Más Allá de la Homosexualidad: El Verdadero Significado de la Prohibición Bíblica. Podcast Por  arte de portada

Más Allá de la Homosexualidad: El Verdadero Significado de la Prohibición Bíblica.

Más Allá de la Homosexualidad: El Verdadero Significado de la Prohibición Bíblica.

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo
Levítico 18:22: "No te acostarás con un varón como con mujer; es una abominación". Este versículo, junto con su paralelo en Levítico 20, ha sido uno de los textos más influyentes y contenciosos de la historia, utilizado durante siglos para condenar la homosexualidad. Pero, ¿qué significaban realmente estas palabras para sus autores originales en el antiguo Israel? ¿Estaban condenando el amor entre hombres, o algo completamente diferente?En este episodio, nos sumergimos en una investigación académica, filológica y cultural para deconstruir estas antiguas prohibiciones. Dejamos de lado los debates modernos para entrar en la cosmovisión del antiguo Cercano Oriente y entender la lógica interna de la ley bíblica en sus propios términos.Acompáñanos a explorar:
  • El Desafío del Anacronismo: Descubriremos por qué el concepto moderno de "homosexualidad" como una identidad y orientación sexual no existía en el mundo antiguo, y cómo proyectarlo sobre los textos bíblicos distorsiona su significado original.
  • Decodificando la "Abominación": Analizaremos el término hebreo tōʿēbâ (abominación). Lejos de ser un simple sinónimo de "algo asqueroso", veremos que es un término técnico-ritual que se refiere a actos que violan el orden simbólico y la pureza del cosmos creado por Dios, a menudo asociado con la idolatría y las prácticas "cananeas".
  • El Verdadero Pecado (según el texto): La clave está en la frase "como se acuesta con mujer". La investigación académica actual sugiere que la prohibición no se centraba en el acto sexual en sí, sino en la jerarquía de género. En un mundo rígidamente patriarcal, que un hombre fuera penetrado sexualmente era visto como una "feminización" forzada, una degradación de su estatus masculino que subvertía el orden de la creación. El acto era una abominación porque borraba las fronteras de género divinamente establecidas.
  • El Contexto del Código de Santidad: Situaremos estas leyes en su hogar literario, el Código de Santidad (Levítico 17-26), una sección obsesionada con la pureza, las fronteras y la separación de Israel de sus vecinos. Entenderemos por qué esta violación del estatus de género se consideraba una práctica "pagana" que contaminaba la Tierra Prometida.
Este episodio no busca defender ni atacar la Biblia, sino entenderla. Es un viaje a la mente de los antiguos escribas para descubrir la lógica cultural, social y teológica detrás de uno de los tabúes más duraderos de la civilización occidental.Si este tipo de análisis profundo y documentado te parece valioso y deseas que sigamos produciendo más contenido, puedes considerar apoyar nuestro trabajo. Cada contribución voluntaria nos ayuda a dedicar más tiempo a la investigación y a mantener este espacio libre y accesible para todos. Puedes apoyarnos de forma segura a través del siguiente enlace:https://paypal.me/OmarAguilarSandi?country.x=CR&locale.x=es_XC¡Gracias por escuchar y por ser parte de esta comunidad de exploradores del pasado!Bibliografía Principal Utilizada en el EstudioEl análisis presentado en el podcast se basa en el trabajo de eruditos clave en el campo de los estudios bíblicos y del antiguo Cercano Oriente, entre los que destacan:
  • Jacob Milgrom: Especialmente su monumental comentario sobre Levítico, donde analiza el término tōʿēbâ en su contexto ritual y de pureza.
  • Saul M. Olyan: Cuyo trabajo sobre las fronteras de género y la pureza en el antiguo Israel es fundamental para entender la lógica detrás de la prohibición.
  • Robert A. J. Gagnon: Representante de una visión interpretativa más tradicional, cuyo trabajo es a menudo un punto de referencia y de contraste en el debate académico.
  • Historiadores del Mundo Antiguo: Como Flavio Josefo, y textos extrabíblicos como los Rollos del Mar Muerto, que ofrecen un contexto sobre las sectas judías y las interpretaciones de la ley en el período del Segundo Templo.


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/biblia-y-academia--6395981/support.
Todavía no hay opiniones