Las paredes hablan

De: Podium Podcast
  • Resumen

  • ¿En qué se parecen obras importantes del último siglo que comparten contextos similares? ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se reflejaba la realidad de de diferentes épocas en las obras de arte de los artistas de su tiempo? ¿Y la expresión y técnica artística? ¿Cómo sería un diálogo entre obras de diferentes momentos de la historia? En este podcast damos voz a los propios protagonistas de los cuadros, construimos conversaciones inéditas entre obras que comparten temas comunes pero que fueron creadas en sociedades muy distintas, reinterpretándose entre sí, y enfrentando mundos lejanos, con sentimientos y pasiones comunes.

    2025 Podium Podcast 2025
    Más Menos
Episodios
  • Selfies. «Arlequín con espejo» de Pablo Picasso habla con «Autorretrato con laúd» de Jan Havicksz. Steen - Episodio 5
    Apr 28 2025

    ¿Cómo ha evolucionado la fórmula del autorretrato hasta convertirse en algo tan cotidiano como un selfie? En este episodio, descubriremos de la mano de los protagonistas de dos autorretratos alejados en el tiempo, Arlequín con espejo, de Pablo Picasso, y Autorretrato con laúd, de Jan Havicksz. Steen, cuánto de sí mismo y de su tiempo puede contarnos un artista en un autorretrato. ¿Cómo era la vida de estos dos artistas en épocas tan alejadas entre sí?, ¿cómo se entendía el autorretrato en ambas etapas?, ¿cuánto de la intimidad y la introspección de los protagonistas vemos en sus obras?
    Para dar respuesta a todas estas cuestiones y ahondar en el significado del autorretrato, ese selfie que hoy tomamos casi sin pararnos a pensarlo, nos visita de nuevo el director artístico del museo, Guillermo Solana. Y, además, contamos con la colaboración de la fotógrafa y directora de arte, Carol Peña, también conocida como @MissHedwig.

    Más Menos
    25 m
  • La muerte. « Retrato de Giovanna degli Albizzi Tornabuoni» de Domenico Ghirlandaio habla con «En memoria de Ceccino Brasi» de David Hockney - Episodio 4
    Mar 24 2025

    La muerte es un tema del que nunca se quiere hablar, tratamos de vivir dándole la espalda a lo inevitable, pero, ¿cuál era la relación con la muerte hace 5 siglos?, ¿ha cambiado mucho en el último siglo?
    Para descubrirlo, escucharemos a unos protagonistas que han trascendido a la muerte, los de las obras «Retrato de Giovanna degli Albizzi Tornabuoni» de Domenico Ghirlandaio (Domenico Bigordi) (s.XV) y «En memoria de Ceccino Brasi» de David Hockney (s.XX), que nos ayudan a entender cómo se convivía con la muerte en el tiempo en el que fueron retratados.

    Junto a ellos, contaremos con María Eugenia Alonso, conservadora de pintura antigua del Museo Nacional Thyssen Bornemisza y con la colaboración del filósofo Alejandro G. J. Peña, autor del ensayo ‘El arte de vivir la muerte’.

    Más Menos
    30 m
  • Colonialismo y raza. «Grupo familiar ante un paisaje» de Frans Hals habla con «Mata Mua» de Paul Gauguin - Episodio 3
    Feb 24 2025

    ¿Cómo era vivir siendo mujer en un paraíso colonizado en el S.XIX? ¿Y ser un niño esclavo en la ‘moderna’ Europa del s.XVII? El colonialismo sigue presente en nuestras días y sus efectos sobre las comunidades sometidas también ha sido reflejado en el arte en los últimos siglos.Por eso, en este episodio, escuchamos a los protagonistas de dos cuadros de dos épocas diferentes, como «Grupo familiar ante un paisaje» de Frans Hals (https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/hals-frans/grupo-familiar-paisaje ) y «Mata Mua» de Paul Gauguin (https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/gauguin-paul/mata-mua-erase-vez).

    Además, contamos con Juan Ángel López, conservador y responsable de contenidos del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la colaboración de la artista y activista Daniela Ortiz.

    Más Menos
    42 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup

Lo que los oyentes dicen sobre Las paredes hablan

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.