Las noticias de la tarde del lunes 17 de noviembre de 2025 Podcast Por  arte de portada

Las noticias de la tarde del lunes 17 de noviembre de 2025

Las noticias de la tarde del lunes 17 de noviembre de 2025

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo

Obtén 3 meses por US$0.99 al mes + $20 crédito Audible

Carlos Mazón ha defendido en el Congreso que “nadie conocía la magnitud de la tragedia” durante la DANA que dejó 229 víctimas mortales en Valencia. Ha insistido en que no tuvo responsabilidad operativa y que Aemet y la Confederación Hidrográfica del Júcar no alertaron del riesgo real en el barranco del Poyo, epicentro de la riada. El expresident ha reconocido que estuvo ausente en las horas críticas, alegando que “podía tener el móvil en la mochila” y que su presencia no habría cambiado las decisiones técnicas. Ha negado que Salomé Pradas necesitara su autorización para enviar el aviso Es-Alert, emitido cuando ya era tarde.

Los grupos de la oposición lo han acusado de eludir responsabilidades y de seguir comiendo mientras la catástrofe se desarrollaba. Desde Podemos, Ione Belarra le ha señalado como “responsable de 229 muertes”, mientras Gabriel Rufián ha rebatido sus argumentos y le ha pedido asumir su culpa. Fuera del Congreso, familiares de víctimas han exigido prisión para Mazón, mientras la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, lo ha defendido y ha reclamado que se exijan responsabilidades al Gobierno central.

En otro ámbito, Hacienda presentará la reforma del sistema de financiación autonómica entre enero y febrero, aunque solo detallará el marco general. Las comunidades del PP denuncian falta de concreción, mientras el Gobierno saca adelante el objetivo de déficit gracias al apoyo de las autonomías socialistas. El PNV, por su parte, duda de que Sánchez logre aprobar los Presupuestos, aunque prevé apoyarlos “probablemente”.

En economía, la Comisión Europea eleva al 2,9 % su previsión de crecimiento para España en 2025, por encima de la media de la UE, y estima una moderación posterior al 2,3 % en 2026.

Por último, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski visitará mañana Madrid para reforzar la cooperación militar y firmar nuevos acuerdos de defensa con Pedro Sánchez y la industria española.

Edición · Jorge Quiroga

Realización · Alfredo Hidalgo

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Todavía no hay opiniones