primera española en cruzar la meta– y Río 2016, además de sumar cuatro mundiales.

    Su familia le acercó el deporte desde bien pequeña. “Yo creo que ellos lo hicieron muy bien porque nos enseñaron a disfrutar con el deporte… Ellos le restaban importancia a ese ganar y le daban más importancia a todo lo que rodeaba a la carrera… y valorar el esfuerzo que cuesta conseguir las cosas”, cuenta Alessandra y subraya: “Yo creo que eso fue lo que hizo que lo amáramos por lo que es y no por los resultados que conseguíamos”.

    Parece que todo empezó el día que con dos años corrió su primera carrera de 300 m detrás de su chupete y cuando se inició en el atletismo en el campo a través. Alessandra Aguilar nació en Lugo, tierra de crossitas, “siempre me ha gustado mucho el cross porque te hace sacar lo mejor de ti y siempre te presenta una situación completamente diferente nueva”, cuenta.

    Ahora, Alessandra Aguilar es mamá de su hija Ariadna. En la entrevista, tengo la oportunidad de revivir esos momentos que ella misma nos regala en sus redes sociales: la Alessandra Aguilar mamá y exatleta que acerca a su hija los triunfos de su mamá atleta.

    Ella dejó su ciudad natal, Lugo, para ir a Madrid a estudiar Educación Primaria: Especialidad Lengua extranjera, inglés, así lo anunció en el vídeo que nos regaló anunciando su retirada. Ahora, Alessandra Aguilar vive otra etapa de su vida, pero como ella asegura:“Dejo de hacer algo como ha sido ser deportista de alto nivel que me apasiona, pero lo dejo por otra cosa que me llena igual y el atletismo siempre va a estar ahí presente”.

    --- Support this podcast: https://anchor.fm/missleggingsrun/support
    Más Menos
    37 m
  • Me Inspiras – Alessandra Aguilar: “Encontré ese día la horma de mi zapato ¡cómo disfruté!”
    Oct 12 2020
    “Lo conseguí a la primera y encontré ese día la horma de mi zapato ¡cómo disfruté! ¡ufff!”. Así cuenta Alessandra Aguilar su historia. En esas declaraciones narra el día que debutó como maratoniana en 2008, año en que dio el salto al maratón con una marca de 2h 29 minutos 03 segundos en Róterdam, quedando tercera clasificada y convirtiéndose así en la mejor debutante española en maratón. Dicho registro le dio el pasaporte para ir a los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Alessandra Aguilar acumula un total de 16 maratones, siendo Olímpica en Pekín, Londres 2012 –fue la primera española en cruzar la meta– y Río 2016, además de sumar cuatro mundiales. Su familia le acercó el deporte desde bien pequeña. “Yo creo que ellos lo hicieron muy bien porque nos enseñaron a disfrutar con el deporte… Ellos le restaban importancia a ese ganar y le daban más importancia a todo lo que rodeaba a la carrera… y valorar el esfuerzo que cuesta conseguir las cosas”, cuenta Alessandra y subraya: “Yo creo que eso fue lo que hizo que lo amáramos por lo que es y no por los resultados que conseguíamos”. Parece que todo empezó el día que con dos años corrió su primera carrera de 300 m detrás de su chupete y cuando se inició en el atletismo en el campo a través. Alessandra Aguilar nació en Lugo, tierra de crossitas, “siempre me ha gustado mucho el cross porque te hace sacar lo mejor de ti y siempre te presenta una situación completamente diferente nueva”, cuenta. Ahora, Alessandra Aguilar es mamá de su hija Ariadna. En la entrevista, tengo la oportunidad de revivir esos momentos que ella misma nos regala en sus redes sociales: la Alessandra Aguilar mamá y exatleta que acerca a su hija los triunfos de su mamá atleta. Ella dejó su ciudad natal, Lugo, para ir a Madrid a estudiar Educación Primaria: Especialidad Lengua extranjera, inglés, así lo anunció en el vídeo que nos regaló anunciando su retirada. Ahora, Alessandra Aguilar vive otra etapa de su vida, pero como ella asegura:“Dejo de hacer algo como ha sido ser deportista de alto nivel que me apasiona, pero lo dejo por otra cosa que me llena igual y el atletismo siempre va a estar ahí presente”.
    Más Menos
    37 m
  • 2.1 Me inspiras - María Vasco: “Detrás de una atleta hay un ser humano”
    Oct 5 2020
    María Vasco es exatleta de pruebas de marcha atlética. Bronce en los JJOO de Sidney (2000) en 20km marcha, en total ha disputado cinco Olimpiadas, ocho mundiales, cuatro europeos y muchos récords de España en sus manos. “Porque detrás de un atleta hay un ser humano y en muchas ocasiones se nos trata como máquinas”. Así lo expresa María Vasco cuando le pregunto el por qué estuvo a punto de tirar la toalla. En 2006, fallece su padre y como narra María Vasco: “Llego al campeonato de Europa con mucha incertidumbre, sin creer en mí y sobre todo con algo que me faltaba muy importante que era mi padre”. Una prueba que María Vasco luchó y terminó cruzando la línea de meta en la posición 15. “Quedar la 15 para un atleta es duro, pero más duro es no llegar”, asegura. Un puesto muy cuestionado, después de todos sus triunfos que llevaba acumulados hasta la fecha. Pero ella siguió luchando, sintió que podía hacerlo y en 2007, en el Mundial de Osaka de Japón logra la medalla de bronce, siendo, quizá, la prueba que más le marcó en su carrera como atleta. María Vasco empezó a marchar con 10 años y ocho meses. En la entrevista, la invito a que siga una historia que le narro, la de una niña de Viladecans (Barcelona), que se encuentra viendo Barrio Sésamo y de repente decide cambiar de canal y ve a su vecina marchando en la tele. Era Mari Cruz que acababa de ganar una medalla en un Campeonato de Europa y desde ese día, María Vasco quiso hacer eso que su vecina hacía, marchar. Ella siempre ha sido una atleta muy pasional y su pasión la llevó a lograr el bronde en las Olimpiadas de Sidney, siendo la primera mujer española que se colgaba una medalla olímpica en atletismo. “Yo hasta que no llegó la noche, me colgaron la medalla en el pódium y que parecía que el pódium levitaba, yo no lo creía”, cuenta. Hablamos de cómo vivió la marcha en la infancia, de sus primeras zapatillas y de cómo sufría cada mes cuando le venía la regla. “Yo siempre lo recordaré con mi madre. Estaba en el sofá y le digo: Mamá, por favor, no me podéis llevar al hospital y que me hagan algo, que me quiten… pero yo no puedo estar así cada mes”, recuerda. Y llegó el día que lo sintió. Su cabeza le dijo basta, una decisión que ella misma decidió tomar y que como asegura “yo decía que quería retirarme ¡por qué yo lo decidiese! Por suerte, ha sido así”. “Llegó un día que cojo mi coche, me voy a entrenar. Dejo el coche, dejo el avituallamiento y en el km 6 me paro y digo: Hasta asta aquí he llegado. ¡Me di la vuelta y me fui al coche andando ¡Andando!”. Ese fue el día en el que María Vasco puso punto y final a su carrera como atleta. Actualmente, María Vasco tiene tres grandes pasiones: la belleza, la moda y el deporte… Ahora os toca a vosotros, solo tenéis que dejaros llevar por su historia. Podéis cerrar los ojos si lo sentís, porque vais a viajar.
    Más Menos
    46 m
  • 2.1 Me inspiras - María Vasco: “Detrás de una atleta hay un ser humano”
    Oct 5 2020
    María Vasco es exatleta de pruebas de marcha atlética. Bronce en los JJOO de Sidney (2000) en 20km marcha, en total ha disputado cinco Olimpiadas, ocho mundiales, cuatro europeos y muchos récords de España en sus manos. “Porque detrás de un atleta hay un ser humano y en muchas ocasiones se nos trata como máquinas”. Así lo expresa María Vasco cuando le pregunto el por qué estuvo a punto de tirar la toalla. En 2006, fallece su padre y como narra María Vasco: “Llego al campeonato de Europa con mucha incertidumbre, sin creer en mí y sobre todo con algo que me faltaba muy importante que era mi padre”. Una prueba que María Vasco luchó y terminó cruzando la línea de meta en la posición 15. “Quedar la 15 para un atleta es duro, pero más duro es no llegar”, asegura. Un puesto muy cuestionado, después de todos sus triunfos que llevaba acumulados hasta la fecha. Pero ella siguió luchando, sintió que podía hacerlo y en 2007, en el Mundial de Osaka de Japón logra la medalla de bronce, siendo, quizá, la prueba que más le marcó en su carrera como atleta. María Vasco empezó a marchar con 10 años y ocho meses. En la entrevista, la invito a que siga una historia que le narro, la de una niña de Viladecans (Barcelona), que se encuentra viendo Barrio Sésamo y de repente decide cambiar de canal y ve a su vecina marchando en la tele. Era Mari Cruz que acababa de ganar una medalla en un Campeonato de Europa y desde ese día, María Vasco quiso hacer eso que su vecina hacía, marchar. Ella siempre ha sido una atleta muy pasional y su pasión la llevó a lograr el bronde en las Olimpiadas de Sidney, siendo la primera mujer española que se colgaba una medalla olímpica en atletismo. “Yo hasta que no llegó la noche, me colgaron la medalla en el pódium y que parecía que el pódium levitaba, yo no lo creía”, cuenta. Hablamos de cómo vivió la marcha en la infancia, de sus primeras zapatillas y de cómo sufría cada mes cuando le venía la regla. “Yo siempre lo recordaré con mi madre. Estaba en el sofá y le digo: Mamá, por favor, no me podéis llevar al hospital y que me hagan algo, que me quiten… pero yo no puedo estar así cada mes”, recuerda. Y llegó el día que lo sintió. Su cabeza le dijo basta, una decisión que ella misma decidió tomar y que como asegura “yo decía que quería retirarme ¡por qué yo lo decidiese! Por suerte, ha sido así”. “Llegó un día que cojo mi coche, me voy a entrenar. Dejo el coche, dejo el avituallamiento y en el km 6 me paro y digo: Hasta asta aquí he llegado. ¡Me di la vuelta y me fui al coche andando ¡Andando!”. Ese fue el día en el que María Vasco puso punto y final a su carrera como atleta. Actualmente, María Vasco tiene tres grandes pasiones: la belleza, la moda y el deporte… Ahora os toca a vosotros, solo tenéis que dejaros llevar por su historia. Podéis cerrar los ojos si lo sentís, porque vais a viajar.
    Más Menos
    46 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup