Episodios

  • Programa completo | Mañanas en Libertad 18/07/2025
    Jul 18 2025
    En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando el último sondeo del CIS andaluz. El 13 de junio, coincidiendo con la difusión del auto judicial que implicaba a Santos Cerdán, número tres del PSOE, en una presunta trama de corrupción, el Centro de Estudios Andaluces (Centra) inició su segundo barómetro del año. El Partido Popular sigue como fuerza más votada en Andalucía, con entre 55 y 57 escaños, aunque mantiene una tendencia a la baja. Actualmente tiene 58 diputados, tres por encima de la mayoría absoluta. Mientras tanto, durante el mandato de Mariano Rajoy, varios ministros del PP alertaron al presidente sobre posibles interferencias legislativas relacionadas con Equipo Económico, la consultora fundada por Cristóbal Montoro en 2006 y abandonada por él dos años después al ser nombrado portavoz económico del partido. Así lo confirman a EL MUNDO diversas fuentes del Ejecutivo. Además hemos hablado de que la jefa de Jésica Rodríguez declaró ante el juez del caso Koldo que le ordenaron "dejarla en paz" pese a que no fichaba en el trabajo. Virginia Barbancho, responsable técnica del proyecto de Tragsatec, ratificó las irregularidades laborales que detectó y las presiones recibidas para silenciarlas. Según su testimonio, Jésica no cumplía con sus obligaciones básicas: no fichaba entrada y salida ni completaba los partes horarios. Otras noticias En otras informaciones les hablado de que Fuentes cercanas a la investigación confirman a THE OBJECTIVE que Issam B., el joven de 19 años implicado en la agresión a un vecino de Torre-Pacheco, no residía en esta localidad murciana, sino en Jumilla, a unos 100 kilómetros de distancia. El sospechoso, de nacionalidad marroquí, acumula antecedentes policiales en ambos municipios por delitos cometidos entre 2024 y 2025, entre ellos hurto, estafa, robo con violencia y atentado contra la autoridad. Por último, las magistradas progresistas Ana Ferrer y Pilar Teso eran las candidatas del Ejecutivo para presidir las Salas Penal y de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. Sin embargo, el sector conservador del Consejo General del Poder Judicial ha logrado imponerse, motivo por el que ambas retiraron sus candidaturas (al ver la falta de apoyo suficiente y el bloqueo prolongado en el órgano de gobierno judicial). La tertulia de hoy contó con la participación de Ángeles Ribes y Julián Victoria quienes debatieron sobre estos temas, destacando el último sondeo del CIS andaluz.
    Más Menos
    3 h y 10 m
  • Tertulia en Libertad | 18/07/2025
    Jul 18 2025
    Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Ángeles Ribes y Julián Victoria para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. Puigdemont pide ayuda al Constitucional y reprueba a Illa. Carles Puigdemont ha solicitado al Tribunal Constitucional una medida cautelarísima para evitar ser detenido si regresa a España. Aunque la ley de amnistía ya está en vigor, su defensa considera que el riesgo de arresto sigue latente y pide una intervención urgente para proteger sus derechos fundamentales. De esta manera, Carles Puigdemont, prófugo de la Justicia, mantiene así su estrategia jurídica mientras valora un eventual regreso a Cataluña. Curiosamente, ese mismo día, el Parlamento de Cataluña aprobó dos reprobaciones contra el Gobierno de Salvador Illa, ambas propuestas por Junts. La primera, por el retraso en el pago de los aumentos salariales a empleados públicos, debido a una falta de planificación. Y la segunda reprobación criticó la gestión de las infraestructuras de transporte y movilidad —especialmente los servicios de Cercanías— por mostrar falta de liderazgo en las reclamaciones al Gobierno central. Más temas de la Tertulia: En la tertulia también les hablamos de Sondeo del CIS andaluz: PSOE se hunde, PP baja y suben Vox y lo grupos a la izquierda del PSOE. El 13 de junio, coincidiendo con la difusión del auto judicial que implicaba a Santos Cerdán, número tres del PSOE, en una presunta trama de corrupción, el Centro de Estudios Andaluces (Centra) inició su segundo barómetro del año. El Partido Popular sigue como fuerza más votada en Andalucía, con entre 55 y 57 escaños, aunque mantiene una tendencia a la baja. Actualmente tiene 58 diputados, tres por encima de la mayoría absoluta. El PSOE, ya liderado por María Jesús Montero, obtiene uno de sus peores datos de la legislatura: un 19,8% del voto y entre 24 y 26 escaños, frente a los 30 de 2022. Vox continúa al alza y podría alcanzar los 18 diputados (hoy tiene 14). Las fuerzas a la izquierda del PSOE —Por Andalucía, Podemos y Sumar— sumarían un 10% del voto y hasta 9 escaños. Adelante Andalucía también aspira a mantener representación, e incluso alcanzar los tres escaños.
    Más Menos
    1 h y 15 m
  • DEL | ¿Qué pasa con Ter Stegen?
    Jul 18 2025
    Sigue el lío con los porteros en el FC Barcelona. Ter Stegen podría operarse de nuevo por problemas de espalda que ya le obligaron a pasar por quirófano en 2023 y le mantuvieron tres meses fuera. El portero alemán, Ter Stegen, lleva cinco días sin entrenar, y el club podría aprovechar para no inscribirlo y liberar su alta ficha para otras inscripciones. Mercado de fichajes En el mercado de fichajes, el fútbol árabe prepara una oferta millonaria por Vinicius: 350 millones de euros, cifra que superaría en 128 millones el récord que pagó el PSG por Neymar en 2017. Por otro lado, Junior Firpo vuelve al Betis como jugador libre; canterano del club, salió hace años al FC Barcelona sin éxito. Entre los rumores, Areso podría fichar por el Atlético de Madrid y Xavi Simons reforzar al FC Barcelona. Eurocopa femenina Hoy en la Eurocopa femenina, España se enfrenta a Suiza en cuartos de final, con Suiza como anfitriona. En la otra parte del cuadro, Italia e Inglaterra jugarán la primera semifinal tras un dramático pase de Inglaterra en penaltis contra Suecia, donde se lanzaron 14 penaltis y solo anotaron 5. Tour de Francia Pogacar da un golpe de autoridad en los Pirineos. Recupera el liderato, gana la etapa con amplia ventaja y le saca más de 3 minutos a Vingegaard. Felix Baumgartner muere en un accidente de parapente a los 56 años Felix Baumgartner, famoso por su salto estratosférico en 2012, muere en un accidente de parapente a los 56 años. En aquel salto récord, alcanzó casi 39.000 metros y rompió la barrera del sonido con una caída a 1.357 km/h.
    Más Menos
    13 m
  • Se retiran las dos candidatas del gobierno a presidir sendas salas del TS
    Jul 18 2025
    Actualizamos la información, a esta hora de la mañana hablándoles de la renovación del Tribunal Supremo, porque las dos candidatas del gobierno se han retirado. Las magistradas progresistas Ana Ferrer y Pilar Teso eran las candidatas del Ejecutivo para presidir las Salas Penal y de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. Sin embargo, el sector conservador del Consejo General del Poder Judicial ha logrado imponerse, motivo por el que ambas retiraron sus candidaturas (al ver la falta de apoyo suficiente y el bloqueo prolongado en el órgano de gobierno judicial). Tras estas dos renuncias, las presidencias quedan en manos de los candidatos conservadores, que cuentan con el respaldo mayoritario del CGPJ. El pleno para oficializar los nombramientos está previsto para la semana que viene, concretamente para el 23 de julio, poniendo fin a meses de bloqueo en un momento clave para la justicia española. Puigdemont pide ayuda al Constitucional y reprueba a Illa Carles Puigdemont ha solicitado al Tribunal Constitucional una medida cautelarísima para evitar ser detenido si regresa a España. Aunque la ley de amnistía ya está en vigor, su defensa considera que el riesgo de arresto sigue latente y pide una intervención urgente para proteger sus derechos fundamentales. De esta manera, Carles Puigdemont, prófugo de la Justicia, mantiene así su estrategia jurídica mientras valora un eventual regreso a Cataluña. Curiosamente, ese mismo día, el Parlamento de Cataluña aprobó dos reprobaciones contra el Gobierno de Salvador Illa, ambas propuestas por Junts. La primera, por el retraso en el pago de los aumentos salariales a empleados públicos, debido a una falta de planificación. Y la segunda reprobación criticó la gestión de las infraestructuras de transporte y movilidad —especialmente los servicios de Cercanías— por mostrar falta de liderazgo en las reclamaciones al Gobierno central.
    Más Menos
    23 m
  • Ministros del PP alertaron a Rajoy sobre las actividades de Montoro
    Jul 18 2025
    Durante el mandato de Mariano Rajoy, varios ministros del PP alertaron al presidente sobre posibles interferencias legislativas relacionadas con Equipo Económico. La consultora, fundada por Cristóbal Montoro en 2006 y abandonada por él dos años después al ser nombrado portavoz económico del partido, así lo confirman a EL MUNDO diversas fuentes del Ejecutivo. El más tajante fue José Manuel Soria, entonces ministro de Industria. Quien denunció que Montoro intentaba frenar reformas que perjudicaban a clientes de su antigua consultora. En particular, Soria señaló que Hacienda bloqueaba su propuesta de recortar subvenciones a las renovables, alineándose con los intereses de Abengoa, cliente de Equipo Económico. Cuyo presidente, Ricardo Martínez Rico, formaba parte del consejo de administración de la energética. En ese contexto, el secretario de Estado de Energía, Fernando Martí, recibió incluso una carta del gabinete de Montoro con membrete de Abengoa, proponiendo una reforma favorable a la empresa. A pesar de las advertencias, Rajoy y la entonces vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, respaldaron a Montoro. Incluso después de que nombrara como jefe de gabinete a Felipe Martínez Rico, hermano del presidente de la consultora. Sondeo del CIS andaluz: PSOE se hunde, PP baja y suben Vox y lo grupos a la izquierda del PSOE El 13 de junio, coincidiendo con la difusión del auto judicial que implicaba a Santos Cerdán, número tres del PSOE, en una presunta trama de corrupción, el Centro de Estudios Andaluces (Centra) inició su segundo barómetro del año. El Partido Popular sigue como fuerza más votada en Andalucía, con entre 55 y 57 escaños, aunque mantiene una tendencia a la baja. Actualmente tiene 58 diputados, tres por encima de la mayoría absoluta. El PSOE, ya liderado por María Jesús Montero, obtiene uno de sus peores datos de la legislatura: un 19,8% del voto y entre 24 y 26 escaños, frente a los 30 de 2022. Vox continúa al alza y podría alcanzar los 18 diputados (hoy tiene 14). Las fuerzas a la izquierda del PSOE —Por Andalucía, Podemos y Sumar— sumarían un 10% del voto y hasta 9 escaños. Adelante Andalucía también aspira a mantener representación, e incluso alcanzar los tres escaños.
    Más Menos
    29 m
  • La jefa de Jésica dice al juez que le ordenaron "dejarla en paz" pese a que no fichaba
    Jul 18 2025
    Comenzamos con la información de este viernes 18 de julio contándoles que la jefa de Jésica Rodríguez declaró ante el juez del caso Koldo que le ordenaron "dejarla en paz" pese a que no fichaba en el trabajo. Virginia Barbancho, responsable técnica del proyecto de Tragsatec, ratificó las irregularidades laborales que detectó y las presiones recibidas para silenciarlas. Según su testimonio, Jésica no cumplía con sus obligaciones básicas: no fichaba entrada y salida ni completaba los partes horarios. Barbancho asegura que comunicó estas irregularidades a sus superiores pero recibió órdenes directas de Ignacio Zaldívar, director de Gestión Administrativa en Adif, para dejar "en paz" a la expareja de Ábalos. La instrucción procedía directamente de la presidencia de Adif. Sus superiores en Tragsatec le reiteraron el mensaje diciéndole que dejara de "acosar" a Jésica. La testigo reveló que inicialmente le presentaron a Rodríguez como "sobrina del ministro" y no como "escort". Conserva mensajes intercambiados con Jésica que la acusación popular quiere incorporar como evidencia. La UCO contradice parte de su testimonio al concluir que Joseba García cumplimentaba los partes de trabajo de Rodríguez. Red Eléctrica quema mucho más gas desde el apagón Red Eléctrica está quemando mucho más gas desde el apagón eléctrico según una gráfica de la Universidad de las Hespérides. Los datos muestran un aumento significativo en la quema de gas para controlar las sobretensiones en la red eléctrica. Este incremento sugiere que la falta de potencia sí tuvo relación con el apagón, contradiciendo las explicaciones oficiales que minimizan este factor. La gráfica muestra la potencia media diaria en MW que Red Eléctrica está utilizando para quemar gas como medida de control. El aumento notable en estos valores después del apagón indica que el operador del sistema ha tenido que recurrir a esta medida de emergencia de forma más intensiva. Los expertos señalan que esto demuestra problemas estructurales en la estabilidad de la red eléctrica que las autoridades no han reconocido públicamente.
    Más Menos
    28 m
  • Programa completo | Mañanas en Libertad 17/07/2025
    Jul 17 2025
    En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que Alberto Núñez Feijóo aclara su política migratoria. Alberto Núñez Feijóo pidió la deportación "inmediata" de todo inmigrante irregular que delinca en España. El presidente del PP hizo estas declaraciones en un coloquio de la Universidad San Pablo CEU en El Escorial para enviar un mensaje "claro y contundente" sobre inmigración tras los incidentes de Torre Pacheco. Condenó la violencia y el "discurso del odio" contra los inmigrantes pero se centró en los que llegan de manera irregular y cometen delitos. Mientras tanto, el PSOE de Torre Pacheco ya advirtió en febrero del incremento de la criminalidad y exigió una comisaría al Gobierno de España. El Pleno aprobó por unanimidad una moción que pedía la instalación de una comisaría de Policía Nacional y el refuerzo de la Guardia Civil. Los delitos contra la libertad sexual se dispararon un 40% y la criminalidad creció un 12,9% en el último año, convirtiendo al municipio en el segundo de Murcia con mayor crecimiento criminal. Además hemos hablado de que durante su visita oficial a Mauritania, el presidente Pedro Sánchez recordó que España fue un país de emigrantes, en una clara alusión a los recientes altercados ocurridos en Torre-Pacheco. Las declaraciones se produjeron en el marco de la primera cumbre de Alto Nivel con el Gobierno de Mohamed Ould Ghazouani. Es la tercera vez en año y medio que Sánchez visita Mauritania, un país clave en la ruta migratoria desde el África subsahariana hacia Europa, especialmente hacia Canarias, debido a la creciente desestabilización del Sahel. Otras noticias En otras informaciones les hablado de que Vox y Aliança Catalana se disparan en intención de voto, según el último barómetro del denominado "CIS catalán". Vox, que actualmente cuenta con 11 escaños en el Parlament, lograría entre 12 y 14, acercándose al PP de Alejandro Fernández, que podría caer de sus actuales 15 diputados a 14. Por su parte, Aliança Catalana, liderada por Sílvia Orriols, experimenta un fuerte crecimiento: pasaría de los 2 escaños actuales a una horquilla de entre 10 y 12, consolidando la tendencia al alza que ya apuntaba el anterior barómetro (8-10 diputados). Por último, el juez titular del Juzgado de Instrucción nº 2 de Tarragona ha ordenado la imputación de Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda entre 2000 y 2004 y de nuevo entre 2011 y 2018, por presuntamente haber utilizado su posición en el Gobierno para favorecer a empresas gasísticas mediante cambios legislativos y reglamentarios a cambio de beneficios económicos. La tertulia de hoy contó con la participación de Asís Timermans y Sergi Fidalgo quienes debatieron sobre estos temas, destacando que Alberto Núñez Feijóo aclara su política migratoria.
    Más Menos
    3 h y 9 m
  • Tertulia en Libertad | 17/07/2025
    Jul 17 2025
    Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Sergi Fidalgo y Asís Timermans para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. Vox y Alianza Catalana se disparan en la encuesta del CIS catalán. Vox y Aliança Catalana se disparan en intención de voto, según el último barómetro del denominado "CIS catalán". El partido soberanista, que actualmente cuenta con 11 escaños en el Parlament, lograría entre 12 y 14, acercándose al PP de Alejandro Fernández, que podría caer de sus actuales 15 diputados a 14. Por su parte, Aliança Catalana, liderada por Sílvia Orriols, experimenta un fuerte crecimiento: pasaría de los 2 escaños actuales a una horquilla de entre 10 y 12, consolidando la tendencia al alza que ya apuntaba el anterior barómetro (8-10 diputados). El PSC volvería a ganar las elecciones con entre 40 y 42 escaños, prácticamente repitiendo los 42 que tiene ahora. Junts, su principal perseguidor, continúa sin recuperarse de la fuerte caída detectada en marzo: sumaría solo un escaño respecto al último sondeo, situándose entre los 28 y 30 (hoy tiene 35). ERC seguiría como tercera fuerza con una estimación de 21 a 23 diputados, en línea con el anterior barómetro, lo que confirma que su suelo electoral sigue en torno a los 20 escaños obtenidos en las autonómicas de 2023. En la parte baja, los Comuns (5-6 escaños) y la CUP (3-4) mantienen cifras similares a las actuales —seis y cuatro, respectivamente— y sin grandes variaciones respecto a sondeos previos. Más temas de la Tertulia: En la tertulia también les hablamos de La Justicia imputa a Cristóbal Montoro por favorecer a empresas gasísticas desde el Ministerio de Hacienda. El juez titular del Juzgado de Instrucción nº 2 de Tarragona ha ordenado la imputación de Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda entre 2000 y 2004 y de nuevo entre 2011 y 2018, por presuntamente haber utilizado su cargo para favorecer a empresas gasísticas mediante cambios legislativos y reglamentarios a cambio de beneficios económicos. Según ha revelado La Vanguardia, Montoro estaría al frente de una presunta trama integrada por 28 personas físicas y seis entidades jurídicas, a quienes se atribuyen siete posibles delitos: cohecho, fraude a la administración pública, prevaricación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas, corrupción en los negocios y falsedad documental. El auto judicial sostiene que la investigación apunta a una organización en la que varios implicados ocuparon altos cargos en el Gobierno y la Administración Central, desde donde habrían tejido una red de influencias con el objetivo de obtener beneficios económicos.
    Más Menos
    1 h y 19 m