Episodios

  • Demian. Unión de La Dualidad del Alma
    Jan 13 2025

    Demian es una novela del escritor alemán Hermann Hesse, publicada por primera vez en 1919, en los tiempos que siguieron a la Primera Guerra Mundial. La obra relata el paso de la niñez a la madurez del personaje principal. Emil Sinclair, un niño que ha pasado toda su vida en lo que él llama (mundo de ensueño o mundo de la luz, pero una mentira lo lleva a ampliar sus visiones del mundo y a conocer un personaje enigmático, de nombre Max Demian, que lo llevará por los senderos del auto-razonamiento, le llevará a interrogarse constantemente, a descubrir la cara oculta del mundo y a romper con todos aquellos paradigmas que le han sido inculcados.

    Más Menos
    11 m
  • El Idiota: Un Alma Pura en una Sociedad Corrupta
    Jan 13 2025

    El idiota es una novela escrita por el autor ruso Fiódor Dostoyevski. Fue publicada entre 1868 y 1869. En ella, Dostoyevski buscó reflejar y encarnar en el personaje principal, el ideal de la bondad. El Príncipe Myshkin es el encargado de representar "El idiota", y para ello, se le otorgan características como la carencia de astucia, el estar psicológicamente enfermo, la ingenuidad y la inocencia o más bien, "candidez". Es un personaje que muestra también mucha transparencia en sus actos, no tiene ningún tipo de doble intención y aparece siempre descrito con rasgos que recuerdan a la luminosidad o a los ángeles, incluso en apariencia física. Le aguarda una sociedad obsesionada con el dinero, el poder y la manipulación que pondrá a prueba su moral y sus puros sentimientos

    Más Menos
    11 m
  • Siddartha. La deconstrucción del Ser.
    Jul 27 2024

    Siddhartha es una novela escrita por Hermann Hesse en 1922. La novela relata la búsqueda que realiza Siddhartha para alcanzar la sabiduría y la felicidad. Es la historia del viaje de un hombre por la vida y su camino de descubrimiento del conocimiento y espiritualidad. La historia se desarrolla en la antigua India, un lugar y tiempo ricos en tradiciones espirituales y filosóficas. El protagonista un destacado hijo de brahmanes (una casta sacerdotal de la India), que no encuentra por medio de la religion una forma para poder satisfacer sus ansias de verdad o de encontrar la causa primera de las cosas. La novela está inspirada en gran medida en la vida y experiencias de Buda, pero no se trata de la misma historia. ⌛ Marcas de tiempo

    Más Menos
    11 m
  • El Mito de Sísifo. Héroe Ante el Absurdo
    Jan 21 2024

    El mito de Sísifo es un ensayo filosófico de Albert Camus, originalmente publicado en francés en 1942. El título del ensayo proviene de un personaje de la mitología griega. En él se trata la cuestión del suicidio y el valor de la vida, presentando el mito de Sísifo como una metáfora del esfuerzo inútil e incesante del hombre. Se desarrolla la idea del "hombre absurdo”. Es aquel que se muestra perpetuamente consciente de la completa inutilidad de su vida. Incapaz de entender el mundo, se confronta en todo momento a esta incomprensión.

    Más Menos
    10 m
  • El Lobo Estepario. Aceptación de la Sombra
    Dec 18 2023

    El lobo estepario es una novela del escritor Hermann Hesse publicada en 1927. Se trata de uno de los títulos más célebres del escritor. La historia que narra es un alucinante viaje a los temores, angustias y miedos a los que se ve abocado el hombre moderno. Nos ofrece diversas dimensiones de un personaje que intenta vivir al margen de las convenciones sociales. Sumergido en la naturaleza doble del héroe, humana y lobuna, la cual condena al protagonista a una existencia perturbada.

    Más Menos
    10 m
  • Niebla. Conflicto del Ser.
    Oct 24 2023

    Niebla es una novela escrita por Miguel de Unamuno en 1907 y publicada en 1914. Se trata de una historia que nos presenta a Agusto Pérez, un hombre que se encuentra con dudas existenciales con las que se topa en su día a día y que, finalmente, le llevarán a encontrarse cara a cara con su creador. Augusto perdido en la ‘niebla’ de su existencia, busca encontrarle el sentido a su vida. No ocurre mucho en la vida de este, pero todo lo que le sucede sirve como medio de reflexión para intentar resolver el conflicto permanente entre sus sentimientos y su racionalidad. Lo que le empuja a cuestionarse la realidad que le rodea y su propia identidad como sujeto individual y libre. Augusto es un ser trágico, su vida es niebla durante toda la obra. Lucha incesantemente entre la razón y la fe, y , entre la vida y la muerte.

    Más Menos
    12 m
  • Esperando a Godot. La Absurdidad de la Existencia
    Aug 28 2023

    Esperando a Godot es una obra perteneciente al teatro del absurdo, escrita a finales de los años 1940 por Samuel Beckett y publicada en 1952. La obra se divide en dos actos, en ambos aparecen dos vagabundos llamados Vladimir y Estragon. Estos esperan en vano junto a un camino a un tal Godot, con quien tienen alguna cita. En ningún momento se llega a saber quién es Godot, o qué tipo de asunto han de tratar con él. Una trama, que intencionalmente no tiene ningún hecho relevante y es repetitiva, simboliza el tedio y la carencia de significado de la vida humana, un tema recurrente del existencialismo. El autor ofrece elementos de reflexión sobre el sinsentido de la vida y de la muerte, sobre el tiempo que pasamos en la Tierra y el lugar que ocupa el hombre en el universo.

    Más Menos
    11 m
  • El Sueño de un Hombre Ridículo: La Búsqueda del Sentido
    Jul 22 2023

    El sueño de un hombre ridículo es un relato corto escrito en 1877 por Fiódor Dostoyevski. El narrador comienza la historia presentándose como un hombre ridículo y solitario, cuya situación absurda surge de la convicción de que la existencia en sí misma carece de sentido. Eso lo coloca en una posición de nihilismo negativo, hasta el punto de llegar a afirmar que todo le es indiferente y que las cosas no son más que apariencias, de modo que nunca existió o existirá nada más que él mismo.

    Más Menos
    10 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup