Libros insólitos Podcast Por Xavichu arte de portada

Libros insólitos

Libros insólitos

De: Xavichu
Escúchala gratis

OFERTA POR TIEMPO LIMITADO. Obtén 3 meses por US$0.99 al mes. Obtén esta oferta.
Bienvenido a Libros Insólitos, un espacio donde exploramos obras que desafían lo convencional. Cada episodio es una inmersión profunda en un libro singular —ya sea olvidado, censurado, brillante o simplemente extraño— a través de conversaciones amenas, curiosas y llenas de matices. Aquí los libros no se resumen: se viven. 📚 Si te atrae la literatura que se sale del camino, este es tu lugar. 🎧 Escucha, piensa y descubre lo insólito entre las páginas.Xavichu Arte Historia y Crítica Literaria
Episodios
  • "La razón populista" de Ernesto Laclau
    Oct 28 2025

    Una inmersión en la obra "La razón populista" de Ernesto Laclau, centrado en una rigurosa deconstrucción teórica del concepto de populismo y las fallas en su literatura académica. Laclau argumenta que el populismo no debe definirse por su supuesta vaguedad o irracionalidad, sino como una lógica política hegemónica que utiliza la equivalencia de demandas y la creación de una frontera antagónica para construir la identidad del "pueblo". El autor contrasta su enfoque con teorías que reducen el populismo a contenidos sociales específicos o a la psicología de masas (como Taine y Le Bon), e introduce conceptos psicoanalíticos y lingüísticos, como el significante vacío y el objeto parcial lacaniano, para explicar cómo la nominación simbólica unifica la voluntad popular. Finalmente, el texto analiza casos históricos contrastantes, como el populismo estadounidense, el kemalismo turco y el peronismo argentino, para ilustrar cómo la tensión insoluble entre equivalencia y diferencia es fundamental para la formación de identidades políticas y la democracia.

    Más Menos
    27 m
  • "Autobiografía", de Mahatma Gandhi
    Oct 28 2025

    Una exploración sobre la autobiografía de Mahatma Gandhi, donde relata sus experiencias personales, éticas y políticas desde su infancia hasta las primeras etapas de su activismo. Las secciones iniciales, incluida una introducción del embajador de la India en Colombia, enfatizan la importancia de la democracia y el pluralismo, posicionando a Gandhi como un referente trascendental. La narrativa detalla aspectos formativos de su vida, como su timidez infantil, su matrimonio precoz, y sus esfuerzos por la honestidad y la disciplina moral, incluyendo promesas de abstinencia de carne, vino y mujeres durante su estancia en Inglaterra. Gran parte del relato se concentra en sus vivencias en Sudáfrica, abordando la discriminación racial, sus inicios como abogado, y la génesis y aplicación de su filosofía de Satyagraha (resistencia no violenta). Finalmente, el texto describe su regreso a la India y sus primeros esfuerzos en el servicio público, la reforma sanitaria, y la fundación de su ashram, siempre con la Verdad (Satya) y la No Violencia (Ahimsa) como principios rectores.

    Más Menos
    18 m
  • "España bajo Pedro Sánchez" de Kay Sterling
    Oct 27 2025

    El texto proporciona un exhaustivo análisis del ascenso y el estilo de gobierno de Pedro Sánchez en España, enfocándose en la psicología política, la neurociencia y la teoría de juegos que explican su resiliencia y éxito inicial. Se examinan detalladamente las estrategias de alianzas y pactos con partidos minoritarios y separatistas, como ERC y Podemos, destacando cómo estas se han sostenido mediante la teoría del "mal menor" y el pragmatismo, a pesar de la consecuente erosión de la confianza ciudadana y la polarización. Una parte significativa del análisis se dedica a la crítica de la gestión de Sánchez, incluyendo la manipulación de la narrativa pública, el control de los medios (especialmente RTVE), las reformas que alteran el equilibrio de poderes institucionales (como la politización del Poder Judicial), y el uso de la polarización como herramienta de poder. Finalmente, el texto aborda el impacto de la legislación ideológica (Ley de Memoria Democrática, Ley Trans) y las restricciones a las libertades (Ley Mordaza), concluyendo que el modelo de Sánchez se caracteriza por un liderazgo hiperpersonalista y la constante necesidad de negociación en un sistema político cada vez más fragmentado.


    Más Menos
    20 m
Todavía no hay opiniones