Locos por los clásicos Podcast Por RNE Audio arte de portada

Locos por los clásicos

Locos por los clásicos

De: RNE Audio
Escúchala gratis

En este podcast compartimos la lectura de los clásicos latinos y griegos. Ciencias Sociales
Episodios
  • Locos por los clásicos - Homero. Ulises en el Hades
    Jul 25 2025

    Ulises desciende al Hades para consultar al adivino Tiresias en el canto XI de la Odisea. Allí, entre las almas de los muertos, se enfrenta a su destino. El episodio, uno de los más poderosos de la literatura, nos muestra a Ulises conmovido ante el alma de su madre, a quien no puede abrazar; escucha a Tiresias, ve a los grandes del pasado —Agamenón, Áyax— y se detiene ante Aquiles, el héroe por excelencia. Intenta halagarle, hablarle de su gloria, pero Aquiles le responde con una de las verdades más brutales de Homero: “No trates de consolarme, Ulises. Preferiría llevar yo mismo el arado de un pobre ladrador antes que reinar sobre todos los muertos”.

    Desde el profundo Hades, Homero no destruye la gloria. La engrandece. Porque esa confesión la hace un héroe. La hace Aquiles. El que eligió joven la muerte por los suyos. El que no temió el filo de la espada ni el lamento de su madre. Para que valoremos todavía más a los que dan su vida por los demás. El descenso al Hades revela que no hay victoria mayor que la vida… pero que la muerte solo tiene sentido si es por los demás.

    Contamos con la colaboración del Catedrático de Filología Griega de la Universidad Complutense Miguel Herrero de Jáuregui, autor de “Catábasis. El viaje infernal en la Antigüedad”, publicado en Alianza Editorial. Como no hay nada más moderno que los clásicos grecolatinos, les ponemos música actual. La banda sonora de este episodio está formada por "My Immortal" de Evanescence; "Father and Son" de Cat Stevens; "Catábasis" de Iris Azquinezer; "Así habló Zaratustra" de Richard Strauss y “Take Me Home. Country Roads” de John Denver

    La imagen corresponde a un dibujo del siglo XVIII, anónimo, que se encuentra en el Art Institute de Chicago


    Escuchar audio
    Más Menos
    54 m
  • Locos por los clásicos - Solo tenemos lo que damos
    Jul 18 2025

    “Solo tenemos lo que hemos dado”. Esta frase de Borges nos recuerda que lo que de verdad nos pertenece es lo que hemos dado a los demás.

    Hacer un favor no es tan sencillo como parece. Es un gesto pequeño que dice todo de quien lo hace y de quien no lo hace. ¿Por qué nos cuesta tanto dar sin esperar nada? ¿Por qué nos duele si el otro no devuelve la mano tendida? Séneca lo sabía bien: “Hacer un favor no es un asunto fácil, entraña muchísima dificultad”. Marco Aurelio también nos advierte: “Cuando hayas hecho un favor a alguien y este lo haya recibido, ¿qué tercera cosa andas todavía buscando, como los necios, que te lo agradezca?”.

    Los clásicos nos recuerdan que la generosidad es uno de los secretos de la felicidad. Es un lazo invisible que nos une y nos recuerda que no estamos solos. Y que hay que entrenarse para no esperar nada a cambio cuando hacemos un favor. Y, sobre todo, que ayudar a otros —sin esperar nada a cambio— forma parte de la naturaleza humana.

    Como no hay nada más moderno que los clásicos grecolatinos, les ponemos música actual. La banda sonora de este episodio está formada por “Lean On Me” de Bill Withers, “You’ve Got a Friend” de Carole King y “Stand by Me” de Ben E. King.

    La imagen es “El buen samaritano según Delacroix” de Vicent van Gogh (1890) pintado durante su estancia en el manicomio de Saint-Rémy. Van Gogh hizo una copia, a su manera, al óleo de un cuadro de Eugène Delacroix y por eso lo recoge en el título


    Escuchar audio
    Más Menos
    24 m
  • Locos por los clásicos - Tebanas. Álvaro Tato
    Jul 11 2025

    Una saga de crímenes, guerras y dilemas morales. Una maldición que nace en un hijo que mata a su padre y se consuma en una hija que desobedece la ley para honrar a su hermano muerto. Así es la historia de Edipo y su descendencia, que Álvaro Tato escribe en su magistral Las Tebanas, a partir de nada más y nada menos que cuatro grandísimas tragedias griegas —“Edipo Rey”, “Siete contra Tebas”, “Las Fenicias” y “Antígon”a— unidas en un único espectáculo que mezcla el verso clásico con la mirada contemporánea.

    De la peste que asola Tebas a la pregunta eterna sobre qué es más justo: la obediencia o la piedad. De Edipo a su hija Antígona, una mujer “que se rebela contra el poder de los hombres”. Y dentro de esta saga trágica hay espacio para el humor irreverente de un entremés satírico inspirado en Aristófanes.

    Como no hay nada más moderno que los clásicos grecolatinos, les ponemos música actual. La banda sonora de Las Tebanas de Álvaro Tato está formada por “Knockin’ on Heaven’s Door” de Bob Dylan, “I Say a Little Prayer” de Aretha Franklin, “You’re So Vain” de Carly Simon y “Adagio for Strings” de Samuel Barber, además de varias piezas musicales compuestas por Álvaro Tato para sus Tebanas


    Escuchar audio
    Más Menos
    44 m
Todavía no hay opiniones