Liderando la Marea

De: El BID - The IDB
  • Resumen

  • En este primer episodio de la serie, abrimos una mesa de diálogo para reflexionar de dónde viene la importancia de incluir a las mujeres en la agenda de cambio climático y cómo ha evolucionado el rol de las mujeres en estos espacios. Reunimos a tres expertas en temas de cambio climático: Hilen Meirovich, Jefa de Cambio Climático de BID Invest, quien tiene una sólida experiencia con actores del sector público y empresas privadas para promover y consolidar acciones y estrategias climáticas en América Latina y el Caribe; Jennifer Doherty-Bigara, especialista en Cambio Climático del Banco Interamericano de Desarrollo, basada en la oficina país de Barbados, con más de 10 años de experiencia en la agenda sostenible y la gobernanza climática; y Andrea García Salinas, consultora en la División de Servicios de Asesoría de BID Invest, especializada en comunicación estratégica en temas de cambio climático, desarrollo y migraciones. El podcast lleva la moderación de Fernanda Zamora, comunicadora y creadora de contenido especializada en temas de género y política social.
    Copyright El BID - The IDB
    Más Menos
Episodios
  • Mujeres que están creando agronegocios climáticamente inteligentes
    Feb 14 2023
    Regeneración y resiliencia agrícola: Mujeres que están creando agronegocios climáticamente inteligentes

    Maiz, tomate, caña de azúcar, café, soja, aguacates (o paltas), entre otros, son parte identitaria de América Latina y el Caribe, siendo esenciales tanto en la gastronomía como en la economía. Los agronegocios son fundamentales para que la región pueda realmente alcanzar su potencial de producción agrícola para el consumo regional y la exportación mundial de manera sostenible, adoptando prácticas climáticamente inteligentes en las operaciones y dentro de la cadena de suministro para fomentar la productividad, la mitigación y la resiliencia climática, así como el fomento de empleos verdes.

    En este episodio del Podcast Liderando la Marea, nuestras invitadas Camila Rodríguez Taylor, Consultora en el equipo de Cambio Climático de BID Invest, y Leslie Sarná Roedenbeck, Gerente de Sostenibilidad y Comunicación externa del Grupo Cerro Prieto, nos compartieron su perspectiva en como la forma en la que el diseño y adopción de acciones de adaptación y mitigación con un enfoque integral, así como de la evaluación de impacto de los programas implementados generan un cambio en todos los eslabones de la cadena de valor y son transformadores para la industria agroalimentaria.

    #LiderandoLaMarea #Agricola #Mujeres #LatinAmerica #RegeneracionAgricola #Resiliencia #SeguridadAlimentaria #AgroNegocios
    Más Menos
    37 m
  • De los bosques a los arrecifes de coral: Mujeres que protegen el capital natural de la región
    Dec 7 2022
    #LiderandoLaMarea #Ecosistemas #Mujeres #LatinAmerica #Bosques #Arrecifes #conservacion #manejosostenible #BID
    Hablar de Latinoamérica y el Caribe es hablar de sus ecosistemas, es decir de la maravillosa riqueza natural tan característica de la región. Nuestra región alberga el 40% de la biodiversidad mundial, el 30% del agua dulce y casi el 50% de los bosques tropicales del mundo.

    De desiertos a selvas, de sierras hasta arrecifes, la región es rica en sistemas terrestres, costeros y marinos que generan valiosos servicios ecosistémicos, desde alimentos y agua, la regulación de clima y la mitigación de desastres naturales, hasta servicios recreativos y culturales. Los ecosistemas son parte de nuestra identidad regional.

    Hoy nos acompañan dos expertas en conservación y manejo sostenible de ecosistemas, Berenice Hernández Toro, consultora experta en temas de conservación forestal y desarrollo sostenible en México, y Someira Zambrano, coordinadora de Red Arrecifal RD en República Dominicana, quienes nos comparten cuál ha sido su trayectoria y su perspectiva en el manejo sostenible y conservación de los arrecifes de coral y los bosques de la región.
    Más Menos
    32 m
  • “La sostenibilidad es de valientes”: Mujeres que están cambiando el panorama desde la sociedad
    Nov 14 2022
    #LiderandoLaMarea #AccionSocial #Mujeres #LatinAmerica #ParticipacionCiudadana #Urbano #DesarrolloUrbanoSostenible #DesarrolloSostenible #BID #IDB
    ¿Cuál es el papel de la sociedad civil en la transición hacia sociedades y economías más sostenibles, resilientes, justas y equitativas?
    ¿Es posible crear soluciones más equitativas e inclusivas, reconociendo la interdependencia entre los sistemas sociales, económicos y ambientales?
    En este episodio del Podcast Liderando la Marea, nos acompañan Maria Eugenia Rinaudo, Coordinadora del Laboratorio de Sostenibilidad Territorial vinculado a Rectoría de la Universidad Ean, y Carolina Chantrill, Directora de Movilidad Sostenible de la Asociación Sustentar y Coordinadora de Proyectos de Consultoría e Investigación del Centro de Estudios Económicos Urbanos de la Universidad Nacional de San Martín. Nuestras invitadas nos ayudan a dar respuesta a estas preguntas compartiéndonos lo que se está haciendo desde la sociedad civil, el trabajo con comunidades, desarrollo urbano y las soluciones basadas en la naturaleza que se piensan desde lo local, así como de diversos proyectos para promover la integración de la sostenibilidad y la equidad en la agenda de la región.
    Más Menos
    37 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro768_stickypopup

Lo que los oyentes dicen sobre Liderando la Marea

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.