Episodios

  • Protección de datos según la Sala Constitucional S3E6
    Aug 7 2025
    El derecho a la privacidad y a la protección de datos personales se vincula con la libertad de expresión, más aún en un mundo interconectado y con un uso constante de las tecnologías.

    Nos centraremos en lo que dice la Constitución, lo que ha dicho la Sala Constitucional en su sentencia de 2011 y cómo estas normas se aplican o quedan en el papel en la realidad venezolana.

    Lee la información completa en nuestra web: https://espaciopublico.ong/proteccion-de-datos-en-venezuela-segun-la-sala-constitucional/
    Más Menos
    8 m
  • Pasaportes anulados por el SAIME en Venezuela S3E5
    Jul 18 2025
    La anulación de pasaportes en Venezuela es una medida de censura, presión y miedo que afecta a cualquier tipo de persona, no sólo a quienes se dedican a la política o a defender los derechos humanos.

    Tiene efectos directos: hemos registrado el silencio de periodistas, personas defensoras y familiares de víctimas por temor a más represalias.

    Escucha el episodio y lee la investigación completa desde la sección de especiales de nuestra página web: www.espaciopublico.ong
    Más Menos
    7 m
  • Análisis de la Ley contra el Fascismo S3E4
    Jun 27 2025
    En las últimas dos décadas, el Estado venezolano ha promovido normativas y políticas orientadas a restringir el espacio cívico, especialmente en lo que respecta al ejercicio de la libertad de expresión y al derecho de reunión y asociación. Esto es particularmente evidente cuando se abordan asuntos de interés público o relacionados con funcionarios y figuras públicas.

    La "Ley contra el Fascismo" es una de estas iniciativas, con términos vagos y aplicables discrecionalmente, abre las puertas a múltiples sanciones con la excusa del fascismo, sin definirlo.

    Lee el análisis de la ley en https://espaciopublico.ong/analisis-del-proyecto-de-ley-contra-el-fascismo-neofascismo-y-expresiones-similares/
    Más Menos
    11 m
  • Periodismo después del 28J Resumen especial del Informe 2024 S3E3
    Jun 6 2025
    Luego del proceso electoral del 28 de julio del 2024 en Venezuela, y en medio de unos resultados cuestionados, la cobertura mediática se vio afectada. Hasta el 29 de agosto registramos 130 casos de violaciones a la libertad de expresión, que incluyeron censura, intimidación, hostigamiento, anulación de pasaportes así como la detención y deportación de corresponsales internacionales.

    Para los días y semanas siguientes, la situación de los medios de comunicación y los periodistas, siguió deteriorándose en medio de un clima lleno de fuerte tensión política, debido a la falta de transparencia en los resultados y la exigencia ciudadana de ver las actas electorales.

    Te contamos sobre el cambio de rutinas de los periodistas, los casos ícono que marcaron esta época y cómo el aparato estatal condicionó la cobertura libre, haciéndola aún más riesgosa y calificando el trabajo informativo como “incitación al odio”.

    Lee la información completa en nuestra web: www.espaciopublico.org
    Más Menos
    11 m
  • Ven app y vulneración de protección de datos en Venezuela S3E2
    May 19 2025
    La ciudadanía se ve obligada a proporcionar información personal a través de estas plataformas para acceder a servicios y recursos públicos, lo que compromete su privacidad y expone sus datos a un uso inadecuado por parte del Estado. Te contamos sobre nuestro informe especial de Privacidad y gestión de datos personales: VePatria y VenApp
    Más Menos
    6 m
  • Represión post 28J contra el periodismo en Venezuela
    Apr 22 2025
    Ejercer el periodismo en Venezuela tuvo un cambio después de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. De un contexto represivo sostenido y de larga data, se concretó un avance en prácticas más violentas, como la masificación de las amenazas y el incremento de detenciones arbitrarias con encarcelaciones de mayor tiempo que siguen afectando hoy a periodistas en el país.
    Más Menos
    5 m
  • Elecciones y Libertad de expresión en Venezuela, con Eduardo Lovera
    Oct 13 2023
    En 20 años hemos registrado el cierre de más de 400 medios de comunicación entre impresos, radios, canales de televisión y plataformas digitales en Venezuela. Esta práctica constituye una política restrictiva que limita de forma directa la posibilidad de que las personas tengan acceso a la información oportuna, especialmente en época electoral.

    Conoce cómo ha involucionado la libertad de expresión en el país, específicamente en los contextos electorales, situación que dificulta la existencia de una elección libre, mientras las y los electores no tiene la posibilidad de conocer todas las opciones sobre la mesa y de analizarlas antes de ejercer su derecho al voto.

    Nuestra conductora, Andrea Garrido V, conversa con Eduardo Lovera, Oficial del Programa del Observatorio Social de Espacio Público y autor del trabajo sobre Libertad de Expresión y elecciones, disponible en nuestro sitio web
    Más Menos
    34 m
  • 13 Estados silenciados en Venezuela, con Misle González
    Aug 11 2023
    El 2022 fue un año especialmente difícil para las empresas de comunicación en el país, que no solo tuvieron que sortear la crisis multidimensional, sino que enfrentaron cara a cara las políticas restrictivas que buscan reducir el ecosistema de medios.

    En este episodio Andrea Garrido Villareal y Misle González, del Programa de Medios y Responsabilidad Social de Espacio Público, hablan sobre la investigación que realizó González sobre los estados del país que en proporción no tienen suficientes medios independientes para que haya pluralidad en la entidad, por lo que se suma como uno de los 13 estados donde está silenciada la información que no sigue la línea editorial oficialista.

    Conoce cómo impacta esta realidad a más de la mitad del territorio nacional, a quienes allí viven y a la sociedad en general.
    Más Menos
    33 m