Episodios

  • Los clásicos nos esperan mañana - Marta Pazos - 18/05/25
    May 18 2025

    Marta Pazos referente del teatro contemporáneo español, directora teatral, escenógrafa, pintora y escritora, reúne todas las facetas de lo que hoy día podríamos relacionar y reconocer como el arte total, es decir, todo aquello que conjuga buena parte de las disciplinas artísticas. Un diálogo donde nuestra invitada nos relata su contexto musical en el seno familiar hasta transitar por los mundos experimentales que proponía la performance y el arte contemporáneo. Un desarrollo y profundización que la ha llevado a generar una ardua tarea que han generado un gran número de propuestas donde sus trabajos con el color y el movimiento son parte de su seña de identidad. Las músicas que han tejido sus declaraciones en el presente programa son las siguientes:

    David Bowie - Heroes

    My Spanish Heart ·The Chick Corea Symphony. Tribute.

    Pianolerolerolero-larero - Carles Santos

    Christina Rosenvinge - Fragmentos

    Cosmos Quartet · Raquel García-Tomás: "così mostraste a lei i vivi ardori miei"

    LA REINA · Hugo Torres


    Escuchar audio
    Más Menos
    1 h
  • Los clásicos nos esperan mañana - Erik Urano - 11/05/25
    May 11 2025

    Figura clave del rap contemporáneo en habla hispana donde sus propuestas no solo nos proponen diversos caminos en lo musical y en lo estético sino también en lo discursivo y conceptual. Un nutritivo diálogo donde Erik Urano nos comparte su visión sobre la bastardía del rap, la importancia de la remezcla como fundante forma de hacer en el arte, sus intereses más allá de lo musical o sus reticencias de la improvisación o los modus operandi que de ella se generan y se establecen como canon. Un discurso muy necesario para seguir comprendiendo el universo del rap como una de las disciplinas más indisciplinares. Buena cuenta de ello son las músicas que acompañan las declaraciones de Urano como son "I can" de Nas, "The Illest Villains" de Madvillainy, "Gorriones" de Erik Urano & Zar1, "Molecular" de Flat Erik con Merca Bae, "De47H" de Erik Urano, "Lord Intended" de La Soul y "Límite" de Erik Urano & Zar1.


    Escuchar audio
    Más Menos
    1 h
  • Los clásicos nos esperan mañana - Suso Saiz - 04/05/25
    May 4 2025

    El panorama musical español no es muy dado a regalarnos artistas que cosechen desde sus carreras artísticas los tan variados estilos musicales a los que un músico pueda optar. Una de esas raras avis es el músico y productor Suso Saiz. Un artista que nos deleitará con sus diversas formas de escucha, así como nos compartirá parte de sus reflexiones al respecto. Una trayectoria donde las influencias estéticas se pueden contar por decenas y que buena parte de su legado lo podremos encontrar en una dilatada dedicación a la grabación y la producción. Colaborador incansable de un muy variado cartel de artistas, Suso Saiz supone uno de los pilares fundamentales para comprender otras formas de hacer dentro del territorio español siempre sediento de artistas con su amplitud de miras. Una amistosa conversación regada por las siguientes canciones: "Música para 18 músicos" de Steve Reich, "Naranja?" de Suso Saiz, el tema "Slowly" de Luis Eduardo Aute, "Una voz", "Inside the eggs", "Paseando el encierro" y "Clamor distorsionado", todas ellas obra de Suso Saiz.


    Escuchar audio
    Más Menos
    1 h
  • Los clásicos nos esperan mañana - Cabosanroque - 27/04/25
    Apr 27 2025

    Conversamos con el dúo artístico compuesto por Laia Torrents y Roger Aixut conocido como CaboSanRoque. Con este prolífico proyecto donde las diversas formas de representación son uno de sus exponentes más relevantes en su producción artística, dialogamos sobre diferentes cuestiones al respecto. Sus comienzos en la formación de un colectivo musical lo más horizontal posible, sus diversas formas de entender el instrumento y de tocarlo y construirlo, la escucha como un factor determinante tanto para el público como para ellos así como sus propuestas desde lo poético pasando por la palabra y sus demás posibilidades estéticas. Todo ello cosido por músicas y sonidos pertenecientes a su nutrido repertorio como son "Frontón baile Loco" de su disco 12Rounds,"Ama al otro como a ti" de su espectáculo "El castor que lloraba", "Sorolls d'Hatari y "Paseo queretaro" de su disco 12Rounds, el mix "Una silla diez sillas" y "petrotuning".


    Escuchar audio
    Más Menos
    59 m
  • Los clásicos nos esperan mañana - Ángel Molina - 20/04/25
    Apr 20 2025

    Un dj es - como todo músico - un artista que comparte y genera otras músicas a partir de procesos creativos como la remezcla, la superposición, el sampler o el volumen. Ángel Molina es uno de los máximos representantes de esta disciplina en nuestro país. Artista consolidado como una figura central para entender la música electrónica española y el universo del dj, conversa sobre sus inicios en la afición a la música así como su vocacional interés por la cabina del dj y todo lo que desde allí se puede generar. Las diferentes características del dj, las lógicas de escucha en el club así como las variadas formas de hacer desde los platos o las mesas de mezclas son parte también del legado que nos deja este amistoso y fructífero encuentro grabado en la intimidad de las oficinas de la productora catalana Fina Estampa tejido por las siguientes músicas: "Magic Fly" de Space, el tema "Real Wild House" de Raul Orellana, de su proyecto y sello 30drop Angel Molina nos compartió el tema "Halophilic Paracito", tambien del mismo sello 30drop pudimos escuchar el tema "Pale Vater" de Paleman, continuado por un pasaje inédito de Angel Molina titulado XXXXX. Para terminar compartimos dos nuevas referencias de su sello 30 Drop, la penúltima de Kon Janson titulada "Unbound perspective" y la inédita "Splintered Echoes" de JLTZ.


    Escuchar audio
    Más Menos
    1 h
  • Los clásicos nos esperan mañana - Xabier Erkizia - 13/04/25
    Apr 13 2025

    Grabador, oyente, músico, escritor, periodista, comisario, profesor, compositor, productor, agitador cultural. Todo un sinfín de etiquetas las cuales ninguna atiende en la globalidad y complejidad a la ardua y amplia tarea que Xabier Erkizia ha ido desarrollando en los últimos años. Un artista referencial en mi carrera sin el cual no se entiende parte de mi trayectoria. Nuestro amistoso diálogo transita por las problemáticas de la escucha, el lenguaje como espacio salvaje, el sonido como un compromiso con el sitio que se ocupa y que preocupa así como sus diversas facetas y formas de construcción conceptual. Todo un ejemplo de versatilidad y generosidad donde la música pasa a llamarse sonido y donde el sonido pasa a llamarse escucha. Una escucha que nos llevó a piezas como "Friends with benefits" de Jim O'Rourke, "Campo de campos", "Marine marina", "Flors-H20" (remix), "Hitza Basa - Palomeros" y "La industria", todas ellas de de Xabier Erkizia.


    Escuchar audio
    Más Menos
    1 h
  • Los clásicos nos esperan mañana - Albert Blancafort - 06/04/25
    Apr 6 2025

    El constructor de instrumentos siempre ha ido de la mano del músico. La figura de Albert Blancafort nos abre al mundo de los maestros organeros. Un maestro interesado en mostrar un instrumento como el órgano más allá de los prejuicios que se han establecido a través de la historia de la música. El órgano ocupará gran parte de nuestro diálogo desarrollado en el precioso y mítico Palau Güell diseñado por Gaudí y que nos sirvió como espacio de tranquilidad y sosiego para que Albert Blancafort nos hablara de su historia personal y familiar, de sus variados intereses musicales o de las tecnologías aplicadas a la construcción de un órgano tanto civil como litúrgico. Entre sus sabias declaraciones escucharemos el "Réquiem" de Pucinni, Unas improvisaciones al órgano de Olivier Messiaen, "Pastorale" de César Franck, la pieza "Sacrificial Mode" de Kali Malone o "The man machine" de Kraftwerk.


    Escuchar audio
    Más Menos
    59 m
  • Los clásicos nos esperan mañana - Eric Jiménez - 30/03/25
    Mar 30 2025

    Una nueva entrega donde dialogó en la intimidad de su bar con el batería granadino Eric Jiménez. Un artista referente que ha servido como modelo a muchos artistas a la hora de entender hoy día la figura del batería en una banda pop, rock o punk. Un programa donde conversamos sobre su infancia, sus primeros intereses musicales, el rol que juega un batería como él en diferentes formaciones, la idea de nostalgia tan asociada a su figura así como sus intereses por otras músicas y expresiones artísticas. Figura clave para entender parte de la historia del rock alternativo de nuestro país a partir de los años 90 del siglo pasado Eric Jiménez nos evoca en sus comentarios buena parte de las canciones que compartimos a continuación y que aparecen en este mismo orden durante la entrevista: "A little God in my hands" de Swans, "Nuevo Harlem" de Lagartija Nick, "Paranoia" de KGB, "Who are you" de The Who, "Deseando una cosa" de Los Planetas, "Un mundo real" de Lagartija Nick y "Segundo premio" de Los Planetas.


    Escuchar audio
    Más Menos
    1 h
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup